Atlas de Alteraciones en Lengua, Labios y Carrillos: Diagnóstico y Tratamiento
Alteraciones en la Lengua
Microglosia
Microglosia: Disminución en el tamaño de la lengua.
Aglosia
Aglosia: Ausencia total de la lengua, asociada al síndrome de hipogénesis orofacial y de miembros. Cursa con una tríada: Hipodactilia, Hipomelia y microglosia.
Los pacientes con microglosia son sometidos a tratamientos quirúrgicos, ortopédicos y de terapia del lenguaje.
Macroglosia
Macroglosia: Aumento del tamaño normal de la lengua.
Se caracteriza por la impronta de los dientes en los bordes laterales, presentando un borde festoneado y constantes traumas por mordida, lo que produce úlceras que pueden necrosarse y causar infecciones. Estos pacientes presentan mordida abierta y prognatismo mandibular por el empuje constante de la lengua sobre el hueso.
Alteraciones congénitas que producen o cursan con macroglosia:
- Malformaciones vasculares
- Cretinismo
- Síndrome de Down
- Síndrome de Beckwith-Wiedemann
- Neurofibromatosis
Alteraciones adquiridas que pueden cursar con macroglosia:
- Pacientes edéntulos
- Amiloidosis
- Acromegalia
- Angioedema
- Tumoraciones
Síndrome de Beckwith-Wiedemann
Síndrome de Beckwith-Wiedemann: Crecimiento exagerado de algunos tejidos. Es una alteración del cromosoma 11. Se caracteriza por una tríada: Onfalocele, macroglosia y macrosomía.
También presentan pliegues en el lóbulo de la oreja, hendidura labiopalatina y hemihiperplasia. Las malformaciones linfáticas afectan principalmente la lengua o el cuello; en la lengua, se observan múltiples pápulas en la cara dorsal, de tamaño variado, inicialmente amarillentas, pero que se tornan violáceas por el traumatismo masticatorio y de fonación. Estas pápulas aumentan el tamaño de la lengua.
Enfermedad de Von Recklinghausen
Enfermedad de Von Recklinghausen: Neurofibromatosis, alteración del cromosoma 17. Produce neurofibromatosis tipo I y tipo II.
En la radiografía panorámica se observa ensanchamiento del espacio del conducto del nervio dentario inferior y formación de conductos accesorios, aumentando la sensibilidad bucal.
Tratamiento (Tx): Cirugía, ortopedia, terapia del lenguaje.
Anquiloglosia
Anquiloglosia: Frenillo lingual denso, corto y fibroso, que impide el movimiento natural de la lengua. Incidencia menor al 4% en recién nacidos, más común en hombres.
Características principales:
- Al protruir la lengua, se forma una V invertida por la tensión del frenillo.
- Puede producirse isquemia en la V.
- Disminución de la succión, fonación y crecimiento mandibular. Algunos autores la asocian con mordidas abiertas anteriores.
Tx: Cirugía (Frenectomía).
Lengua Fisurada
Lengua Fisurada: Alteración congénita con surcos o fosas de 2 a 4 mm en la cara dorsal, hacia los bordes laterales. Puede aparecer a cualquier edad, más común en hombres.
No requiere tratamiento. Se indica mayor higiene para evitar halitosis. Puede asociarse a glositis migratoria benigna y síndrome de Melkersson-Rosenthal.
Lengua Pilosa
Lengua Pilosa: Acumulación de queratina en las papilas filiformes, principalmente en el tercio posterior de la cara dorsal. Dos hipótesis sobre su origen: aumento en la producción de queratina o disminución de la descamación por alteración genética cromosómica. Su color varía de blanco amarillento a pardo.
El avance de la patología depende de factores como tabaquismo, consumo de café, radiación, quimioterapia, diabetes y uso de enjuagues bucales oxigenados.
No tiene tratamiento. Se recomienda eliminar malos hábitos y mejorar la higiene.
Glositis Migratoria Benigna
Glositis Migratoria Benigna: Patología lingual más común, de etiología desconocida (inflamatoria o genética). Más común en hombres, desde la infancia. También llamada lengua geográfica o eritema migrans. Puede aparecer en mucosa labial y paladar blando.
Características clínicas: Placa atrófica en la cara dorsal con borde blanquecino en su periferia, formando círculos que dan un aspecto de mapa. Estas placas se mueven por la atrofia y repapilarización de las papilas filiformes. Los pacientes son sensibles a comidas picantes o calientes.
Puede asemejarse a candidiasis, lupus y liquen plano.
No requiere tratamiento. Se recomienda evitar alimentos que causen sensibilidad.
Alteraciones de Labio y Carrillo
Fosas Labiales
Fosas Labiales: Invaginaciones del tejido labial que forman una fosa ciega, producidas por alteraciones embrionarias (6ª semana de vida intrauterina).
Fosas Comisurales
Aparecen en la comisura labial, unilateral o bilateral. Son invaginaciones de 2 a 4 mm de profundidad. No están asociadas a ningún síndrome y no requieren tratamiento. Pueden contener glándulas salivales ectópicas que favorecen el crecimiento de hongos y bacterias.
Fosas Paramediales
Invaginaciones en la mucosa labial, por delante del bermellón, más común en el labio inferior y bilateral. Puede llegar a 1.5 cm de profundidad. Asociadas al síndrome de Van der Woude (alteración en el cromosoma 1, con fosas paramediales y hendidura labiopalatina) y al síndrome de pterigium poplíteo (alteración en el cromosoma 1, con alteraciones en piel, miembros y genitales).
Labio Doble
Labio Doble: Alteración no patológica con un pliegue en el labio (usualmente superior), congénita o adquirida (síndrome de Ascher o hábito de succión labial). El síndrome de Ascher cursa con labio doble, blefarochalasis y agrandamiento tiroideo.
Clínicamente: Pliegue del mismo color que la mucosa, superficie lisa, tamaño variable y consistencia blanda.
Tratamiento: Quirúrgico (estético).
Gránulos de Fordyce
Gránulos de Fordyce: Colecciones ectópicas de glándulas sebáceas (dos teorías de origen: alteraciones en el desarrollo o hormonales). Más común en adultos.
Clínicamente: Múltiples pápulas amarillentas en la mucosa de carrillos (principalmente posterior), de hasta 5 mm, que pueden hacerla rugosa.
No hay tratamiento. Pueden aparecer en otras zonas, como el borde anterior del labio.
Leucoedema
Leucoedema: Aumento de líquido en el estrato espinoso (espongiosis). La mucosa engrosada se ve blanca por el edema, que impide ver el color rosado del tejido conectivo. Si al distender la mucosa se observa el color rosado, es leucoedema.
No tiene tratamiento. Más común en personas de raza negra.
Quistes Fisurales o No Odontogénicos
Quiste
Quiste: Cavidad patológica cubierta por epitelio, con material fluido o semisólido en su centro.
Pseudoquistes
Pseudoquistes: Quistes de extravasación mucosa de glándulas salivales, recubiertos por tejido conectivo.
Quistes No Odontogénicos
Derivados del ectodermo, involucrados en el desarrollo facial.
Nota: El quiste fisural más común es el quiste del conducto nasopalatino.
Quiste Palatino Medio
Quiste Palatino Medio: Quiste fisural no odontogénico raro, en la línea media del paladar duro, posterior a la papila palatina.
Etiología: Desconocida, restos de epitelio odontogénico atrapados en la línea media.
Epidemiología: Más frecuente en hombres (4:1) entre 20 y 50 años.
Características Clínicas: Crecimiento lento y asintomático. Localizado en la línea media del paladar, detrás del conducto nasopalatino. Dientes vitales. Puede infectarse y causar dolor. Menos de 2 cm. Imagen radiolúcida unicular bien delimitada.
Diagnóstico: Historia clínica, Rx oclusal, resonancia magnética, punción con aguja fina e histopatología. Diagnóstico diferencial: Quiste del canal incisivo, quiste del conducto nasopalatino y quiste globulomaxilar. Tratamiento: Quirúrgico.
Quiste del Conducto Nasopalatino (QCNP)
Quiste del Conducto Nasopalatino (QCNP): Quiste no odontogénico de desarrollo epitelial más común en el maxilar. También llamado quiste medio anterior, palatino medio anterior o del conducto incisivo. Involucra la papila incisiva.
Etiología: Restos de tejido epitelial atrapados durante la fusión embriológica de los procesos palatinos (trauma local, infecciones, proliferación espontánea, obstrucción del conducto glandular o factores genéticos).
Epidemiología: Aparece entre la 4ª y 6ª década de la vida. Mayor predilección por el género masculino (5:1 o 3:1). Más común en la etnia asiática.
Características Clínicas: Lesiones nodulares o tumorales. Crecimiento lento y no doloroso. Ubicado en el tercio anterior del paladar, involucrando la papila incisiva. Puede desplazar dientes. Radiográficamente, imagen radiolúcida bien definida, rara vez provoca reabsorción radicular. Forma de corazón.
Diagnóstico: Correlación clínica, estudios radiográficos y estudio histopatológico. Diagnósticos diferenciales: Quistes nasoalveolar, lesión central de células gigantes, quiste apical, quiste folicular de dientes supernumerarios y quiste palatino medio. Tratamiento: Remoción quirúrgica (30% de reincidencia).
Quiste Nasolabial
Quiste Nasolabial: Quiste del desarrollo en el labio superior, junto a la línea media.
Etiología: Dos teorías: restos epiteliales atrapados en la fusión de los procesos nasal lateral, nasal medial y maxilar (paladar primario) o restos ectópicos del epitelio del conducto nasolagrimal.
Características Clínicas: Lesiones nodulares blandas, recubiertas de mucosa normal. Puede levantar el ala nasal y borrar el surco nasogeniano. 10% bilateral.
Diagnóstico: Resonancia magnética. Tratamiento: Quirúrgico.