Modernismo

El Modernismo es un movimiento literario procedente de Hispanoamérica. Se manifestó en el último cuarto del siglo XIX, principalmente en la poesía, aunque también se dio en el teatro y la novela. Llegó a la península gracias a Rubén Darío, quien se inspiró en la poesía del Romanticismo y las tendencias francesas del Parnasianismo y el Simbolismo, dando lugar a un autor bohemio que se consideraba un ser privilegiado.

Temas

Siguen dos vías:

  • La línea escapista: el autor se refugia en lugares exóticos y épocas antiguas.
  • La línea íntima: revela el malestar que le rodea, el amor y el yo de forma melancólica.

Métrica y Estilo

Conservan los versos octosílabos y endecasílabos, pero comienzan a tender hacia alejandrinos, dodecasílabos o eneasílabos. Introducen estrofas innovadoras. Presentan un léxico rico que crea sonoridad y color, esencial gracias a la adjetivación cromática. Predominan las aliteraciones, sinestesias e imágenes audaces.

Autores

  • Rubén Darío: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.
  • Juan Ramón Jiménez: Se dedicó a la poesía y a buscar la belleza, llegando a crear una obra personal muy distinguida del resto.
    • Etapa sensitiva: Arias tristes.
    • Etapa intelectual: Diario de un poeta recién casado, da comienzo a la poesía pura, desaparece la musicalidad y mezcla verso y prosa.
    • Etapa suficiente: desarrollada en el exilio, La estación total, forma una poesía abstracta.
  • Antonio Machado: Trata la intimidad, los recuerdos, el paisaje castellano, su preocupación por España y la muerte. Su métrica destaca la silva con rima de romance y los sonetos. Su estilo es sencillo, con ausencia de figuras retóricas.
    • Inicios (Modernismo): Soledades, Galerías y otros poemas (se considera todo una sola obra). Simbolismo de algunos motivos como el viento o el agua. También presencia del Modernismo en la musicalidad, colores y la métrica.
    • Generación del 98: Su poesía se vuelve más realista y austera. Reflexiona sobre los males de España, se relaciona con las preocupaciones noventayochistas. Campos de Castilla y Nuevas canciones.

Poesía Vanguardista

Son los movimientos artísticos que suceden en Europa entre las dos guerras mundiales y que proponen una visión novedosa y moderna del arte. Los principales ismos son:

  • Cubismo: los versos forman figuras.
  • Futurismo: adora las máquinas.
  • Dadaísmo: radica del arte antiguo, la lógica y la razón no intervienen en la obra.
  • Expresionismo: visión pesimista, ideología pacifista.
  • Surrealismo: exploran el subconsciente para revelar impulsos reprimidos, emplean la escritura automática.

Autores

  • Ramón Gómez de la Serna: introdujo el Vanguardismo en España con sus greguerías.
  • Creacionismo: fundado por Vicente Huidobro, destaca Gerardo Diego en la poesía.

Novedades

  • El arte crea, no imita.
  • La poesía carece de signos de puntuación.
  • El Ultraísmo destaca en Cansinos-Assens.
  • No hay tema ni se transmite un mensaje, es una creación libre.
  • Importancia de la metáfora.
  • Verso libre, representan caligramas cubistas.
  • Aparecen avances técnicos.

Generación del 27

Es un grupo de poetas que se unió gracias a la amistad, la formación intelectual y la ideología progresista y liberal, para reivindicar la figura de Góngora, pero no rompió con el pasado, sino que lo adecuó con el Modernismo, dando lugar a:

  • La admiración por los clásicos españoles.
  • Interés por la poesía contemporánea.
  • Formas métricas clásicas y versos libres.
  • Combinación de la poesía popular y la intelectual.

Etapas

  • Poesía pura: la metáfora y la imagen son fundamentales en la creación del poema y se despierta la admiración a Góngora. Predominan los temas humanos como la muerte y el amor.
  • Surrealismo y rehumanización: no hubo un grupo concreto, se inspiraron en Cernuda, Lorca o Alberti. Se interesó por temas humanos.
  • Guerra Civil y el exilio: todos los poetas se vieron afectados. Lorca fue asesinado, todos se marcharon al exilio salvo Gerardo Diego, Dámaso y Aleixandre.

Poetas y Obras

  • Pedro Salinas: La voz a ti debida.
  • Jorge Guillén: Final.
  • Vicente Aleixandre: Espadas como labios.
  • Luis Cernuda: Donde habite el olvido.
  • Gerardo Diego: Versos humanos.
  • Miguel Hernández: El rayo que no cesa.
  • Rafael Alberti: Primeros libros con influencia neopopular y de Góngora, Marinero en tierra. Una fuerte crisis le lleva a una poesía surrealista que manifiesta el vacío de su existencia. En los años 30 adopta un papel importante en lo social y político, y por último, en el exilio predomina la nostalgia de España, Retorno de lo vivo lejano.

Ensayo

Adquiere gran importancia, ya que la mayoría de los miembros colaboraron con revistas como:

  • La Revista de Occidente.
  • Cruz y Raya.
  • La Gaceta Literaria.

Federico García Lorca

Poesía

  • En sus primeras obras hace referencia a Andalucía y la poesía neopopular. Trata la frustración y el destino trágico, Romancero gitano.
  • Una crisis personal y la influencia surrealista hacen cambiar su poesía, que adopta un lenguaje desgarrador y rechaza la deshumanización del mundo, Poeta en Nueva York.
  • En sus últimas obras vuelve a tratar el amor mezclando la poesía culta con la popular, Sonetos del amor oscuro.

Teatro

El teatro lorquiano se apoda poético por su lenguaje y argumentos. Su tema principal es el enfrentamiento entre el individuo y la autoridad. El individuo quiere desear, amar y ansía la libertad, pero es derrocado por la autoridad.

Clasificación

  • Las farsas: Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita, es una farsa de guiñol, trata de un matrimonio de interés.
  • El teatro lírico: supone un acercamiento al drama lírico, Mariana Pineda, muestra a una heroína ajusticiada por bordar la bandera republicana.
  • Teatro surrealista y comprometido: El público, desarrolla un amor homosexual que no es posible por la oposición del público que no lo admite. En el 35, la inacabada Comedia sin título contiene rasgos surrealistas e intención didáctica que propone la destrucción del teatro.
  • Dramas rurales: sus obras más importantes son la trilogía rural, Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba. Todas coinciden en el tema sexual, la ambientación andaluza, el desenlace trágico y la mujer protagonista. En Bodas de sangre, la unión del realismo y la poesía, de prosa y verso, y el clima denso y dramático le confieren una calidad sorprendente. En La casa de Bernarda Alba confluyen sus obsesiones y el lenguaje tiene un acento poético insuperable.

Generación del 98

Surge por la oposición al Realismo y Naturalismo, al querer innovar en los temas y en las formas narrativas. En este contexto de renovación intelectual, ideológica y artística surge un grupo de escritores denominados la Generación del 98, surgido por:

  • La crisis política, económica y moral de España.
  • El agotamiento del Realismo y el Naturalismo.
  • Influencia extranjera de protesta contra el realismo burgués y el positivismo.

Tema de España

Buscan una imagen distinta de España mediante:

  • El paisaje, especialmente Castilla, desde una perspectiva subjetiva e idealista: en él proyectan su espíritu y captan el alma castellana.
  • Historia, pero de los hechos cotidianos, lo que Unamuno llamó intrahistoria.
  • Literatura, especialmente Cervantes y el Quijote.

El tema existencial abarca asuntos diversos como el sentido de la vida, la religión y la existencia del más allá. Adoptarán distintas actitudes.

Estilo Narrativo

  • Sencillo y claro.
  • Estilo personal.
  • Expresión de las emociones.
  • Tienden a la precisión léxica (palabras terruñeras) y lleno de valoraciones subjetivas.
  • Empleo de frases cortas como los párrafos y la expresión natural.

Autores y Obras

  • Unamuno: Niebla, San Manuel Bueno, mártir.
  • Azorín: La voluntad.
  • Pío Baroja: Su tema principal es la crítica a la sociedad. Tiene una actitud crítica y sincera, aunque con compasión por lo marginal. Divide su obra en dos grupos:
    • Novelas de pensamiento: se muestra escéptico ante la religión y la ética del hombre, La busca, El árbol de la ciencia.
    • Novelas de acción: en las que la aventura se presenta como argumento principal, Zalacaín el aventurero.

    Todas sus novelas surgen de la espontaneidad y el antirretoricismo. En su estilo predomina el léxico claro con coloquialismos y los párrafos cortos.

Ensayo

Trata el problema de España y el sentido de la vida.

  • Miguel de Unamuno: comparte los dos temas del género en sus obras. Primero quiere europeizar España con las ideas del Regeneracionismo, pero en su segunda etapa pretende españolizar Europa, En torno al casticismo, Vida de don Quijote y Sancho. Sus ensayos se caracterizan por su estructura de diálogos y las metáforas y parábolas.
  • José Martínez (Azorín): Castilla. Se caracteriza por su sencillez y precisión. Temas: el tiempo, el paisaje español y la literatura.
  • Pío Baroja: criticó la crueldad, estupidez y maldad de la sociedad, La última vuelta del camino.
  • Antonio Machado: Juan de Mairena.

Ramón María del Valle-Inclán

Novela

Su primera gran obra son las cuatro Sonatas: de otoño, de estío, de primavera y de invierno. Tiene una prosa modernista que trata el amor y la muerte. Su última obra es El ruedo ibérico, una trilogía incompleta.

Teatro

Aunque sus obras no fueron representadas en su tiempo, hoy se le considera un gran autor por su originalidad, sus planteamientos radicales, la riqueza de su lenguaje y por sus temas.

Evolución de su obra

  • Comenzó en la corriente modernista con actitud rebelde y temas de evasión.
  • Probó por otros caminos mientras, el ciclo mítico, Comedias bárbaras, es una trilogía ambientada en la Galicia rural, donde los personajes se dejan llevar por las pasiones y suceden constantemente episodios truculentos. Este ciclo culmina con Divinas palabras, el ambiente se repite en Galicia y donde la lujuria y la codicia tienen desenlaces fatales.
  • Simultáneamente crea una serie de farsas donde los personajes son marionetas ridículas, Farsa italiana de la enamorada del rey.

Esperpento

Se basa en la deformación sistemática de personajes y valores. Este género comenzó con Luces de bohemia. Los personajes son seres grotescos en un mundo grotesco, como marionetas ridículas, aunque el autor tenga gestos de ternura hacia ellos. También presenta otras características como:

  • Empleo de contrastes entre lo doloroso y lo grotesco, y entre lo trágico y cómico.
  • La riqueza léxica, donde se presentan distintos registros: hablas populares, regionales o lenguaje literaturizado.
  • Las acotaciones adquieren un valor literario por su calidad.
  • Gran número de personajes y cambios de espacio y tiempo entre escenas.

Obras Esperpénticas

  • La trilogía Martes de carnaval, que incluye Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán.
  • Luces de bohemia: es su obra maestra, basada en la vida de Alejandro Sawa. Cuenta la última noche del poeta Max Estrella. Este, acompañado de su lazarillo, recorre un Madrid absurdo y brillante donde siempre encuentra la desolación y así se deja morir. En la obra intervienen más de 50 personajes que representan distintos grupos sociales. En esta obra se critica la España del momento, como la corrupción política, el conformismo burgués, la ignorancia del pueblo y la represión ideológica y política.

Novecentismo

Es la corriente que sucedió a la Generación del 98, que continuaron con la temática española pero desde un enfoque más intelectual.

Primeros Novelistas

  • Gabriel Miró: El obispo leproso.
  • Ramón Gómez de la Serna: convierte la literatura en juego de incoherencias. Escribió novelas libres, El torero Caracho, pero lo que más le caracteriza son las greguerías (una asociación ingeniosa de ideas). Cuatro tipos: humorísticas, conceptuales, juegos verbales y de carácter lírico.

Ensayo

  • Ortega y Gasset: se distingue entre su primera etapa, donde tiene una intención literaria, y en la segunda se centra en la forma. Sus ideas filosóficas, como la de circunstancia y el perspectivismo, así como su preocupación por España y la rebelión de las masas, influyen en sus obras, La España invertebrada.
  • Eugenio d’Ors: desarrolló la glosa, Glosari.
  • Gregorio Marañón: Tres ensayos sobre la vida sexual.