Contactor:

Es un elemento electromecánico que convierte corriente en movimiento. Se representa con KM en esquemas. Su función es que, cuando llega corriente a la bobina, crea un campo magnético que abre o cierra el circuito.

Ventajas del Contactor

  • Automatizar el arranque y paro de motores.
  • Poner en marcha y parar desde cualquier sitio.
  • Permite maniobrar circuitos sometidos a corrientes muy altas.
  • Ahorro de tiempo al realizar maniobras prolongadas.
  • Seguridad del personal.
  • Control y automatización de equipos y máquinas con procesos complejos, mediante aparatos auxiliares de mando como interruptores de posición, temporizadores…

Partes del Contactor

  • Carcasa: Aísla, posee rigidez y soporta calor extremo.
  • Bobina: Número determinado de espiras de conductor para producir la atracción magnética.
  • Núcleo: Parte metálica con forma de E.
  • Espira de sombra: Parte del circuito magnético. En el núcleo de la bobina, mantiene la armadura atraída por el núcleo evitando ruidos y vibraciones.
  • Armadura y Resorte.

Circuito Magnético del Contactor

Núcleo: Parte metálica de materiales ferromagnéticos con forma de E.

Bobina: Arrollamiento de cobre sobre un eje.

Armadura: Es la parte móvil.

Función de la Bobina

Encargada de crear el flujo necesario para que el núcleo atraiga la armadura para abrir o cerrar contactos.

Averías Comunes en Contactores

  • No se realimenta al pulsar.
  • Calentamiento excesivo, desgaste prematuro, presión o soldadura entre contactos.
  • En la bobina: corte por sobre intensidad o cortocircuito, desconexión de sus bornes, calentamiento excesivo.
  • En el circuito electromagnético: fallo mecánico, escasa fuerza de atracción, deficiencia en la desconexión, ruidoso.

Relés

Relé: Dispositivo mecánico capaz de comandar cargas pesadas a partir de una pequeña tensión aplicada a su bobina, generando un campo magnético que acciona el interruptor mecánico.

Tipos de Relés

Relé Temporizado a la Conexión

Recibe tensión en su bobina y cambia la posición de sus contactos tras un tiempo determinado. Una vez cesada dicha tensión, la vuelta a reposo es instantánea.

Relé Temporizado a la Desconexión

Recibe tensión en la bobina e inmediatamente se produce un cambio de posición en sus contactos. Cuando cesa la tensión, tiene que pasar un tiempo determinado para recuperar la posición de reposo.

Tipos de Relés de Protección

  • Térmico: Asegura una protección técnica contra sobrecargas pequeñas, asociado con un fusible que protege contra cortocircuitos.
  • Electromagnético: Protege contra sobrecargas elevadas y de corta duración.
  • Magnetotérmico: Protege contra sobrecargas pequeñas y elevadas, y cortocircuitos.

Dispositivos de Protección

Fusibles

Dispositivo de protección que se utiliza contra cortocircuitos y sobrecargas cuando no hay variación importante de intensidad. Tipos: GG y Gi.

Cortocircuito

Incidente eléctrico producido por accidente o de forma intencionada, que consiste en establecer un contacto directo entre dos puntos con potencias eléctricas distintas.

  • En CA: Unión entre fase y neutro o fase y masa.
  • En CC: Entre dos polos o entre la masa y el polo aislado.

Corte Omnipolar

Es la desconexión de todas las fases o polos de alimentación de la instalación.

Disyuntor Motor Magnético

Dispositivo de protección contra los cortocircuitos con corte omnipolar.

Sobrecarga

Aumento de la corriente absorbida por el motor, lo que provoca un calentamiento excesivo y afecta a los aislamientos internos.

Grados de Protección IP e IK

  • IP54: Contra polvo y proyecciones de agua en todas direcciones.
  • IP12: Poco protegido contra cuerpos sólidos y contra caídas de agua.
  • IK5: Medianamente protegido a choques o golpes.
  • IP633: Muy protegido al polvo, medianamente al agua y poco protegido a choques.

Máquinas Eléctricas

Conjunto de mecanismos que, basándose en las leyes de inducción, realizan transformaciones de tipo electromagnético.

  • Generador: Convierte energía mecánica en eléctrica.
  • Motor: Convierte energía eléctrica en mecánica.
  • Ondulador y Rectificador: Convierte CC en CA y CA en CC, respectivamente.
  • Transformador: Mantiene la forma de energía que se le suministra.

Componentes de Máquinas Eléctricas

  • Inducción: Circuito eléctrico que va arrollado a los núcleos de los polos de la máquina.
  • Inducido: Conjunto de bobinas que van colocadas en las ranuras del motor.

Parámetros de Máquinas Eléctricas

  • Par motor: Fuerza con que el motor mueve la máquina a la que va adosado.
  • I Nominal: Corriente que absorbe la máquina cuando está sometida a la tensión nominal y desarrolla su velocidad nominal.
  • T de servicio: Tensión normalizada establecida en el país de instalación.
  • Rendimiento: Eficacia de la máquina en función de la potencia suministrada.
  • P. Nominal: Potencia mecánica que un motor puede suministrar, y siempre es menor que la de la red.

Soldadura

Operación realizada para la unión mecánica de dos cuerpos por medio de la fusión.

  • Eléctrica: La fuente de calor se consigue mediante la fusión de oxígeno y acetileno.
  • Autógena: La fuente de calor se produce con corriente eléctrica y para soldar se usa estaño.
  • Blanda: La fuente de calor se produce con corriente eléctrica y para soldar se usa estaño.