Biomecánica: Conceptos Clave sobre Tejidos y Movimiento Articular
Conceptos Clave de Biomecánica
Preguntas y Respuestas sobre Tendones, Ligamentos, Músculos y Articulaciones
1. En la curva tensión-deformación de tendones y ligamentos, la región plástica presenta un aspecto zigzagueante. Esto se debe a:
a) Ruptura y colapso progresivo de fibras
2. Cuando un tejido falla en su respuesta frente a fuerzas de tensión o compresivas producto del daño estructural producido por sometimiento a cargas repetitivas, hablamos de:
a) Fatiga
3. Según la siguiente curva – deformación de dos materiales distintos, indique la alternativa correcta:
a) El material B es mayormente deformable
4. Con respecto al estrés capaz de soportar el hueso, es correcto:
a) Los músculos influyen en la capacidad del hueso para soportar cargas tensionantes
5. Respecto a la ley de Wolf, cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
a) Al aumentar la solicitaciones mecánicas, disminuyen los depósitos minerales óseos donde el hueso lo requiere
6. En relación al cartílago articular es correcto:
a) Su matriz sólida corresponde a aprox. un 95%
b) La lubricación de barrera se da por la interposición de una película de fluido
c) En su zona media las fibras colágenas enlazan en dirección radial
d) La zona superficial soporta principalmente cargas compresivas
e) Las cadenas de GAGs poseen cargas negativas que atraen el agua
11. Con respecto a los tendones, es verdadero:
a) Son estructuras biomecánicamente clasificadas como visco-elásticas
12. El aumento de la tensión de un músculo que trae como resultado el acercamiento entre su origen y su inserción, se denomina:
Contracción concéntrica
13. Con respecto a la generación de la fuerza por parte de un músculo, indique la alternativa falsa:
a) La contracción excéntrica se genera cuando la fuerza muscular supera la carga
14. Cuál de las siguientes afirmaciones es una característica de los músculos fusiformes:
a) Generan mayor velocidad por la disposición en serie de sus fibras
15. Con respecto al siguiente gráfico, usted diría que:
a) La máxima separación entre los filamentos de actina disminuye la posibilidad de generar fuerza
16. El aumento de tensión de los nervios puede producir una disminución de la circulación sanguínea a nivel intraneural, esto se produce por:
b) Disminución del lumen de los vasos
17. Con respecto a los parámetros de la curva de tensión / deformación, es verdadero:
a) Mientras mayor sea la pendiente del módulo de Young, más rígido será el material
18. En relación a la composición y estructura del cartílago es verdadero:
a) La alta presión osmótica de las zonas profundas favorece su hidratación
19. La siguiente curva representa la respuesta de carga/deformación del ligamento amarillo.
a) La zona final de la curva se caracteriza por una marcada rigidez
20. Durante una prueba de tensión/deformación de un ligamento de rodilla, Creep:
a) Histéresis
21. Cuál de los siguientes factores DISMINUYE la resistencia tensil de un ligamento:
a) Edad Avanzada
22. Cuando un movimiento articular se produce el sentido de estiramiento de un nervio, este debe:
a) Deslizamiento
23. Durante una contracción muscular excéntrica se aumenta la carga (resistencia), el resultado será:
a) Aumentará la velocidad de movimiento articular alargando el músculo.
24. En la curva tensión/ longitud muscular el punto de máxima generación de fuerza activa coincide con:
La mínima tensión por estiramiento del tejido conectivo
25. El retardo en la transmisión de la fuerza producida por una contracción desde el músculo al hueso se debe a:
a) La deformación progresiva a la que se somete el tejido conectivo muscular y tendinoso
26. La capacidad propioceptiva de percibir el movimiento articular se denomina:
a) Kinestesia
27. El control coordinado de las diversas acciones musculares que tienen por objetivo entregar estabilidad:
Sinergia
28. Las acciones musculares anticipatorias que se desencadenan como patrón antes de que exista una perturbación real que ponga en riesgo la homeostasis articular se denominan:
a) Feedforward
Certamen 2 Biomecánica 2012
1. Sobre la gráfica del comportamiento bajo tensión del cartílago es verdadero:
Su límite elástico equivale a la máxima resistencia a la carga
2. En relación a la composición y estructura del cartílago es verdadero:
Los condrocitos son sensibles a la carga para producir MEC
3. Los siguientes enunciados definen los cambios mecánicos que sufre la estructura del cartílago durante la progresión de la osteoartritis:
Presenta un aumento de su presión de tumefacción
4. En relación a la patomecánica del cartílago es verdadero:
En un paciente con artrosis recomendaremos caminata o trote moderado para favorecer el metabolismo articular.
5. De acuerdo a la biomecánica del cartílago articular es FALSO:
El cartílago se nutre durante la aplicación de carga compresiva
6. Con cuál de las siguientes estructuras se relaciona la vascularización y el sistema de deslizamiento antifriccional de los tendones largos:
Mesotendón
7. Durante una prueba de tensión/ deformación de un ligamento de rodilla se evidenció que tras dejar de aplicar la carga, el ligamento retomó su forma inicial a una velocidad más lenta que la velocidad con que se había deformado, absorbiendo energía. Esa característica mecánica se denomina:
Histéresis
8. Sobre la curva de tensión deformación del ligamento es correcto:
Un esguince grado 3 alcanzará la zona 5 de la curva T/D
9. Con respecto a la patomecánica de tendones y ligamentos es FALSO:
Las tendinitis son las lesiones más frecuentes en los tendones
10. Tras una inmovilización prolongada los tendones:
Presentarán una menor resistencia a la carga/tensión
11. El proceso contráctil de un músculo que trae como resultado el alejamiento entre su origen y su inserción, se denomina:
Contracción excéntrica
12. Un nervio sometido a una compresión por un músculo adyacente (no perforado por el mismo nervio) sufrirá una deformación de tipo:
- Elíptica
13. Cuando un nervio es estirado con un movimiento articular su reacción respecto del tejido circundante será:
Deslizamiento convergente
14. Son funciones de la fascia excepto:
División interna de los músculos en fascículos
15. Con respecto al comportamiento mecánico del nervio es correcto:
Un nervio periférico sufre isquemia con tensiones mayores al 15%
16. Las lesiones traumáticas agudas de los nervios por estiramiento se deben principalmente a:
Ruptura de fibras nerviosas (axones) al sobrepasar el límite elástico de ellas.
17. En relación al deslizamiento neural:
Con flexión de codo y extensión de muñeca el nervio mediano se desliza hacia distal (art. muñeca)
18. Cuando dos músculos con acciones antagonistas se contraen simultáneamente produciendo como resultado un tercer movimiento en conjunto anulando sus acciones opuestas hablamos de:
Sinergia concurrente
19. Si durante una contracción muscular excéntrica se aumenta la carga (resistencia) el resultado será:
Aumentará la velocidad del movimiento articular alargando el músculo
20. Con respecto a las fascias y aponeurosis usted diría que:
Colaboran pasivamente en la transmisión de la energía mecánica muscular
21. Durante una hernia del núcleo pulposo un nervio puede perder su irrigación sanguínea interna porque:
La compresión directa que ejerce el NP corta el núcleo sanguíneo
22. Durante las tendinopatías (tendinosis) los tendocitos no pueden reparar de manera eficiente y correcta el tejido, debido principalmente a que:
La frecuencia de las cargas impide al tendocito realizar una reparación suficiente
23. Si se evalúa en sedestación el reflejo patelar (rotuliano) de un sujeto, se puede aseverar que:
Se contrae el músculo cuádriceps, mediante respuesta refleja (reflejo miotático)
24. En la curva tensión/ longitud muscular, el punto de máxima tensión total coincide con:
La máxima tensión por estiramiento del tejido conectivo
25. El retraso en la transmisión de la fuerza producida por una contracción desde el músculo al hueso se debe a:
La viscoelasticidad del tejido conectivo muscular y tendinoso
26. Si un paciente se encuentra en decúbito prono, y realiza flexión de rodilla 90° desde la extensión completa usted puede aseverar que:
La contracción del músculo agonista es concéntrica
27. Si un sujeto realiza abducción de hombro en bipedestación habitual (de pie, con hombros en posición intermedia entre la rotación interna y externa) es incorrecto:
El deslizamiento articular es hacia superior
28. Si la cápsula articular tiene su slack limitado, el principal movimiento accesorio limitado será:
Tracción
29. Tomando en cuenta la articulación radiocarpiana (glena radial y cóndilo carpiano) al llevarlo hacia la radialización, los movimientos artrocinemáticos, rodar y deslizar, se harán en sentido:
R radial, U ulnar
30. Tomando en cuenta la forma de las superficies articulares (Kaltenborn) la articulación coxofemoral, movilizada en cadena cinética abierta, usted la clasificaría como:
Convexa cóncava.