Explorando los Géneros Periodísticos de Opinión, el Teatro del Siglo XX y la Literatura Hispanoamericana
Los Géneros de Opinión
El emisor interpreta unos hechos de la actualidad mediante juicios valorativos. Estos géneros trabajan sobre ideas, analizan hechos y deducen causas y consecuencias.
Los principales géneros de opinión son: el editorial, las cartas al director, el artículo y la columna.
El editorial
Texto de opinión sobre un tema de la actualidad publicado en una página destacada y fija. Aparece sin firma.
Las cartas al director
Textos que los lectores envían a los periódicos para expresar su opinión sobre una noticia, un tema de actualidad o un artículo. Aparecen firmados y en una sección fija.
El artículo de opinión
Texto periodístico en el que el autor emite valoraciones y opiniones sobre un tema concreto. El autor puede ser un periodista, un experto o un personaje conocido.
La columna
Es una variedad del artículo de opinión, que consiste en un comentario personal sobre un asunto de actualidad, aparece siempre en el mismo lugar del periódico.
Los Géneros Mixtos
Combinan información y opinión de manera subjetiva.
La crónica
Noticia más amplia y comentada por el autor, tiene triple intención: informar, formar opinión y entretener.
El Teatro de los Años Cincuenta
La década de los años cincuenta
Aparecen dramaturgos que intentan llevar a escena problemas existenciales. La pieza que inicia en España la corriente de teatro existencial es Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo. Algunos otros autores como Alfonso Sastre o Miguel Mihura empezaron a incluir en sus obras temas como la injusticia social y la falta de libertad.
Antonio Buero Vallejo
Puede agruparse en varias etapas, en función del tono y del tema de las obras:
- Etapa contemporánea: obras en las que se desarrollan problemas sobre la existencia humana individual y social, como Historia de una escalera, En la ardiente oscuridad o El tragaluz.
- Etapa histórica: obras para reflexionar sobre problemas existenciales y sociales, como Un soñador para un pueblo o El concierto de San Ovidio.
- Última etapa: obras que tratan asuntos como la tortura por motivos políticos o la degradación humana de un modo más directo.
Miguel Mihura
Se considera renovador del teatro cómico de posguerra, introduce un humor irracional, juegos de palabras y diálogos sin lógica aparente. Trata de denunciar el absurdo de la vida, especialmente por su obra más exitosa: Tres sombreros de copa.
La Década de los Años Sesenta
A partir de los años sesenta se permite la entrada de corrientes dramáticas europeas tras la censura franquista. Los dos autores principales son: Fernando Arrabal y Francisco Nieva.
Teatro Actual
A partir de 1975 se produce un cambio en el teatro, ya que se consolidan los teatros de los 60 y 70.
Destacan:
- José Sanchis Sinisterra: ¡Ay, Carmela! es su obra más conocida.
- José Luis Alonso de Santos: autor de comedias sobre la juventud de finales del siglo XX, como sucede en Bajarse al moro.
La Poesía del Siglo XX
El siglo XX arranca en poesía con el modernismo, con las vanguardias, el ultraísmo y el creacionismo. Otra tendencia es la poesía negra, cuyo mayor representante es el cubano Nicolás Guillén. El realismo crítico se centra en la denuncia de las dictaduras y la injusticia social (Mario Benedetti).
La Novela Hispanoamericana hasta los Años Cincuenta
Desde los años veinte, los novelistas hispanoamericanos buscan independencia cultural de Europa. Se centran en la naturaleza (novela regionalista como Doña Bárbara de Rómulo Gallegos), hechos históricos (Revolución Mexicana en Los de abajo de Mariano Azuela) y la injusticia social (novelas indigenistas como El mundo es ancho y ajeno de Ciro Alegría).
En los años treinta y cuarenta, los escritores incorporan las vanguardias y técnicas narrativas europeas y norteamericanas. Integran elementos mágicos y legendarios, dando lugar al realismo mágico, que mezcla lo real con lo fantástico en la vida cotidiana. Surgen nuevas corrientes narrativas.
Novela de dictadores
Inspirada en la realidad política, protagonizada por un dictador. Ejemplo: El señor presidente de Miguel Ángel Asturias.
Novela existencialista
Presenta una visión amarga de la existencia en una sociedad opresiva. Ejemplo: El túnel de Ernesto Sábato.
El Boom de la Novela Hispanoamericana
En los años sesenta se produce el boom de la novela hispanoamericana, se caracteriza por integrar en sus relatos el realismo mágico, el mundo de lo mítico y lo onírico, la denuncia o las nuevas técnicas narrativas de la novela experimental.
César Vallejo
Autor peruano que rompe con la escritura tradicional y con la gramática de su lengua poética.
Mario Vargas Llosa
- La ciudad y los perros: Basada en su experiencia en un colegio militar lleno de violencia y falso patriotismo.
- Conversación en La Catedral: Trata sobre la degradación social e individual.
Gabriel García Márquez
Combina formas tradicionales e innovadoras de narrar, mezclando lo cotidiano con lo fantástico. Sus temas comunes son el tiempo, la memoria, la soledad, el amor, la pasión y la violencia. Sus novelas más destacadas son:
- Cien años de soledad: Cuenta la historia de la familia Buendía.
- Crónica de una muerte anunciada: Usa técnicas cinematográficas y de novela policiaca.