Elementos del Contrato de Seguro y Proceso de Concurso Preventivo: Conceptos Clave
Elementos del Contrato de Seguro
Definición y Elementos
Los elementos del contrato de seguro son:
- Sujetos: Asegurador y asegurado o tomador del seguro.
- Precio: Prima o cotización.
- Resarcimiento o prestación convenida.
- Riesgo o acontecimiento futuro e incierto para ambos contratantes.
- Siniestro u ocurrencia del evento previsto.
Conceptos Clave
A) Prima: Se denomina prima al precio del contrato de seguro. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero exigible solo contra entrega de la póliza, salvo que se emita un certificado o instrumento provisorio de cobertura.
B) Póliza: La póliza es el documento escrito en el que constan los derechos y obligaciones asumidas por las partes, y demás cláusulas y condiciones que hacen al contenido del contrato de seguro celebrado.
C) Reticencia: Se entiende por reticencia toda declaración falsa u omisión de circunstancias conocidas por el asegurado, aún hechas de buena fe, que a juicio de peritos hubiese impedido el contrato o modificado las condiciones del mismo, de haber sido el asegurador cerciorado del verdadero estado del riesgo.
D) Denuncia de siniestro: Dentro de los tres días de tomar conocimiento del siniestro acaecido, el tomador deberá comunicar tal circunstancia al asegurador, no requiriéndose ninguna formalidad para tal comunicación.
E) Prescripción: Las acciones fundadas en el contrato de seguro prescriben en el plazo de un año computado desde que la correspondiente obligación es exigible.
Presunciones en la Ley de Seguros
(Este punto requiere que se enumeren 3 presunciones contenidas en la Ley de Seguros, información que no se encuentra en el texto original)
Proceso de Concurso Preventivo
Pasos del Proceso
Propuesta de Categorización
El deudor debe proponer el agrupamiento o categorización de los acreedores y explicar el motivo. Debe haber un mínimo de tres categorías y pueden existir subcategorías, con al menos un acreedor por categoría.
Presentación de los Pedidos de Verificación de Créditos (Informe del Artículo 35)
El síndico debe realizar un informe sobre cada pedido de verificación de créditos indicando monto, crédito, causa de la obligación y privilegios. Los informes se presentan al juzgado y una copia se archiva en la carpeta correspondiente.
Preguntas Frecuentes sobre el Concurso Preventivo
a) ¿Cuántos informes debe presentar el síndico y cuáles son?
El síndico debe presentar dos informes: uno general y otro individual por cada acreedor.
b) ¿Por qué se dice que el proceso concursal es un proceso universal?
Porque el deudor afecta todo su patrimonio.
c) Además de las personas físicas, ¿quiénes pueden solicitar la formación de su concurso preventivo?
Además de personas físicas, pueden solicitarlo personas de existencia ideal (privadas o parte del Estado), sucesiones indivisas y deudores extranjeros con respecto a bienes en el país.
d) ¿Cuál es la consecuencia de la falta de cumplimiento de los requisitos del artículo 11 en el plazo otorgado por el juez?
El juez puede rechazar la apertura del concurso preventivo.
e) ¿Qué sucede si el juez admite un pedido de impugnación del acuerdo preventivo?
Se declara la quiebra al deudor.
f) ¿Cuál es el plazo para plantear la nulidad de un acuerdo preventivo?
Hay un plazo de seis meses para pedir la nulidad del acuerdo preventivo, si se demuestra que se conocieron los causales luego de realizado el acuerdo.
Efectos de la Apertura del Concurso Preventivo
El concursado debe solicitar autorización para viajes de más de 40 días. No puede realizar actos a título gratuito ni ningún otro que altere la situación patrimonial de los acreedores previos a la presentación. Deberá tener autorización para realizar ciertos actos, como los relacionados con bienes de disposición. Deberá expresar en moneda las deudas no dinerarias y, en caso de las dinerarias, no se devengarán más los intereses por causa o título anterior a la presentación, salvo que estén garantizados como prenda o hipoteca. El juez deberá autorizar el pago de remuneraciones e indemnizaciones y la continuidad de los servicios públicos. Si realiza algún acto prohibido, este será ineficaz.
Desarrollo de Pasos Específicos del Concurso Preventivo
Período de Exclusividad
Dentro de los 90 días posteriores a la notificación de la resolución de apertura, el deudor contará con un período de exclusividad para formular propuestas de acuerdo preventivo por categorías a sus acreedores y obtener de estos la conformidad, la que se acreditará mediante declaración escrita con firma certificada por ante escribano público o autoridad judicial.
Resolución de Apertura del Concurso Preventivo
Formulada la presentación, el juez debe aceptar o rechazar el pedido de concurso. En caso de aceptarlo, declarará la apertura del concurso preventivo, y deberá indicar (artículo 14):
- Nombre del concursado.
- Fecha para la designación por sorteo del síndico.
- Fecha límite para que los acreedores verifiquen sus créditos.
- Fechas en que el síndico deberá presentar los informes individuales (por cada acreedor) y el informe general.
- Orden de publicación de edictos.
Cuestiones Adicionales del Concurso Preventivo
a) ¿Qué se entiende por fuero de atracción?
La radicación ante el juez del concurso de todos los juicios de contenido patrimonial contra el concursado (fuero de atracción), con excepción de los procesos de expropiación y los que se funden en las relaciones de familia.
b) ¿Cuál es el requisito esencial para la apertura de un concurso preventivo?
En el caso de las personas físicas, acreditar la inscripción en los registros correspondientes. En el caso de las personas jurídicas, acompañar la documentación que acredita su constitución, aún cuando no esté inscripta.
c) ¿Cuál es el plazo que puede otorgar el juez para que el deudor complete los requisitos del artículo 11?
A pedido del presentante, y mediando invocación de causal debidamente fundada, el juez puede otorgar un plazo improrrogable de 10 días contados a partir de la presentación, para que se dé total cumplimiento a los requisitos mencionados.
d) ¿Quiénes pueden solicitar la verificación de sus créditos?
Todos los acreedores por causa o título anterior a la presentación del concurso, y sus garantes. La petición deberá hacerse por escrito, en duplicado, y se deberá acompañar la documentación respaldatoria del pedido formulado.
e) ¿Qué se entiende por homologación del acuerdo?
Si no se presentaran impugnaciones, o se rechazaran las presentadas, el juez dictará resolución homologando el acuerdo (dándole fuerza ejecutiva) y dispondrá las medidas necesarias para su cumplimiento.
f) ¿Cuál es la consecuencia del incumplimiento del acuerdo preventivo?
Si el deudor no cumpliese con los términos del acuerdo homologado, a pedido de cualquier acreedor, el juez puede declararle la quiebra. También puede declararse su quiebra si el deudor manifiesta en el expediente la imposibilidad de cumplir con los términos del acuerdo.