Interpretación de Ratios Financieros Clave para la Salud Empresarial
Interpretación de Ratios Financieros Clave
Los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una interpretación de los ratios más importantes:
Fondo de Maniobra (FM)
- FM < 0: Desequilibrio financiero a corto plazo. La empresa enfrenta problemas de liquidez y podría entrar en concurso de acreedores. El ratio de liquidez será menor que 1.
- FM > 0: Equilibrio financiero normal. La empresa puede hacer frente a sus deudas a corto plazo sin problemas de liquidez. El ratio de liquidez será mayor que 1.
Patrimonio Neto (PN)
- PN = 0: Situación financiera inestable. El valor de las deudas es igual al valor del activo. Cualquier pérdida adicional podría llevar a la quiebra.
- PN < 0: Situación de quiebra. El activo real es menor que el total de las deudas, lo que indica insolvencia. Se iniciará un proceso de liquidación.
Ratios de Tesorería
Ratio de Tesorería Inmediata
Cálculo: Disponible / Pasivo Corriente
- < 0.1: Falta de tesorería.
- 0.1 – 0.3: Valor ideal de tesorería.
- > 0.3: Tesorería ociosa.
Ratio de Tesorería
Cálculo: (Disponible + Realizable) / Pasivo Corriente
- < 1: Falta de tesorería (peligro de suspensión de pagos).
- = 1: Valor ideal de liquidez.
- > 1: Activos corrientes ociosos.
Ratio de Liquidez
Cálculo: (Disponible + Realizable + Existencias) / Pasivo Corriente
- < 1: Riesgo de concurso de acreedores o suspensión de pagos.
- 1 – 2: Valor ideal de liquidez.
- > 2: Exceso de liquidez (activos corrientes ociosos).
Ratios de Solvencia o Garantía
Cálculo: Activo Real (TA) / Pasivo Exigible (PC + PNC)
- >> 2: La empresa utiliza poco los recursos ajenos.
- < 1: Quiebra.
- 1 – 2: Cuanto más próximo a 1, más próximo a la quiebra; cuanto más próximo a 2, más próximo al valor ideal.
Ratios de Endeudamiento
Cálculo: Exigible Total (PNC + PC) / Neto
- < 0.4: La empresa aún tiene capacidad de endeudarse.
- = 0.5: Valor de endeudamiento adecuado.
- > 0.5: Volumen de deuda preocupante (excesivo).
Rentabilidad Económica
Cálculo: (BAII / Activo Total) * 100
Por cada 100€ de activo, el beneficio es X.
Rentabilidad Financiera
Cálculo: (BDII / Neto) * 100
Por cada 100€ de neto, el beneficio es X.
BAII: Beneficio Antes de Intereses e Impuestos
BDII: Beneficio Después de Intereses e Impuestos
Coste de los Fondos Ajenos (C.F.A)
Cálculo: (Intereses Pagados / Pasivo con Costes) * 100
- RE > C.F.A: Apalancamiento positivo. La rentabilidad financiera aumenta con el nivel de deuda.
- RE < C.F.A: Apalancamiento negativo. La rentabilidad financiera disminuye con el nivel de deuda.
Tasa de Productividad
Cálculo: (Pt – Pt-1) / Pt-1
Análisis de Costes
Coste de Comprar: p * x
Coste de Producir: CF + CU * X
- p * x > CF + CU * X: Fabricar.
- p * x < CF + CU * X: Comprar.
- p * x = CF + CU * X: Indiferencia.
Punto de Indiferencia (X*): CF / (p – CU)
Productividad Laboral
Cantidad de producto / Cantidad de trabajadores
Productividad Global
Valor producto obtenido / Costes factores productivos
Valor Actual Neto (VAN)
- VAN > 0: Efectuable.
- VAN < 0: No efectuable.
- VAN = 0: Indiferencia.
Se debe elegir la opción con mayor VAN. Si el VAN es negativo, no se debe elegir ninguna.
Inconvenientes del VAN
- Suma cantidades de dinero que no son equivalentes debido al cambio del valor del dinero con el tiempo.
- No tiene en cuenta el orden en que se obtienen los flujos anteriores al periodo de recuperación.
- No tiene en cuenta los flujos de caja posteriores al periodo de recuperación.