Organización y Gestión de Discos Duros: Tipos, Volúmenes y RAID
Organización de los Discos Duros
Particiones y Volúmenes
- Disco Básico: La partición hace que un disco o una parte de él pueda ser utilizado como medio de almacenamiento. Contiene particiones primarias, extendidas o lógicas.
- Disco Dinámico: Un volumen es una parte de un disco físico que funciona igual que una unidad separada.
- Lo soportan todas las versiones anteriores a Windows 2000, excepto Windows XP Home.
- Disco físico que contiene volúmenes dinámicos.
- Características y funcionalidades que no se utilizan en discos básicos.
- Volumen dinámico: simples, distribuidos, seccionados, reflejados y RAID-5.
Tipos de Volúmenes Dinámicos
- Simple: Solo un disco para repartir el espacio.
- Reflejado: RAID 1. Más lento que los volúmenes RAID 5 en operaciones de lectura, pero son más rápidos en la escritura.
- Mismo controlador: Si fallase el controlador, dejará de funcionar el conjunto de espejos.
- Diferente controlador: Si falla un controlador, utilizará el restante para proseguir con el conjunto de espejos.
- Distribuido: Reparte espacio no asignado con varios discos en una unidad lógica. Se ocupa la capacidad total del primer disco y luego sigue almacenándolo en un segundo disco.
- Ventaja: Se puede utilizar partes del espacio libre para formar un volumen de mayor dimensiones.
- Inconvenientes: Si se estropea cualquier parte del disco, se pierde toda la información del volumen.
- Seccionado: Variante del distribuido, pero utiliza un formato especial.
- Ventajas: Acceso más rápido al eliminar el tiempo en el que el cabezal encuentra una pista y el sector donde se encuentra ese archivo.
- Inconvenientes: Si se estropea cualquier parte del disco, se pierde toda la información del conjunto.
RAID
Consiste en disponer varias unidades de disco conectadas entre sí, de manera que cuando una unidad falle, los datos no se pierdan, sino que se reconstruyan.
-
RAID 0: La información es dividida entre todos los discos del sistema sin existir redundancia de datos.
- Ventajas: Alto rendimiento, tiempo de acceso bajo, sin coste adicional.
- Desventajas: No presenta integridad de datos. Un error y se pierden todos los datos.
-
RAID 1: Los discos se dividen en disco primario, donde se almacena la información, y el espejo, donde se va guardando toda la información redundante del disco primario.
- Ventajas: En caso de que se produjera un error, se pueden recuperar todos los datos. Es la más rápida en tolerancia a fallos.
- Inconvenientes: Bastante caro.
-
RAID 5: Sistema de discos independientes que contienen un sector de disco que utiliza paridad, donde datos y paridad son almacenados en el mismo disco.
- Ventajas: Alto rendimiento en aplicaciones con gran velocidad. Se pueden recuperar los datos.
- Inconvenientes: Mínimo 3 discos. Pierde velocidad de almacenamiento y reduce el espacio libre para guardar información. Necesita mayor RAM para que no disminuya el rendimiento del equipo.
Desfragmentación
Proceso por el cual los archivos de un disco se reordenan de manera que cada uno quede contiguo al otro, sin espacio sin usar entre ellos. Agiliza la búsqueda de los archivos.
La fragmentación es un problema que surge debido al ordenamiento interno de los datos.
Cuotas de Disco
Controla el uso del espacio de disco de los volúmenes NTFS, en discos básicos y dinámicos, por parte de los usuarios.
Si el disco se quedase sin espacio, los servicios se detendrán, las bases de datos caerán y las copias de seguridad fallarán.
- Características:
- Un usuario no posee recursos de otro, salvo que tenga asignado un permiso de administrador.
- El sistema ignora la compresión.
- Solo se asigna a nivel de usuario y no de grupo.
- La cuenta que no puede ser limitada mediante cuotas es la de Administrador.
Sistema de Archivos Distribuidos (DFS)
Permite a los administradores facilitar a los usuarios el acceso a archivos que se encuentren distribuidos por la red. Los usuarios no tienen por qué saber la ubicación física de los archivos para poder acceder a ellos.
- Windows Server 2008 consta de: Espacio de nombres, Servidor de nombres, Raíz de nombres, Carpetas DFS, Carpeta destino, Árbol DFS, Referencias DFS.
Compresión de Archivos y Directorios
La compresión permite reducir el espacio de los archivos y directorios que ocupan en el disco duro.
- Compresión de Carpetas: Genera archivos y carpetas .zip.
- Compresión NTFS: Solo se comprime archivos y directorios en unidades formateadas en NTFS.
No se pueden cifrar los directorios y archivos que estén comprimidos.
Los archivos cifrados se descifran si se copian o mueven a una unidad formateada en otro sistema de archivos.
Cuando movemos un archivo a una carpeta cifrada, se cifrará automáticamente el archivo.