El Auge del Nacionalismo en Europa

Francia: La Diplomacia en la Época del Segundo Imperio

Luis Bonaparte, en 1851, se proclamó presidente vitalicio y, en 1852, emperador con el nombre de Napoleón III. Este instauró el régimen bonapartista, que era orden y liberal, con herencia dinástica. Su política era exterior y agresiva (1851-1870).

  • 1854-1856: La Guerra de Crimea limitó la expansión de Rusia por el mar Negro.
  • 1859: Interviene en Italia apoyando a Piamonte, impidiendo su culminación italiana.
  • 1861-1867: Intentó establecer en México un imperio y puso las bases de la expansión francesa en Indochina.
  • 1866: Apoyó a Prusia contra Austria, pero, celoso de la hegemonía prusiana, le declaró la guerra en 1870. Tras derrotar a Francia, el imperio de Napoleón III cayó.

Unificación Alemana

Tras 1848, las ideas nacionalistas alemanas se dividieron en dos formas distintas para unificar Alemania:

  • Gran Alemania: Austria
  • Pequeña Alemania: Prusia

Bismarck, partidario de la Pequeña Alemania, consiguió la unificación a través de pequeñas guerras:

  • Guerra de los Ducados (1864): Enfrentó a Austria y Prusia contra Dinamarca por la posesión de los ducados de Schleswig y Holstein.
  • Guerra Austro-Prusiana (1866): Prusia se impuso y demostró superioridad militar, consiguiendo la unificación del norte de Alemania.
  • Guerra Franco-Prusiana (1870-1871): Un incidente de Prusia con el trono español llevó a Francia a declarar la guerra a Prusia con el apoyo de los estados alemanes. Napoleón III se rindió en la batalla de Sedán y los prusianos invadieron Francia, firmando la paz en 1871.

El rey de Prusia fue proclamado Káiser.

Unificación Italiana

El caso de Italia es complejo, debido a la corrupción del norte de Italia por Austria y la presencia de los Estados Pontificios.

El estado de Piamonte, cuyo monarca era Víctor Manuel II, junto con Cavour, un ministro de Piamonte, fueron protagonistas de la unificación, recogiendo los frutos de Mazzini y las hazañas de Garibaldi.

Varias etapas:

  • Guerra de Piamonte contra Austria (1859): Conquista Lombardía, pero deja Venecia en manos de los austriacos.
  • Integración de Roma, Módena y Toscana.
  • 1860: Un ejército de voluntarios, “los camisas rojas”, al mando de Garibaldi, conquistó las Dos Sicilias. Los piamonteses invadieron Umbría y las Marcas. En 1861, Víctor Manuel se proclamó rey de Italia.
  • 1866: Aliado de Prusia en la guerra contra Austria, conquistó Venecia.
  • 1870: Aprovecha la guerra franco-prusiana para conquistar Roma.

Italia tuvo que enfrentarse a varios problemas:

  • Desequilibrio entre el norte industrial y el sur campesino.
  • Cuestión romana, que complicaba la política italiana.
  • Dificultad para hacerse con un imperio colonial en África.

Las Grandes Potencias

II Reich Alemán (1870-1918)

En 1871, el Segundo Reich alemán se consolidó como primera potencia continental. Al reconciliarse con Austria, este quería a Francia por quitarle Alsacia y Lorena:

  • 1880: Concertó la Triple Alianza con Austria, Hungría e Italia. Al mismo tiempo, tuvieron el apoyo ruso.
  • Sistema de alianzas que unía a tres emperadores: alemán, austriaco y ruso. Fracasó por la cuestión de Oriente.

En 1890, Bismarck fue destituido por el nuevo Káiser, Guillermo II. Este desmontó todas las alianzas y se lanzó a la carrera colonial.

Durante el último tercio del siglo, Alemania se industrializó. Bismarck introdujo reformas para luchar contra los partidos democráticos.

Tercera República Francesa

Tras la caída del Segundo Imperio, en París se proclamó la Tercera República. En las décadas siguientes, Francia se consolidó como única potencia republicana del continente.

  • Política Exterior: La diplomacia de Bismarck supuso un aislamiento del que no saldría hasta el acercamiento a Rusia y, a la vez, supuso una expansión por ultramar.
  • Política Interior: División entre izquierda (republicana y laica) y derecha (clerical y autoritaria). A finales de siglo, estallaría el caso Dreyfus, un escándalo de espionaje y corrupción militar que dividió a la sociedad y puso de manifiesto la fuerza del antisemitismo o racismo contra los judíos.

Imperio Austro-Húngaro

La doble derrota de Austria supuso el fin del sueño de la Gran Alemania y la pérdida de sus últimas posesiones en Italia. Desde entonces, la monarquía de los Habsburgo proyectó sus ambiciones hacia los Balcanes.

Lo resolvió con el Compromiso de 1867, convirtiéndose en una monarquía dual.

Imperio Ruso

Era un gigante territorial y demográfico muy atrasado social, política y económicamente.

No contaba con un régimen parlamentario.

La servidumbre de los campesinos no fue abolida hasta 1861. A finales del siglo, Rusia emprendió una rápida industrialización que provocó tensiones sociales.

El Imperialismo: La Expansión Colonial

El Nuevo Imperialismo

A partir del siglo XV, los europeos construyeron imperios por ultramar, sobre todo en América. Este primer colonialismo entró en crisis tras la independencia de EE. UU. La nueva fase colonial comenzó cuando los imperios alcanzaron su apogeo, asegurándose el dominio económico, cultural y político.

Causas Económicas

La Revolución Industrial proporcionó a los europeos medios para afianzar su poder sobre la humanidad sin que las sociedades tradicionales se pudieran defender.

Existían diferentes motivos económicos que impulsaban la expansión colonial:

  • Los europeos acumulaban un 60% del oro de todo el planeta. Buscaban territorios donde poder invertirlo para obtener más rentabilidad.
  • Las colonias suministraban materias primas y mano de obra barata, y eran mercados para los productos manufacturados.

Las redes coloniales se expandían por los estados soberanos y metían en deudas con grandes capitales a los europeos, lo que permitía imponerles la política aduanera. Europa era como un inmenso banco que cobraba las rentas de todo el planeta.