Conjugación del Verbo Amar en Español

Modo Indicativo

Presente

  • Yo amo
  • Tú amas
  • Usted ama
  • Él/Ella ama
  • Nosotros amamos
  • Vosotros amáis
  • Ustedes aman
  • Ellos/Ellas aman

Pretérito Perfecto Compuesto

  • Yo he amado
  • Tú has amado
  • Usted ha amado
  • Él/Ella ha amado
  • Nosotros hemos amado
  • Vosotros habéis amado
  • Ustedes han amado
  • Ellos/Ellas han amado

Pretérito Imperfecto

  • Yo amaba
  • Tú amabas
  • Usted amaba
  • Él/Ella amaba
  • Nosotros amábamos
  • Vosotros amabais
  • Ustedes amaban
  • Ellos/Ellas amaban

Pretérito Pluscuamperfecto

  • Yo había amado
  • Tú habías amado
  • Usted había amado
  • Él/Ella había amado
  • Nosotros habíamos amado
  • Vosotros habíais amado
  • Ustedes habían amado
  • Ellos/Ellas habían amado

Pretérito Perfecto Simple

  • Yo amé
  • Tú amaste
  • Usted amó
  • Él/Ella amó
  • Nosotros amamos
  • Vosotros amasteis
  • Ustedes amaron
  • Ellos/Ellas amaron

Pretérito Anterior

  • Yo hube amado
  • Tú hubiste amado
  • Usted hubo amado
  • Él/Ella hubo amado
  • Nosotros hubimos amado
  • Vosotros hubisteis amado
  • Ustedes hubieron amado
  • Ellos/Ellas hubieron amado

Futuro Imperfecto o Simple

  • Yo amaré
  • Tú amarás
  • Usted amará
  • Él/Ella amará
  • Nosotros amaremos
  • Vosotros amaréis
  • Ustedes amarán
  • Ellos/Ellas amarán

Futuro Perfecto o Compuesto

  • Yo habré amado
  • Tú habrás amado
  • Usted habrá amado
  • Él/Ella habrá amado
  • Nosotros habremos amado
  • Vosotros habréis amado
  • Ustedes habrán amado
  • Ellos/Ellas habrán amado

Condicional Imperfecto o Simple

  • Yo amaría
  • Tú amarías
  • Usted amaría
  • Él/Ella amaría
  • Nosotros amaríamos
  • Vosotros amaríais
  • Ustedes amarían
  • Ellos/Ellas amarían

Condicional Perfecto o Compuesto

  • Yo habría amado
  • Tú habrías amado
  • Usted habría amado
  • Él/Ella habría amado
  • Nosotros habríamos amado
  • Vosotros habríais amado
  • Ustedes habrían amado
  • Ellos/Ellas habrían amado

Modo Subjuntivo

Presente

  • Yo ame
  • Tú ames
  • Usted ame
  • Él/Ella ame
  • Nosotros amemos
  • Vosotros améis
  • Ustedes amen
  • Ellos/Ellas amen

Pretérito Perfecto Compuesto

  • Yo haya amado
  • Tú hayas amado
  • Usted haya amado
  • Él/Ella haya amado
  • Nosotros hayamos amado
  • Vosotros hayáis amado
  • Ustedes hayan amado
  • Ellos/Ellas hayan amado

Pretérito Imperfecto

  • Yo amara o amase
  • Tú amaras o amases
  • Usted amara o amase
  • Él/Ella amara o amase
  • Nosotros amáramos o amásemos
  • Vosotros amarais o amaseis
  • Ustedes amaran o amasen
  • Ellos/Ellas amaran o amasen

Pretérito Pluscuamperfecto

  • Yo hubiera o hubiese amado
  • Tú hubieras o hubieses amado
  • Usted hubiera o hubiese amado
  • Él/Ella hubiera o hubiese amado
  • Nosotros hubiéramos o hubiésemos amado
  • Vosotros hubierais o hubieseis amado
  • Ustedes hubieran o hubiesen amado
  • Ellos/Ellas hubieran o hubiesen amado

Futuro Imperfecto o Simple

  • Yo amare
  • Tú amares
  • Usted amare
  • Él/Ella amare
  • Nosotros amáremos
  • Vosotros amareis
  • Ustedes amaren
  • Ellos/Ellas amaren

Futuro Perfecto o Compuesto

  • Yo hubiere amado
  • Tú hubieres amado
  • Usted hubiere amado
  • Él/Ella hubiere amado
  • Nosotros hubiéremos amado
  • Vosotros hubiereis amado
  • Ustedes hubieren amado
  • Ellos/Ellas hubieren amado

Modo Imperativo

  • Primera conjugación: Ama (tú) – Ame (él/ella/usted) – Amemos (nosotros) – Amad (vosotros) – Amen (ellos/ellas/ustedes)
  • Segunda conjugación: Teme (tú) – Tema (él/ella/usted) – Temamos (nosotros) – Temed (vosotros) – Teman (ellos/ellas/ustedes)
  • Tercera conjugación: Parte (tú) – Parta (él/ella/usted) – Partamos (nosotros) – Partid (vosotros) – Partan (ellos/ellas/ustedes)

La Maldición de los Atridas: Un Ciclo de Venganza

Origen de la Maldición

La maldición del linaje de los Atridas proviene de los dioses, ya que se fundó con el derramamiento de sangre inocente. La maldición consistió en un ciclo de violencia y muertes acaecidas en la familia y en la descendencia de Atreo.

El Conflicto entre Clitemnestra y Electra

a. El conflicto que se plantea entre Clitemnestra y Electra es el asesinato de Agamenón.

b. Clitemnestra justifica el asesinato de Agamenón con el “dolor” que le causó el sacrificio de Ifigenia por parte de Agamenón. Ella da más importancia a “las leyes humanas”.

c. La respuesta de Electra es que Agamenón tuvo que sacrificar a Ifigenia porque la diosa Artemisa exigió esto, ya que Agamenón mató a un ciervo de esta diosa, y como venganza, ellos no podían navegar libremente. Electra argumenta que no había razón alguna para matar a Agamenón.

d. En mi opinión, el asesinato de Agamenón se puede considerar un acto de justicia y traición. Justicia por el dolor de la muerte de Ifigenia, y traición por apropiarse del trono.

Intervención de las Erinias y la Importancia de la Venganza

a. Electra invoca a las Erinias: “Erinias, venid, socorredme, vengad la muerte de mi padre”. Clitemnestra, por su parte, jura: “Juro que no escaparás al castigo de tu insolencia”. Así, Ifigenia fue sacrificada.

b. Se produce una discusión entre Electra y su madre, Clitemnestra.

c. Esta discusión tiene mucha importancia porque toda la obra se basa en la venganza de Electra hacia su madre y Egisto.

d. Electra le dice a su madre: “En efecto, si matamos a uno, debes morir tú misma para sufrir la pena merecida”.

e. Se puede considerar que el final es injusto porque no se puede justificar la muerte de Clitemnestra y Egisto solo por venganza.

Electra como Heroína Trágica

a. Se puede afirmar que Electra es una heroína porque busca justicia por el asesinato de su padre.

b. El error de Clitemnestra consiste en serle infiel a Agamenón. El asesinato de este llevó a su enfrentamiento con todo el entorno familiar.

c. Cuando llega Orestes, se produce un cambio que beneficia a Electra y perjudica a Clitemnestra y a Egisto.