Platón: Política, Ética y Alma

La política de Platón está intrínsecamente conectada con su ética. La vida griega era esencialmente comunal, hasta el punto de que se consideraba que nadie podía ser un hombre perfectamente bueno si era ajeno a la Ciudad-Estado (a la sociedad). En la “República”, Platón describe el Estado ideal, lo que el Estado debería ser.

La Ciudad Ideal Platónica

La ciudad ideal platónica se estructura de la siguiente manera:

  • Productores: satisfacen las necesidades básicas.
  • Guerreros: protegen y defienden.
  • Gobernantes: dirigen la ciudad y ejercen el poder político.

A cada una de estas clases le corresponde una forma de alma:

  • Concupiscible: asociada a los productores.
  • Irascible: asociada a los guerreros.
  • Racional: asociada a los gobernantes.

La educación de los hombres se basaba en la gimnasia y la música. También se impartían las matemáticas y la dialéctica. Platón proclama la igualdad entre hombres y mujeres, y propone la supresión de la familia y la propiedad privada para guardianes y gobernantes, con el fin de evitar el egoísmo y promover el sentimiento de comunidad.

Ética Platónica

La ética de Platón es eudemonista, es decir, está enfocada al logro del bien supremo del hombre: el desarrollo auténtico de su personalidad como ser racional y moral. No hay un concepto estable de virtud, sino conceptos diversos que no se excluyen entre sí:

  • Virtuoso es el que conoce la idea de bien.
  • Virtud como purificación.
  • Virtud como armonía.

En el “Menón” se plantea que si la virtud es conocimiento o prudencia, entonces es enseñable.

El Alma según Platón

El alma es la posesión más valiosa del hombre. Es la única cosa existente que posee la inteligencia. Se divide en tres partes:

  • Racional: lo divino.
  • Irascible: menos noble.
  • Concupiscible: mala.

Características del alma:

  • Preexiste al cuerpo en el hiperuranio.
  • Es espiritual.
  • Es inmortal.
  • Está sujeta a metempsicosis.
  • Su unión con el cuerpo es accidental.

Santo Tomás de Aquino: Dios, Antropología, Política y Ética

La Existencia de Dios

Para Santo Tomás, la existencia de Dios es evidente, pero no conocemos la esencia divina. De ahí que haya que probar su existencia. No considera válida la comparación entre los argumentos “Dios existe” y “El todo es mayor que las partes”, como pretendía San Anselmo. Según Santo Tomás, a Dios hay que demostrarlo a posteriori, a partir del conocimiento sensible.

Las Cinco Vías:

  1. Primera Vía (Movimiento): Toda cosa se mueve por otra. Existe un motor inmóvil que se mueve sin ser movido (acto puro).
  2. Segunda Vía (Causalidad Eficiente): En el mundo sensible nada puede ser causa eficiente de sí mismo, pues necesitaría existir antes de venir a la existencia, y eso es imposible. Se necesita una primera causa que la origine. Existe una causa eficiente primera (causa incausada).
  3. Tercera Vía (Contingencia y Necesidad): Las cosas están sometidas a la contingencia, pero así no llegamos a nada; por tanto, existe un ser necesario que es causa de la necesidad de las demás.
  4. Cuarta Vía (Grados de Perfección): Unas cosas son más o menos perfectas, así que existe un máximo ser, causa de cualquier perfección de los seres.
  5. Quinta Vía (Finalidad): Hay cosas que no tienen conocimiento, como los cuerpos naturales. Hay un ordenador supremo, que hace que todas las cosas se dirijan a un fin.

Antropología Tomista

Santo Tomás afirma que el hombre es una sola substancia formada de cuerpo y alma. El alma es la forma substancial del cuerpo, es decir, aquello que hace que el hombre sea lo que es en todas sus dimensiones, por eso es principio de vida. El alma es inmortal por dos razones:

  • Fue creada por Dios y solo él la puede destruir.
  • Es espiritual y no puede corromperse y morir.

Política según Santo Tomás

El Estado es una institución natural, fundamentada en la naturaleza del hombre. Si la sociedad es natural, también lo es el gobierno. Lo mismo que el cuerpo se desintegra cuando falta el alma, también sucede lo mismo si falta un principio que unifique (gobierno) y dirija las actividades para el bien común. Como el fin de la Iglesia es más elevado que el del Estado, la Iglesia es una sociedad superior.

La soberanía del estado está limitada por:

  • Ley natural: el legislador y el soberano tienen que aplicar y concretar la ley natural. Pero nunca puede ir en contra de esta porque la autoridad proviene de Dios y él es el autor de la ley natural.
  • Bien común.

Ética Tomista

En todo hombre existe una ley natural, determinada por los mandamientos, que se conoce a través de la conciencia moral y que es preciso seguir para obrar correctamente. Sus contenidos son:

  • Hacer el bien y evitar el mal.
  • El hombre tiende a conservar su existencia.
  • El hombre procrea.
  • El hombre tiende a conocer la verdad y a vivir en sociedad.

El hombre crea la ley positiva, que tiene como propiedades ser evidente, universal e inmutable. Es la ley civil.

Kant: Conocimiento, Razón y Moral

La Crítica de la Razón Pura

En la “Crítica de la razón pura”, Kant explica cómo es posible el conocimiento de los hechos y hasta dónde es posible el conocimiento de objetos. En la introducción de esta obra, Kant se interesa por el problema de la posibilidad de la metafísica como ciencia. La solución a este problema exigía responder a la pregunta sobre las condiciones (empíricas y a priori) que hacen posible la ciencia y ver si la metafísica se puede ajustar a esas condiciones.

Una vez descubiertas esas condiciones, Kant investiga el tipo de juicios que utiliza la ciencia para conocer las condiciones trascendentales que los hacen posibles. Las clasificaciones kantianas de los juicios son:

  • Analíticos o sintéticos.
  • Juicios a priori y a posteriori.

Kant admite la existencia de juicios sintéticos a priori (JSAP), que por ser sintéticos son extensivos, y por ser a priori, son universales y necesarios. Los principios fundamentales de la ciencia son de este tipo.

Estética Trascendental

A continuación, Kant se pregunta cómo son posibles estos juicios en Matemáticas y en Física y si son posibles en Metafísica. En la Estética trascendental estudia la sensibilidad y los JSAP en Matemáticas. Kant afirma que existen dos tipos de sensibilidad:

  • Sentido externo: representación espacial de objetos exteriores a nosotros.
  • Sentido interno: intuición temporal.

Para que pueda darse el conocimiento sensible se necesitan el espacio y el tiempo, condiciones generales y necesarias (trascendentales) de la sensibilidad. Los JSAP son posibles en matemáticas gracias al espacio y al tiempo: la geometría se ocupa del espacio, las matemáticas del tiempo. Al ser el espacio y el tiempo propiedades del sujeto, no del objeto, el conocimiento es de algún modo subjetivo, porque es el sujeto el que estructura a través de las formas a priori.

Este primer conocimiento se forma gracias a dos componentes:

  • Elemento material: impresiones sensibles, procedentes del exterior.
  • Elemento formal: formas a priori que estructuran esa realidad procedente de los sentidos.

El resultante es el fenómeno, lo que aparece, la impresión sensible que se da a través de las categorías espacio y tiempo (noúmeno es el en-sí de las cosas, lo que no se puede conocer).

Analítica Trascendental

En la Analítica trascendental se estudia el entendimiento y los JSAP en Física. La función propia del entendimiento es comprender lo percibido. Comprender los fenómenos es poder referirlos a un concepto, y esta actividad se realiza siempre a través de un juicio. De este modo, el entendimiento puede ser considerado como la facultad de juzgar.

Las formas a priori del entendimiento, las que hacen posible la comprensión, son los conceptos, que pueden ser empíricos o a priori, llamados también “puros” o “categorías“. Las categorías del entendimiento son, según Kant, doce (tantas como las formas posibles de juicios) según se tenga en cuenta la cantidad, la cualidad, la relación y la modalidad. El entendimiento no puede pensar los fenómenos si no es aplicándoles estas categorías, pero las categorías no pueden aplicarse válidamente a realidades que estén más allá de la experiencia.

Los JSAP son los principios básicos en los que se basa la Física. El caso del principio de causalidad es calificado por Kant como JSAP porque el predicado no está contenido en el sujeto y porque el concepto de causa no procede de la experiencia sino que es previo a ella, y como es aplicable a todos los fenómenos que el entendimiento conoce es universal y necesario.

Dialéctica Trascendental

En la Dialéctica trascendental se estudia la razón y la posibilidad de la Metafísica como ciencia. La función de la razón es la unificación del conocimiento mediante ideas; su función es la de reducir la enorme variedad de objetos del entendimiento al número menor posible de principios. Los principios de la razón son condiciones puras (incondicionadas), “ideas”, que no son juicios sino conceptos a priori (conceptos puros de la razón o ideas trascendentales) que permiten unificar todos los fenómenos.

Las ideas trascendentales de la razón pura son:

  • Alma: unifica todos los fenómenos de la experiencia interna.
  • Mundo: unifica los fenómenos de la experiencia externa.
  • Dios: reduce las esferas anteriores en una.

Razón Práctica y Ética Kantiana

La razón posee dos funciones diferenciadas: a la razón práctica le corresponde el conocimiento de cómo debe ser la conducta humana, cuáles son los principios que han de determinar al hombre a obrar si su conducta debe ser racional y, por tanto, moral (la ciencia –razón teórica- se ocupa del ser, la moral –razón práctica- del deber ser). La razón teórica (científica) formula juicios, la razón práctica formula imperativos y mandamientos.

El carácter formal de la moral kantiana no elimina el concepto de bien, únicamente afirma que no es el concepto de bien el que fundamenta la ley moral, sino a la inversa: es la ley (fundamentada en la autonomía de la voluntad) la que determina lo que es bueno (“giro copernicano”). Sólo en la razón puede fundarse la “buena voluntad”. Por esto, tal como refleja el texto, el único móvil admisible para la voluntad es la ley misma. De aquí que en actuar por deber consista la virtud, la cual es merecedora de felicidad. Lo único que rechaza Kant es que la felicidad pueda ser el motivo determinante de la buena voluntad.

La ética de Kant es formal, las anteriores eran materiales. En toda ética material hay bienes y en todas se comienza por determinar cuál es el bien supremo; una vez hecho esto, la ética establece unas normas. Kant rechazó las éticas materiales por ser empíricas, porque sus preceptos son hipotéticos, no tienen valor en sí mismos, y porque son heterónomas. Una ética estrictamente universal y racional no ha de ser ni empírica, ni hipotética en sus imperativos. Por esto una ética universal y racional no puede ser material, sino formal, es decir, vacía de contenido: no establece ningún bien o fin que haya de ser perseguido y, por tanto, no dice lo que se ha de hacer, sino cómo se ha de actuar, la forma en que se debe obrar. La ética formal se limita a señalar cómo debemos obrar siempre. Un hombre actúa moralmente, según Kant, cuando actúa por deber.

El Imperativo Categórico

El imperativo categórico tiene un carácter formal porque no establece ninguna norma concreta de nuestras acciones. Las máximas son las normas por las que se rige un sujeto; cualquier norma, cualquier máxima ha de ser tal que el sujeto pueda querer que se convierta en norma para todos los hombres, en ley universal; por esto el imperativo categórico tiene carácter universal.

Ni la virtud ni la felicidad están al alcance inmediato del hombre porque el hombre es un ser limitado y dividido (ley – deseos). Por esto, la relación entre virtud y felicidad es problemática porque la búsqueda de la felicidad no hace virtuoso al hombre, y la virtud no es suficiente garantía de la felicidad. Estos planteamientos conducen a afirmar que la moral postula necesariamente la inmortalidad del alma, la existencia de Dios y la libertad.

Miscelánea

Cars: T, F. Drive at the speed limit, faster reaction than humans and bigger view of roads. harder, eventually, reducing, proof.

Name: F, T. Starts with a number, with rude words and with symbols. fashion, choose, equally, such as.

Music: F, F. Undergoes, toddlers, suitable, researchers.

Halo: F, F. Sweets, stunning, actually, fleeing.

Expresiones Idiomáticas

Verbos Frasales

  • Break out: escaparse.
  • Get through: superar con éxito.
  • Pass down: pasar, transmitir.
  • Spring up: surgir, brotar.
  • Call off: suspender.
  • Pull out: retirarse.
  • Throw out: expulsar.
  • Turn up: aparecer.
  • Cut out: eliminar.
  • Get round to: sacar tiempo para.
  • Put on: ganar peso.
  • Stick to: seguir con.
  • Work out: hacer ejercicio.
  • Drop out: abandonar.
  • Get on: manejarse.
  • Liven up: animar.
  • Put on: presentar, organizar.

Expresiones Idiomáticas

  • A close shave: por los pelos.
  • Cut it fine: apurar al máximo.
  • Just in case: por si acaso.
  • Safe and sound: sano y salvo.
  • The coast was clear: no había moros en la costa.
  • Do sth standing on your head: hacer algo sin esforzarse.
  • Go right over sbd head: no entender algo.
  • Set your heart on sth: tener ilusión por algo.
  • Sbds heart isn’t in it: no lo está haciendo con ganas.
  • Sbds heart sank: se le cayó el alma a los pies.