El Medio Televisivo: Mediación Técnica y Humana

El profesional de la televisión trabaja sometido a la complejidad propia de los equipos técnicos (fases de grabación, edición y postproducción) y del equipo humano, con el que debe coordinarse. La información debe integrarse en la emisión según criterios de racionalidad en el trabajo: reducción de tiempos y costes. El empresario busca la mejor relación posible entre producción, coste, calidad y beneficio. Esto lleva a que se creen determinadas rutinas en el proceso, huyendo de la innovación (algo más complejo, con mayor exigencia de creatividad y tiempos más reposados), y con tendencia a repetir los mecanismos. Por eso, entre otros motivos, las televisiones y radios se parecen tanto entre sí. La producción condiciona las posibilidades de cobertura de los hechos y las posibilidades de mayor o menor tratamiento (directo, colas…). Es en este contexto donde el profesional debe recurrir a su formación periodística para tomar decisiones sobre los contenidos y su organización.

Fases en las que tienen peso criterios periodísticos:

  • Sobre los hechos convertibles en noticias.
  • Decisión sobre las fuentes.
  • Los enfoques y los tratamientos informativos y creativos.

Fase de Preproducción

Fase de concepción y decisión de los hechos que se van a convertir en noticia. Crear agenda, prever la cobertura de acontecimientos… Aquí se lleva a cabo la reunión de redacción, el arranque de toda la maquinaria: asignación de equipo humano y técnico, descentralización o centralización en la emisora (que el corresponsal o unidad móvil monte o no la noticia), contacto con corresponsales, gestión de permisos, petición y consulta de documentación, contratación de derechos de emisión, la reserva y coordinación de enlaces y envíos, la organización de directos y operaciones especiales.

Fase de Preproducción/Producción: Fuentes

Se distinguen varios tipos de fuentes:

  1. Fuentes personales y documentales:
    • Personales: protagonistas, testigos, expertos, autoridades.
    • Documentales: textuales y audiovisuales.
  2. Fuentes primarias y secundarias:
    • Primarias o directas: las de acceso directo del periodista (por ejemplo, una grabación in situ). Tienen el valor del contacto directo con el hecho informativo.
    • Secundarias o indirectas: documentos textuales o audiovisuales elaborados o conservados por otras instancias informativas (agencias, hemerotecas, filmotecas, etc.). Complementan a las fuentes primarias o las sustituyen (de no contar con ellas). Tienen valor como contexto, y como aporte y cruce de datos, aunque conviene combinarlas con las fuentes directas.
  3. Fuentes propias y ajenas:
    • Propias: elaboradas sin intermediación por el medio de comunicación. Son las que dan valor y solidez al medio.
    • Ajenas: elaboradas por otros medios de comunicación (de la competencia, de agencias, etc.). Su abuso puede conllevar cierto desprestigio del medio.

Fuentes Audiovisuales

  • Fuentes propias: captura en vivo, imágenes de archivo, centros regionales, corresponsales, colaboradores, enviados especiales…
  • Fuentes ajenas: agencias nacionales e internacionales (Reuters, Associated Press Television News, Efe, Europa Press…), filmotecas, videotecas, gabinetes de comunicación empresarial o institucional, prensa, Internet, grupos políticos, sociales, free-lance, aficionados y particulares (revisar posibles manipulaciones, intereses, fiabilidad; si se emiten, advertir su origen).

Fase clave periodística: valoración y gestión de fuentes (independencia, rigor, comprobación doble, “crisis de los videocomunicados”…). Cuanto más se desarrollen las fuentes propias, mayor autonomía tendrá la emisora respecto de otros canales. La incorporación reiterada de imágenes de agencia descubre generalmente la supeditación a las fuentes ajenas y la falta de medios.

Recogida de Información

Reunión del equipo para decidir noticias. Valoración global y descarte (según criterios de noticiabilidad y de producción). Se trabaja sobre la pauta de informativo que se mantiene abierta hasta última hora. Se asignan noticias a redactores, que cubren la noticia (seguimiento de la información, captación de imágenes, redacción del guion y montaje). Grabación en exterior: ENG, DNG… Unidades móviles. Otros: enlaces móviles. Grabación en estudios: plató (control de realización, set de programas, chroma key…).

Fase de Postproducción (Montaje)

Momento de la selección y tratamiento definitivos. La selección comprende:

  • La aceptación y descarte de unos datos, de unas imágenes y de unos sonidos (planos incluidos y descartados).
  • La incorporación de imágenes y sonidos de otras fuentes (archivo, fuentes externas…).
  • La inclusión, si se precisa, de efectos especiales de postproducción (gráficas especiales, reconstrucciones…).
  • La inserción de grafismo (nombres protagonistas, etc.).

Técnica y expresión (contenido) van unidas.

  1. Equipos de edición (montaje): evolución de la edición lineal a la no lineal, de las dos pistas de audio y la pista de vídeo única a la edición multipista.
  2. Equipos de postproducción: grafismo, generación 3D, inclusión de cortinillas o efectos especiales (simulaciones de hechos).

Montaje y postproducción cada vez más integrados en un solo software (AVID, Premiere…).

Actualmente existen sistemas centralizados de gestión de información que permiten el acceso simultáneo a un mismo núcleo de datos (sean estos el soporte de información escrita, imágenes, o sonidos). Esta tecnología permite a los redactores completar la edición de la noticia desde su propia terminal de ordenador, e incluirla en la escaleta para emisión (en un playlist), al tiempo que hace posible que los responsables del contenido supervisen de una forma mucho más rápida el orden y los contenidos de todo el programa.

Proceso de Integración en las Emisiones

De las Noticias a los Programas

Las noticias, una vez editadas, se incluyen en el minutado del informativo o del bloque correspondiente del guion (para el resto de programas). Previamente se ha decidido cómo se va a ofrecer la noticia (en directo, tras una crónica, con presentación en estudio…). A su vez, cada programa debe programarse en un horario, con programas anterior y posterior, etc… Un minutado es un guion especial en el que aparece el ordenamiento de las noticias dentro de un informativo. El minutado marca las pautas, establece la estructura organizada y orienta la narración que hará el equipo de realización del programa, que incluye: la duración prevista, peculiaridades técnicas, temas que se aborda, reparto de presentadores, conexiones en directo y líneas de entrada, momentos de introducción de ráfagas (de publicidad o de cualquier recurso de separación de bloques), otros datos (números de registro, etiquetados…).

De los Programas a la Emisión en Continuidad

Una vez concluido el programa, se somete al contexto de la programación, fundamental para la concepción de la televisión como medio de comunicación, ya que es lo que le diferencia de cualquier otro (salvo la radio convencional). Pasa por control de continuidad (y, según los casos, por el control central), que es desde donde se organiza y vigila técnicamente todo cuanto sale al aire para cumplir lo previsto en el guion de emisiones.

De la Emisión en Continuidad a la Difusión Online

Tras la emisión por televisión convencional (o a la vez, e incluso antes, según qué casos) la información queda disponible en la web para su descarga por parte del usuario. Se abren así las posibilidades de autoprogramación del usuario, que decide en qué momento ver lo que le interesa (un concepto contrapuesto a la programación convencional de horarios estrictos o programación de citas). Cada cadena/página web tiene sus propias políticas de mantenimiento (tiempo disponible, posibilidad de descarga, etc.). Igualmente, las televisiones híbridas están permitiendo acceder a contenidos informativos desde el propio televisor en cualquier momento (por ejemplo, botón rojo en TVE, yomvi en Movistar+, etc.).