Vanguardias Literarias en Argentina: Boedo, Florida y Ultraísmo
Boedo (César Tiempo)
El grupo Boedo fue un agrupamiento informal de artistas de vanguardia de la Argentina durante la década de 1920.
La editorial Claridad fue fundada el 20 de febrero de 1922 por Antonio Zamora. Zamora era un periodista de ideas socialistas que había trabajado hasta entonces realizando crónicas del movimiento obrero para el Diario Crítica. Ese año decide crear la editorial, con el fin de orientarla a la edición de literatura popular y contenido social.
Alrededor de la editorial, hacia 1924, comenzó a reunirse un grupo de escritores y artistas de izquierda, entre los que se destacaron Leónidas Barletta, Nicolás Olivari (también perteneciente al grupo Florida) y Elías Castelnuovo, a quienes puede considerarse los fundadores.
El grupo de Boedo se caracterizaba por ser un grupo de melancólicos intelectuales. Flotaba entre el socialismo y el anarquismo.
Características
- Agitar las conciencias y promover un mundo mejor. Arte revolucionario.
- Difundir los clásicos de la literatura revolucionaria.
- Actitud conservadora en el arte.
- Verso libre.
- No hay leyes rítmicas ni estróficas.
- Se disgregaron las antiguas estructuras del poema.
- El grupo Boedo se caracterizó fundamentalmente por la búsqueda de innovaciones vanguardistas relacionadas con los contenidos, incluyendo las temáticas sociales, obreras y políticas, siempre desde una perspectiva de izquierda.
Florida (Oliverio Girondo)
El Grupo Florida, también llamado Grupo Martín Fierro, fue un agrupamiento informal de artistas de vanguardia de la Argentina durante la década de 1920 y de 1930.
La Revista Martín Fierro, eje de reunión del Grupo Florida, fue fundada en febrero de 1924. Sin embargo, en la misma participaron escritores con estilos más identificables con el Grupo Boedo. Su primer director fue Evar Méndez y estaba codirigida también por Oliverio Girondo. Precisamente este último escribió el Manifiesto del grupo, publicado en el cuarto número de la revista, el día 15 de mayo de 1924.
Entre otras cosas, el Manifiesto sostiene la voluntad del grupo de romper los esquemas y reglas artísticas entonces vigentes.
Características
- Los gustos de los jóvenes martinfierristas fueron más sofisticados y provocativos, como convenía a la vanguardia.
- Se inclinaron por los modelos franceses.
- Reverenciaron el jazz, la música de Stravinsky y los cuadros de Pettoruti, exquisiteces que no estaban al alcance de las manos del grupo de Boedo.
- Machista, clasista y xenófoba.
- Gratuidad del arte. Miraba a Europa y a las novedades estéticas de la posguerra.
- Buen humor; actitud lúdica.
- Flexibilizó el idioma.
- Modernidad y antihispanismo.
Florida vs. Boedo
«Escritores “nacidos en el país” contra la “chusma de los puertos”.»
La tradición suele ubicar al Grupo Florida como opuesto al Grupo de Boedo, aunque los límites entre ambos nunca estuvieron definitivamente marcados. Se atribuye al Grupo Florida una mayor identificación con las elites económicas, mientras que al Grupo Boedo se lo ubica más cerca de los sectores obreros y populares. El Grupo Florida se reunía en el centro, mientras que el Grupo Boedo lo hacía en los suburbios. Aquel daba máxima importancia a los aspectos de renovación de las formas artísticas, mientras el segundo, daba máxima importancia a los contenidos sociales y políticos.
Ultraísmo (Jorge Luis Borges)
El ultraísmo es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. Estaba influenciado por el cubismo y el futurismo.
Los ultraístas pretendían lograr una síntesis de todos los “ismos” y su deseo era “renovar”.
Las debilidades de este movimiento fueron, quizás, la falta de audacia y de despegue de lo literario; y, sobre todo, la ausencia de un público que desbordara el círculo de los entendidos. Con todo, sin el ultraísmo, la renovación de las letras castellanas hubiera sido más difícil y tardía. El movimiento desapareció oficialmente en febrero de 1922.
Características
En un artículo publicado en la revista Nosotros, de Buenos Aires, en 1921, Borges sintetizó así los objetivos del ultraísmo:
- Uso de metáforas sorprendentes y originales.
- Tachadura de las frases medianeras, los nexos y los adjetivos inútiles.
- Abolición de los trebejos ornamentales, el confesionalismo, la circunstanciación, las prédicas y la nebulosidad rebuscada.
- Síntesis de dos o más imágenes en una, que ensancha de ese modo su facultad de sugerencia.
- Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: “Los motores suenan mejor que endecasílabos”.
- Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
- Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.
- Eliminación de la rima.