Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación
La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos
Las TIC en la Institución Escolar
Niveles de Integración de las TIC en la Enseñanza y Escenarios Posibles
La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la institución escolar es motivo de debate y de diseño de distintos escenarios.
MOERCH identifica 8 niveles de implementación de las TIC en el aula, desde el no uso hasta el uso refinado de las tecnologías, donde ya no se distinguen entre enseñanza y tecnología. El paso de un nivel a otro se da por cuestiones de tipo pedagógico:
- Toma de conciencia y exploración: es el docente quien pauta y secuencia el cuándo y para qué de la utilización de las herramientas por parte de los alumnos.
- Inmersión e implementación: se tiende a que los alumnos asuman mayor autonomía en la utilización de las herramientas y se plantean desafíos cognitivos más complejos.
- Expansión y refinamiento: es la explotación al máximo de las herramientas de comunicación. El uso de las tecnologías es transparente como recurso y, al mismo tiempo, los alumnos pueden construir nuevos productos tecnológicos.
BRUNNER formula 4 escenarios del futuro sobre las maneras en que las TIC pueden insertarse en el sistema educativo, cruzando las variables tecnológicas con la variable de innovación pedagógica.
La variable tecnológica establece dos puntos de vista diferentes en relación con la entrada de las tecnologías en las escuelas:
- La visión externalista adaptativa: las escuelas se adaptan a unas tecnologías impuestas desde el contexto.
- La internista sintónica: las escuelas buscan las tecnologías que precisan y a partir de ahí entran en sintonía con el entorno.
La segunda variable, la pedagógica, presenta dos alternativas básicas:
- La enseñanza tradicional: reproduccionista, centrada en el docente.
- La innovadora: intercambio intersubjetivo y enfoque constructivista del aprendizaje.
Los cuatro escenarios resultantes son:
- Nuevas tecnologías para el enriquecimiento del modelo tradicional (internista + tradicional): es la más frecuente, ya que las nuevas tecnologías son vistas como nuevos recursos complejos que no interpelan la práctica tradicional de enseñanza.
- Una sala de clases interactiva (internista + innovador): el alumno es el protagonista, con mayor autonomía en la gestión de su proceso de aprendizaje. Las computadoras son un medio para la construcción de conocimiento.
- Nuevas destrezas básicas (externalista + tradicional): incorporación de contenidos informáticos al currículo para satisfacer las demandas del mundo del trabajo.
- Entornos virtuales de aprendizaje (externalista + innovador): plantea la formación de una conciencia intersubjetiva mediada por redes con terminales instaladas en cualquier espacio social, sin aulas. Un nuevo entorno virtual de aprendizaje, donde el ordenador es el elemento que posibilita la constitución de una clase virtual.
Inclusión de las TIC en la Institución Escolar
Lugar Actual de las TIC en la Escuela
Se puede identificar cierto correlato entre el uso de la computadora en la escuela, el lugar de las TIC en los documentos curriculares y el espacio físico en el que se las ubica.
- Primera forma de ingreso: enseñanza a los estudiantes a programar a través del programa LOGO. El ordenador se ubicaba en el laboratorio o aula de informática.
- Segundo momento: el paso del ordenador a un área o materia en los diseños curriculares, que implica una concepción de las TIC con competencias específicas y objeto de estudio propio. Aula especial para informática.
- Tercer momento: competencias TIC. Se promueve su integración de manera transversal en el currículo durante toda la educación básica, a fin de que los equipos informáticos estén al alcance de alumnos y docentes como recurso didáctico para todas las actividades.
El lugar de asignación de las TIC dentro de los centros formativos queda a decisión del Estado.
Los Usos de la PC en la Enseñanza
En las primeras estrategias de uso institucional se destacan los proyectos colaborativos.
La segunda es su uso en tanto iniciativa personal del profesor, la búsqueda de información y la preparación de la clase.
Los fines relativos a la inclusión de las TIC se centran en la necesidad de cambiar los roles de profesores y alumnos.
Usos de las TIC como Recursos Educativos
Cuando las tecnologías son usadas como recursos para la enseñanza, incluyéndolas como material educativo o material didáctico, favorecen los aprendizajes. Pero el eje de las decisiones sobre cómo, por qué y cuándo incorporarlas son más decisiones didácticas que decisiones vinculadas a las características como recurso.
Uso de las TIC en la Administración y Gestión Escolar
Son instrumentos muy potentes para resolver viejas cuestiones históricas de la gestión escolar, ligadas con el uso de la información para la toma de decisiones. Iniciativas más comunes en las escuelas de gestión privada.
La Gestión Escolar y las TIC
La Reingeniería de los Procesos de la Escuela
El uso de los equipos informáticos requiere un cambio en las formas en que se piensa y realizan algunos procedimientos. La creación e instalación de equipos en red es una posibilidad tecnológica para generar ese tipo de cambios. Es bueno contar con una red interna no solo para compartir información, sino también para compartir programas y periféricos.
La Gestión Escolar de las TIC
Es el principal problema, por los obstáculos e impedimentos.
Referente TIC en la Escuela
Hay equipos, pero apenas se usan. Es una propuesta de mejora en la pedagogía de las instituciones.