Segunda Revolución Industrial: Transformaciones Económicas y Tecnológicas (1870-1914)
La Segunda Revolución Industrial Tecnológica y los Procesos de Industrialización (1870-1914)
Fases de la Industrialización en el Siglo XIX
El siglo XIX es el siglo de los procesos de industrialización en Europa occidental y Estados Unidos. Tuvo diferentes fases:
- Hasta 1870: Los países pioneros imitan y adaptan los avances británicos. Divergencia de Gran Bretaña con el resto del mundo.
- Desde 1870: Difusión de la industrialización, pero dentro de un nuevo modelo de crecimiento definido por cambios tecnológicos e institucionales. Difusión más amplia de la industrialización y aumento de la competencia. Cambio en el liderazgo productivo y convergencia entre países desarrollados.
A escala global, las diferencias de niveles de renta entre los países desarrollados y los países atrasados se ampliaron constantemente: Gran Divergencia. Creciente importancia de los intercambios internacionales tanto de productos (comercio) como de factores (migraciones, inversiones): Primera Globalización. Cambios estructurales: nuevo modelo de crecimiento definido por cambios tecnológicos (Segunda Revolución Industrial), empresariales y políticos.
Características de la Segunda Revolución Tecnológica
Surge la Segunda Revolución Industrial como nuevo modelo de industrialización y de crecimiento económico en 1870, que se extiende durante buena parte del siglo XX, hasta dar paso a una Tercera Revolución Tecnológica a partir de 1970, que trae consigo cambios tecnológicos, cambios en la organización del trabajo, nuevas formas de empresa, la expansión y nuevas técnicas de comercialización y cambios en el papel del Estado. También surge una nueva distribución de la producción industrial mundial.
La Revolución Industrial/Tecnológica es un cambio global en el modelo tecnológico, suplantado por uno nuevo con profundo impacto en el crecimiento económico. Aparecen un conjunto de grandes innovaciones tecnológicas (macroinvenciones), concentradas en determinados sectores industriales (sectores modernos o innovadores). Surgen nuevas innovaciones radicales en la energía, incrementando la disponibilidad (cantidad) y utilidad (aplicaciones) de los recursos energéticos. Nuevas formas de energía primaria o secundaria. Desarrollo de nuevos procesos de organización de la producción. Las consecuencias fueron cambios en la organización empresarial, procesos de distribución y comercialización, etc.
Integración Ciencia-Tecnología
Aparecen nuevos sectores tecnológicos que cambian el modelo de organización productiva y empresarial. Se opta por una integración ciencia-tecnología en la que los nuevos cambios tecnológicos son resultado de la aplicación sistemática de la ciencia. Implicaciones:
- Importancia del sistema educativo, tanto de formación básica como superior, para la mejora del capital humano.
- Desarrollo del sector de investigación y desarrollo: centros de investigación públicos, laboratorios empresariales (industria química).
- Aumento de las necesidades de inversión de capital: papel de los bancos, cambios empresariales.
- Cambios en el liderazgo tecnológico: pérdida de importancia de Gran Bretaña y nuevo liderazgo de Estados Unidos y Alemania.
Sectores de la Segunda Revolución Industrial
Acero: Innovaciones técnicas desde mediados del siglo XIX. Producción masiva de acero y reducción de precios. 1856: convertidor Bessemer en Gran Bretaña, superado por nuevos procesos de producción. Predominio de Estados Unidos y Alemania desde fines del siglo XIX. Desarrollo de nuevas aleaciones metálicas: aluminio. Diversificación de aplicaciones.
Industria química: Mejora de los procedimientos de fabricación, nuevos productos que crean nuevos sectores. Colorantes sintéticos, explosivos, fertilizantes. Industria farmacéutica y medicina moderna. Otros sectores industriales nuevos: cemento (construcción e infraestructuras), plásticos.
Nuevas Formas de Energía
Electricidad:
- Ventajas: transmisibilidad (fácil transporte), flexibilidad (adaptación a escala) y de fácil conversión en diversas formas de energía (calor, luz o movimiento).
- Consecuencias: se aplica rápidamente en los transportes (ferrocarril, tranvía y metro); se aplica en las comunicaciones (telégrafo, teléfono y radio); fuente de alumbrado en ciudades y fábricas (ampliación de horario); mayor flexibilidad y libertad para instalar fábricas; se mecanizan pequeñas actividades artesanales donde antes era imposible usar la máquina de vapor: incremento de la productividad en las grandes y pequeñas empresas.
Petróleo: Su desarrollo está asociado al motor de combustión interna (automóvil). Es, por tanto, en Estados Unidos donde tiene mayor crecimiento (mayor disponibilidad). Ventajas sobre otras fuentes de energía: puede usarse de forma intermitente, es más limpio y de fácil empleo.
Las consecuencias generales que ambas fuentes trajeron fueron: la mecanización a gran escala de los procesos productivos, impulsada por la electrificación y la extensión a nuevos sectores productivos. Las industrias básicas adquieren el protagonismo del crecimiento industrial. Ahorro del factor trabajo y aumento de la productividad, etc.
Innovaciones Tecnológicas
Destacan cuatro procesos de innovaciones radicales por sus consecuencias:
- Formación, difusión y estandarización de sistemas eléctricos.
- Invención y rápida adopción de los motores de combustión interna.
- Un ritmo sin precedentes de nuevas síntesis de productos químicos y materiales sustitutivos.
- El nacimiento de una nueva era de información.
El impacto a largo plazo crea sociedades intensivas de energía, orientadas a la producción y consumo de masas con una continua mejora de los niveles de vida.
Nueva Organización del Trabajo: Taylorismo y Fordismo
Taylorismo (1890): Organización basada en el control de costes y de tiempos de producción y en el pago del trabajo por pieza. El objetivo era la eliminación de esfuerzos inútiles, la introducción de sistemas de incentivos (pago en función de la producción), la jerarquización interna y la rigurosa selección del personal. La difusión de las técnicas de Taylor tendió a homogeneizar la mano de obra formando una clase de trabajadores semicualificados controlados por un encargado o capataz, aumentando la intensidad de trabajo de cada operario.
Fordismo: La aplicación práctica de los principios de Taylor introduciendo la cadena de montaje. Ford creó un sistema de producción basado en: la reducción de costes unitarios, el aumento de la escala y la velocidad de producción, el uso de maquinaria muy especializada, la producción de piezas intercambiables y fáciles de montar, la aplicación máxima de la división del trabajo, la creación de una red de ventas que organizara el mercado de un nuevo producto estandarizado, la construcción de maquinaria especializada. Este nuevo sistema productivo transformó la figura del obrero. La cadena de montaje se vio acompañada de una mejora de las condiciones de vida de los trabajadores: reducción de la jornada laboral a 8 horas y salarios más altos: five dollars day (el doble de lo normal).
Esta nueva organización trajo un aumento de la eficiencia y mejora de la productividad laboral. Consecuencias: aumento de las retribuciones de todos los agentes y reducción de precios y aumento de mercado.
Extensión y Profundización del Mercado
Hubo una expansión del consumo por cambios estructurales: aumento demográfico y urbanización, globalización, crecimiento económico y aumento de los salarios reales. Surgieron nuevas técnicas de comercialización para ampliar el mercado: nuevas formas de distribución comercial y publicidad para generar nuevas necesidades. El resultado fue el inicio del consumo de masas.
La Gran Empresa Moderna: La Corporación
Características de la empresa industrial moderna:
- Integración de procesos de producción y distribución en una misma unidad.
- Organización como sociedad anónima.
- Gestión: comienzan a aparecer gerentes asalariados que conllevan al inicio de separación propiedad/control en la empresa.
- Organización en departamentos especializados en las nuevas tareas empresariales, dirigidos por gerentes.
- Empresas intensivas en capital y organización, que generan economías de escala y diversificación.
Hay un crecimiento de la empresa en Estados Unidos: predominio de integración vertical. Aparición de las primeras empresas multinacionales en Europa y Estados Unidos.
Nuevas Funciones del Estado
Transformación política: el proceso hacia la democracia. El progreso del sufragio universal masculino desde 1848 hasta la Primera Guerra Mundial. Proteccionismo arancelario, impulso al colonialismo, regulación de la competencia (prohibición de monopolios) y de las condiciones laborales. Aumento del gasto público en sectores como educación e infraestructuras. Aparición de empresas públicas. Inicio de sistemas de protección social: seguros de accidentes, enfermedad, jubilación. Regulación laboral: legalización de los sindicatos y del derecho de huelga.
Los Procesos de Industrialización
La Difusión del Modelo Británico: Países Pioneros (1815-1870)
Inicio temprano de la industrialización en Bélgica, Francia, Suiza y parte de Alemania y de Estados Unidos. Desarrollo inicial de la industria moderna y comienzo de una profunda transformación de sus estructuras productivas, que culminará más tarde que en Gran Bretaña. Importancia de los avances previos a la industrialización: desarrollo de la agricultura comercial, tradición de industria urbana y rural, comercio interior dinámico, avances del sector financiero, capacidad de absorción y adaptación de tecnología. El valor de las instituciones. Formación de un marco institucional favorable al crecimiento (derechos de propiedad, educación, estabilidad).
Convergencia (Catch Up) Tecnológica
Convergencia tecnológica: los países atrasados desarrollan intentos de captación y adaptación de la tecnología de los países más avanzados para alcanzar sus niveles de desarrollo. Vías de difusión tecnológica de la Primera Revolución Industrial: transferencia directa de tecnología británica y desarrollo de la educación técnica (papel del Estado). Se mezclan procesos de imitación y de adaptación. Hay una gran necesidad de adaptar la tecnología en Europa por la competencia y competitividad británica y la existencia de los costes diferentes de factores productivos en algunos países. Mecanismos de adaptación: desarrollo de procesos industriales complementarios a los británicos. Procesos basados en factores productivos diferentes a Gran Bretaña: procesos intensivos en trabajo (bajos costes salariales), productos de calidad y mano de obra cualificada (innovaciones tecnológicas propias).
Sectores Industriales
Industrias de consumo: Importancia del algodón: desarrollo temprano en Francia, España (Cataluña), Suiza. Desarrollo de otros sectores textiles (lana, seda). Francia, Alemania. Otros sectores intensivos en mano de obra: vidrio, cerámica, papel. Importancia del sector agroalimentario.
Industria siderúrgica: Continuidad de desarrollos tecnológicos, con aportación de otros países. Importancia de la demanda del ferrocarril como impulsor de la siderurgia e industria mecánica. Desarrollo en países como Bélgica, Alemania, etc. Energía del vapor: dependencia de recursos de carbón como combustible. Relación entre regiones carboníferas y desarrollos industriales. Excepción: países como Francia o Suiza.
La Industrialización de Francia
Tenía un modelo de industrialización propio con un menor crecimiento que Gran Bretaña, pero con resultados similares a largo plazo con menores costes sociales. En cuanto a la demografía, tenía un escaso rendimiento de población por una rápida transición demográfica: caída de la natalidad vinculada a cambios agrarios, abundancia del factor trabajo y una escasa urbanización. En cuanto a la agricultura, la Revolución Francesa consolida el campesinado propietario, con una productividad baja pero con altas exportaciones de vino. Desarrollo industrial basado en bienes de consumo. Textil: menor importancia de algodón, lana y seda que en Gran Bretaña. Francia tenía escasez de carbón.
Resultados Económicos: La Divergencia con Gran Bretaña hasta 1870
Aumento del crecimiento económico a escala mundial, con importantes diferencias. Comienzo del crecimiento económico moderno en Europa occidental y Estados Unidos (países desarrollados). Los países de Europa central y noroccidental presentan las mayores tasas. Europa del sur y este, tasas inferiores por el atraso económico de la Europa mediterránea y del Este de Europa. Divergencia dentro de los países desarrollados. Gran Bretaña fue aumentando su diferencial de renta per cápita hasta la década de 1870. Comienzo de cambios estructurales en países desarrollados: aumento de la importancia del sector secundario y terciario.
Un Nuevo Modelo de Industrialización y Convergencia: Segunda Revolución Industrial
Factores de Desarrollo
El atraso económico. La teoría de Gerschenkron subrayó las potenciales ventajas de un país atrasado para impulsar su industrialización hacia los sectores tecnológicos más avanzados, basados desde el principio en unidades de producción más grandes y modernas, y la necesidad de financiación del proceso: mayor importancia del Estado y de las instituciones financieras.
Tecnología: nuevo modelo de desarrollo tecnológico (en Convergencia tecnológica). Necesidades de inversión: papel de las sociedades anónimas y de la banca mixta o universal con un nuevo modelo de banca desde finales del siglo XIX caracterizada por: 1) diversificación del negocio bancario y desarrollo del crédito a largo plazo. 2) inversión a largo plazo de recursos propios, hasta la participación en el capital social y gestión empresarial (banca de negocios). Importancia en la financiación de sectores intensivos en capital en países como Alemania y de industrialización más tardía (Italia, España).
Convergencia Tecnológica y Crecimiento
Tecnología: Integración ciencia-tecnología: importancia de la educación. Investigación en empresas (laboratorios): sector de I+D. Importancia de la innovación organizativa (organización del trabajo, organización empresarial, control del mercado). Papel del empresario.
Cambio en el liderazgo tecnológico: pérdida de competitividad británica y liderazgo de Estados Unidos y Alemania. Gran Bretaña: pérdida de primacía industrial pero mantiene en comercio e inversiones internacionales: importancia de los sectores “tradicionales”, estructura industrial obsoleta. Ejemplo: acero. Predominio de empresas relativamente pequeñas y pérdida de innovación empresarial, menor desarrollo educativo, ausencia de mecanismos de financiación.
El Desarrollo Industrial de Alemania
Factores positivos: tradición industrial y comercial. Limitaciones fundamentales: división política y marco institucional feudal. Impacto de invasión de Napoleón que provocaron unas reformas. Prusia: emancipación de los siervos y progreso agrario. Desarrollo de un gran mercado interior: Unión Aduanera hasta la unificación política, proceso de unificación monetaria, desarrollo del ferrocarril, impulsado por el Estado prusiano. Primer impulso industrial centrado en el sector de bienes de producción y menor importancia de bienes de consumo. Aceleración del desarrollo industrial desde fines del siglo XXI, centrado en sectores intensivos en capital y sectores propios de la Segunda Revolución Industrial: siderurgia, industria electrotécnica, la química, otros: automóvil, óptica, aparatos de precisión, etc. Factores del rápido desarrollo industrial: concentración empresarial: aumento del tamaño de las empresas por integración vertical y formación de monopolios (cárteles). Desarrollo del capital humano por mejoras en sistema educativo e innovación. Intervención del Estado: control del ferrocarril, política de protección social, demanda militar, proteccionismo. La banca mixta y la financiación de la empresa y de los nuevos sectores, fomentando la concentración empresarial. Importancia del sector exterior: necesidad de nuevos mercados para exportar la creciente producción industrial.
El Crecimiento de Estados Unidos
Rápido crecimiento económico que convierte a Estados Unidos en el país con renta per cápita más elevada del mundo a finales del siglo XIX. Gran importancia de los transportes: de la navegación interior al ferrocarril. En la zona nordeste se produce un desarrollo industrial basado en el proteccionismo. En la zona sur se produce algodón para exportar y en la zona oeste, hay una producción agraria (cereales, ganadería). Desde el final de la Guerra de Secesión, se produjo una aceleración del desarrollo industrial, centrado en los nuevos sectores: acero, petróleo, electricidad, automóvil, química, maquinaria industrial, industrial agroalimentaria. Se produce un liderazgo tecnológico y organizativo, con dos orientaciones fundamentales: 1) Desarrollo de técnicas de producción de capital intensivas por dotación de factores productivos. 2) Desarrollo de técnicas de producción de recurso intensivos a partir de la extraordinaria dotación de recursos naturales (madera, minerales, energía).
Factores de Liderazgo Tecnológico y Económico de Estados Unidos
Desarrollo de un mercado interior amplio y solvente por un rápido crecimiento demográfico debido a la llegada masiva de inmigrantes europeos y las elevadas tasas de natalidad interior. Por los elevados salarios reales y por técnicas de comercialización y profundización del consumo. Innovación empresarial: aparición de la corporación, empresarios pioneros en los nuevos sectores. Tendencia a la concentración empresarial por integración vertical y formación de monopolios (trust). Elevadas tasas de inversión a partir del aumento de los beneficios empresariales. Calidad del capital humano por desarrollo educativo y de la nueva organización del trabajo. Conclusión: los avances hacia un sistema de producción en masa y una sociedad de consumo de masas en Estados Unidos desde comienzos del siglo XX.
Conclusión: Crecimiento y Convergencia
Crecimiento: aceleración en las tasas de crecimiento a nivel global, con profundas diferencias. Los países industrializados (desarrollados) cuentan con tasas más elevadas. Liderazgo de Estados Unidos: a finales del siglo XIX supera a Gran Bretaña en renta per cápita y continuó aumentando su ventaja por transformaciones productivas interiores. Gran Divergencia: creciente separación de los niveles de vida entre países desarrollados y atrasados, que continuará hasta finales del siglo XX. Creciente separación de las tasas de crecimiento.
España en el Siglo XIX: El Atraso Económico
Durante los siglos XIX y XX, España pasa de ser un país atrasado a un país plenamente desarrollado. En el siglo XIX hay un período de crecimiento pero a tasas muy moderadas que conlleva a la divergencia. Retraso en el proceso de industrialización. Sufre un cambio a lo largo del siglo XX: tendencia a la convergencia, con alternancia de diferentes fases.
España en la Primera Revolución Industrial (1815-1870)
Parte de un atraso económico. En el primer tercio del siglo XIX tiene un crecimiento muy lento que conlleva al aumento de la divergencia. Desde el fin del absolutismo (1833) e inicios de la Revolución Liberal, sufre un cambio institucional a favor de la economía libre de mercado, eliminación de privilegios y restricciones del Antiguo Régimen, especialmente en la agricultura. Limitaciones del mercado interior: población: escaso crecimiento por retraso en la transición demográfica. Elevada tasa de mortalidad hasta comienzos del siglo XX. Renta per cápita baja y elevada desigualdad social. Ausencia de mercado interior. Importancia de la construcción del ferrocarril para unificar el mercado interior a lo largo de la segunda mitad del siglo XIX.
En cuanto al sector exterior, tuvo un gran impacto por la pérdida de las colonias americanas: caída de ingresos de Hacienda y pérdida de mercados para exportaciones. Hubo una reorientación del comercio exterior hacia Europa. España como exportador primario. Limitaciones del sector energético fueron tener poco carbón, de mala calidad y a un elevado coste de extracción. La agricultura del interior (cereal) tuvo un aumento productivo por método extensivo, escasa productividad y, en cambio, la agricultura de exportaciones en el Mediterráneo tuvo un mayor dinamismo y avances tecnológicos.
En cuanto a la industria del algodón, fue el primer sector de la industria fabril moderna, concentrada en Cataluña y estaba orientada al mercado interior. El Estado estaba en permanente crisis fiscal, con unos ingresos insuficientes y las consecuencias fueron: limitación del gasto público en sectores cruciales para desarrollo: educación, infraestructuras, etc. Recurso a la deuda pública. Endeudamiento con sectores financieros extranjeros (Gran Bretaña, Francia).
España en los Inicios de la Segunda Revolución Industrial (1870-1914)
Inicios de cambio de comportamiento de la economía española. Aumento de tasas de crecimiento, pero continúa la divergencia. Nuevo modelo de desarrollo: adopción de proteccionismo muy elevado y mayor implicación del Estado que conlleva a España a la vía nacionalista, basada en la orientación productiva hacia el mercado interior. Población: inicios de la transición demográfica, con caída de mortalidad. Agricultura: predominio de agricultura tradicional (cereal). Energía: importancia de la electricidad para reducir las limitaciones energéticas. Desarrollo hidroelectricidad; predominio en País Vasco y Madrid.
Industria: cierta diversificación industrial orientada a un mercado interior reservado. Industria siderúrgica: desarrollo tardío por limitaciones en disponibilidad de carbón. Desarrollo de la industria mecánica, química, cemento, sector agroalimentario, etc. Sector financiero: aparición de la banca mixta universal, que se implicará en la financiación de empresas industriales. Pérdida de colonias en 1898 que conlleva a la repatriación de capitales y aumento de la inversión a comienzos del siglo XX, que continuará con la Primera Guerra Mundial.