Bioética y Ética en la Práctica Clínica: Principios, Sexualidad y Atención al Paciente
La Persona: Un Ser con Derechos, Deberes y Dimensiones
La persona es un ser vivo de la especie humana que tiene derechos, pero también deberes. Poseemos autoconciencia. Ser persona implica ser alguien con una existencia biológica, psicológica y espiritual. Cada persona es irrepetible, irremplazable y valiosa por sí misma.
Condiciones para que una Acción con Efecto Negativo sea Ética
Para que una acción con un efecto negativo pueda ser considerada ética, se deben cumplir las siguientes condiciones:
- La intención debe ser buena.
- Debe tener un fin terapéutico.
- El beneficio debe ser mayor o igual a las desventajas.
Un ejemplo de esto es el aborto indirecto en una mujer embarazada con un tumor.
Aparición de la Bioética como Disciplina
En 1970, Potter habló de la creación de una nueva disciplina puente entre la ética clásica y las ciencias de la vida en su artículo “Bioethics, the Science of Survival”. También afirmó que “la bioética ha aparecido como una nueva materia de estudio que enlaza el concepto con los valores humanos”.
La Medicina: De la Magia a la Ciencia Ética
En la antigüedad, la medicina se veía como magia. En la cultura griega, surgió la ciencia como estatuto científico. “El acto médico es ético”, son actos morales que necesitan ser regulados. Desde sus comienzos, la medicina ha tenido códigos éticos, como el Código de Hammurabi (1692 a.C.) y el Juramento Hipocrático, el primer código de conducta médica.
Técnicas de Reproducción Asistida (TRA)
Las TRA (Técnicas de Reproducción Asistida) pueden ser aceptadas éticamente si ayudan a la naturaleza y no la suprimen.
El Modo Humano de Enfermar
Enfermamos de manera completa. No es únicamente un suceso orgánico, están implicadas todas las dimensiones: la carga emocional, las expectativas, el sentido, etc. Por su dimensión trascendente, es un acontecimiento único que afecta el estado biológico y psicológico, lo que provoca una nueva toma de decisiones para hacer su vida, en la que intervienen múltiples factores, como el aspecto económico y la relación con los demás. En la relación sanitaria, esto implica la compasión del profesional con el paciente. El profesional analiza la pena del paciente para intentar ayudarle.
Deberes Morales y Profesionales ante un Enfermo Terminal
- Respetar la dignidad del paciente hasta su muerte.
- Suministrar cuidados básicos y paliativos (alimentación, respiración e higiene) y evitar el sufrimiento.
- Humanizar al paciente en la enfermedad y acompañarlo hasta la muerte.
Cuidados Paliativos: Una Alternativa Humanizadora
Los cuidados paliativos son una alternativa humanizadora que expresa el respeto a la dignidad. Incluyen:
- Control de síntomas físicos para provocar bienestar físico y disminuir el dolor.
- Tratamiento psicológico para acompañar emocionalmente al paciente y su familia, con escucha, comprensión y empatía.
- Atención a las necesidades sociales, como las relaciones interpersonales, el aspecto económico y los asuntos familiares.
- Atención a las necesidades existenciales o espirituales, como la aceptación de la vida y la muerte.
El Principio Fundamental de la Bioética
“No todo lo que es técnicamente posible puede ser éticamente aceptable”.
Las Cinco Huellas del Juramento Hipocrático
- Respeto y cuidado de la vida humana.
- Rechazo al aborto y la eutanasia.
- Mantener el secreto profesional.
- Abstenerse de malas acciones, como las relaciones sexuales con pacientes.
- Agradecer a los maestros.
La Autonomía del Paciente y el Modelo Deliberativo
Para respetar la autonomía del paciente, no debemos dejar las decisiones únicamente en sus manos. Se requiere corresponsabilidad entre ambas partes. Se busca una decisión moralmente justa y la autonomía de las decisiones. En el modelo deliberativo, el médico informa al paciente sobre los aspectos clínicos y los valores aplicados en cada intervención. El médico tiene un rol activo en la toma de decisiones del paciente. El límite es que el paciente quiere recibir ayuda para su enfermedad. El compromiso del profesional es importante porque tiene competencia e información sobre la enfermedad.
Pautas para una Información Adecuada al Paciente
- Respetar al paciente al recibir información o no.
- Antes de dar información, hay que ver lo que desea saber y lo que ya sabe.
- Dar información real y adaptada.
- Forma clara y directa.
- Adecuado manejo de los silencios.
La Motivación Trascendente en la Práctica Clínica
La motivación que debe orientar la práctica clínica del profesional para que sea adecuada es la motivación trascendente. El profesional busca el bien del paciente en cuanto persona, por encima de cualquier otro tipo de motivación. En la motivación trascendente, lo más importante es el bien que se puede hacer con la profesión. Esto es lo que puede explicar y dar sentido a ese bien común que se persigue en cualquier profesión.
La Sexualidad Humana: Significado y Criterios Éticos
La sexualidad es una capacidad humana y no un instinto. Es una condición que abarca todas las dimensiones de la persona (biológica, psicológica, espiritual). La sexualidad vincula intrínsecamente a:
- Establecer la identidad personal.
- Establecer la unión personal (amor).
- La generación de una nueva vida (procreación).
Criterio para el juicio ético: una acción se convierte en buena si se ajusta a la realidad.
Aclaraciones sobre la Identidad Sexual y las TRA
a) Factores en la Identidad Sexual
No todos los factores que intervienen en la identidad sexual son igualmente relevantes. El factor cromosómico es el más relevante.
b) Aceptabilidad Ética de las TRA
Ninguna TRA busca detectar las causas de la infertilidad y tratarlas. No constituyen un tratamiento terapéutico porque no se orientan a un fin curativo. Por lo tanto, no son éticamente aceptables en todos los casos de esterilidad.