Producción Audiovisual: Cine, Televisión e Internet

La producción audiovisual abarca la creación de contenidos para medios de comunicación audiovisuales, especialmente cine, televisión e internet, independientemente del soporte utilizado (film, video, video digital) y del género (ficción, documental, publicidad). En relación con la creación audiovisual, la producción audiovisual es el resultado de la combinación de varias necesidades industriales, comerciales, de entretenimiento, culturales y artísticas. Es importante la inversión de capital, la mezcla de trabajo y recursos técnicos y un plan organizativo. El modo de organización de la producción será primordial para el éxito o fracaso de la obra.

Funciones del Productor Ejecutivo

El productor ejecutivo es responsable de iniciar el proceso de producción de una película, asegurando el dinero necesario para empezar el proyecto. Suele ocuparse de la contabilidad, gestión o problemas legales. Ostenta los derechos de propiedad intelectual y maneja el tiempo para asegurarse de que el proyecto se realice en plazo. Supervisa presupuestos y contratación.

Función del Script

El script es la persona encargada de supervisar la continuidad (raccord) de un proyecto audiovisual (película, serie, documental) en todos los aspectos visuales y argumentales, de modo que el hilo temporal donde se narra la historia no tenga saltos de continuidad a la vista del espectador.

Cargos Relevantes en Sonido

  • Supervisor de Sonido: Equivalente a un director en su área. Representa al equipo frente a las demás áreas y al director.
  • Microfonista: Trabaja en el sonido directo, operador de boom.
  • Editor de Diálogos: En postproducción, sincroniza el audio con la imagen. Limpia, pule y arregla los diálogos. Visualiza silencios digitales.
  • Diseñador de Sonidos y Efectos Sonoros
  • Editor ADR: Reemplaza diálogos dañados en estudio.
  • Diseñador de Foley
  • Otros puestos en postproducción.

Postproducción y Procesos

La postproducción es la manipulación de material audiovisual, digital o analógico, usada para cine, publicidad, televisión y radio. Abarca todos los procesos que se ejecutan después del rodaje y hasta la producción final: montaje, animación gráfica, titulación, composición, audio-post, masterización, corrección cromática, uso de filtros, voz en off, efectos especiales y otras fuentes audiovisuales.

Otro proceso es la transcodificación: conversión directa de códec, con o sin pérdida de calidad.

Méliès’ Trick

Uno de los primeros efectos especiales: filmaba un objeto, apagaba la cámara, movía el objeto y filmaba de nuevo.

Efectos Especiales

  • Ópticos: Manipulación de la imagen sobre sobreimpresión de imágenes superpuestas en serie de fotogramas (imagen de doble exposición).
  • Mecánicos: Durante el rodaje, con marionetas animatrónicas, escenografía, pirotecnia, lluvia artificial.
  • De sonido
  • Especiales de maquillaje
  • Digitales

Ventajas de la Tecnología Digital en la Producción Audiovisual

  • Permite una postproducción más flexible.
  • Sistemas digitales con mayor resolución.
  • La cámara digital da una única respuesta a la luz, aunque simplifica el proceso, es difícil ver el resultado sin un monitor, complicando la iluminación.
  • Algunos directores alternan sistemas: usando el digital para grabaciones nocturnas y el analógico en interiores.
  • La filmación y proyección de imágenes se realizan simultáneamente y conjuntamente con la banda sonora también digital.

Características Generales de la Radio

  • Inmediatez: La información se recibe en el momento en que se produce el mensaje.
  • Rapidez: Tiempo entre el hecho y la noticia casi simultáneo.
  • Irrepetibilidad: El sonido se pierde de inmediato.
  • Claridad: Motivada por los aspectos anteriores.
  • Comprensibilidad: Para no forzar al oyente.
  • Adecuación: Nivel de formalización para cualquier oyente.
  • Brevedad
  • Tonalidad de la voz: Tipo de voz, ritmo.

Programas de Radio

  • Convencionales y Musicales: Se desarrolla el trabajo diario enfocado a preparar, producir y emitir diferentes espacios de una emisora. El equipo humano se dedica a elaborar guiones, pactar guiones, buscar música, sugerir temas.
  • Servicios Informativos: Un equipo de periodistas coordinados por un director elabora el contenido de los diferentes espacios dedicados a noticias como boletines horarios de información y programas informativos de la mañana.
  • Servicios Informativos Deportivos: Un equipo de periodistas se encarga, bajo la tutela del director de deportes, de producir los programas y la información deportiva de la emisora. Mucho esfuerzo y gran audiencia en la retransmisión de fútbol.

Estudio de Radio

Un estudio de radio consta de dos habitáculos: el estudio de control de audio (donde se controla el programa de radio) y el estudio de radio o locutorio (donde se habla). Pueden ser de diferente tamaño y forma y se comunican visualmente por una ventana, porque la comunicación no verbal entre técnico y locutor es muy importante.

Equipo Básico de Cabina

El equipo básico de una cabina de radio incluye: tabla de mezclas o mezclador, giradiscos, reproductores-grabadores de discos compactos, magnetófonos de cassette, magnetófonos de bobina abierta, reproductores-grabadores de mini-disc, auriculares, micrófonos, sintonizador AM-FM, altavoces y amplificador, cajas de conexiones y uno o dos ordenadores que incorporen un software especializado en audio profesional que permita trabajar la producción, emisión y gestión de una emisora de forma automatizada. El equipo de alta frecuencia que podemos encontrar en una cabina de control de radio, en función de la potencia final del transmisor, es el siguiente: equipo transmisor, antena y antenas radiantes (en lo alto del edificio) y equipo de radioenlace si es necesario.

El Boletín Informativo

El boletín informativo está presente en todas las emisoras generalistas y en muchas de las estaciones musicales, que ofrecen algunas dosis de información coincidiendo con las horas punta. Es un pequeño bloque de noticias que presenta brevemente las novedades más importantes y recientes. En radio, duran entre 3 y 5 minutos.

Magazine Informativo

El magazine informativo es un gran género que se suele llamar contenedor porque está formado por distintos espacios y secciones que a su vez no dejan de ser igualmente entrevistas, reportajes, boletines, etc.

Géneros Informativos en Radio

  • Boletín: Pequeño bloque de noticias que presenta con brevedad las novedades más importantes y recientes de la actualidad informativa.
  • Radiodiario o Diario Hablado: Lo que se conoce como un informativo, cuya duración es de 30 a 60 minutos.
  • Avance: Avanzadilla informativa de los temas tratados principalmente en los servicios principales de noticias.
  • Reportaje: Relato monotemático que se caracteriza por tratar en profundidad un hecho noticioso de mayor o menor actualidad.
  • Entrevista: Género informativo dialogado en el que el periodista de turno interroga a los actores implicados en un hecho noticioso.
  • Crónica: Representación sonora de la realidad en la que el periodista realiza la narración desde el lugar de los hechos, desde donde escribe, cuenta y contextualiza los acontecimientos aportando un estilo personal.

Radio Transmedia

La radio transmedia pretende llegar a una variedad de usuarios a través de plataformas distintas a la original (web, app, etc.). Añaden además emisiones online, suscripciones, acceso a redes sociales, imágenes, videos, etc… en tiempo real.

Podcast

Un podcast consiste en la distribución de archivos multimedia (audio o video de poca duración) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permite opcionalmente suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario pueda escucharlo gratuitamente.

Ventajas de la Televisión Digital

  • Más canales: La Televisión Digital permite transmitir 4 canales en el espacio que usa la Televisión Analógica para 1. Incrementa la oferta de canales y podemos elegir entre una oferta más amplia.
  • Mejor imagen y sonido: Gran calidad de imagen, similar al DVD. Se puede ver en formato panorámico, sin cortes ni bandas negras. Sin ruidos, interferencias, nieve ni imagen doble. Sonido envolvente, calidad de CD.
  • Más servicios: Versión original, elección de idioma y subtítulos. Guía electrónica de programas, con toda la oferta de canales digitales.
  • Servicios interactivos: Teletexto digital, con más opciones. Visión multicámara para acontecimientos deportivos entre otras ventajas.

Realizador en un Estudio de Televisión

El realizador, junto con el personal técnico especializado, es el que se encarga de controlar el proceso de producción.

Producción de un Programa de Televisión

Son los respectivos procesos de realización del programa. El equipo de producción engloba a todo el personal de un programa organizados en torno a las figuras del realizador y del productor. La organización de la producción la pueden realizar los equipos de la cadena de televisión o, como cada vez ocurre con mayor frecuencia, empresas productoras independientes.

Personal Técnico de Televisión

Es el personal que trabaja para la puesta en marcha de un producto televisivo.

Equipo de Producción

El equipo de producción es el máximo responsable de la puesta en marcha de un producto audiovisual, buscando a la vez la máxima calidad y rentabilidad con el menor presupuesto posible, pero sin perder calidad.

Productor Ejecutivo

El productor ejecutivo gestiona tanto los equipos humanos como técnicos. Se encarga de proponer y desarrollar ideas de programas, busca la financiación, establece una distribución racional del presupuesto y controla que la calidad del producto sea la prevista.

Productor

El productor confecciona el desglose y, a partir de éste, establece las primeras reuniones de trabajo. Localiza los decorados, prepara el Plan de Trabajo previo y el presupuesto preventivo. Realiza tareas de coordinación y planificación, presupuestación, grabación y postproducción. Gestiona y facilita los recursos humanos y técnicos, y controla todos los pagos de una producción. Se enfrenta directamente con dos tipos de problemas: económicos y artísticos.

Ayudante de Producción

El ayudante de producción desarrolla funciones de coordinación, preparación y otros trabajos complementarios, todo ello siguiendo las directrices del productor. Colabora estrechamente con el productor y el ayudante de dirección/realizador. Se encarga de la logística en la producción y desarrolla actividades administrativas.

Regidor de Producción

Al regidor de producción se le aplica el nombre de segundo ayudante de producción o encargado de atrezo. Los programas dramáticos, infantiles y juveniles, magazines y todos aquellos con un movimiento suficiente de decorados y contenidos, requieren la presencia de este puesto de trabajo.

Secretario de Producción

El secretario de producción es el responsable de la organización administrativa en la oficina del programa. Lleva el control de la agenda de producción y actualiza las pizarras de planificación.

Auxiliar de Producción

El auxiliar de producción, también llamado en TVE Ayudante de Producción Auxiliar, realiza funciones de ayudante de producción, con vistas a su formación, para lo que irá progresivamente cumpliendo operaciones más complejas.

Géneros y Formatos de Programas de Televisión

Existen diversos y muy diferentes programas de televisión de acuerdo a sus contenidos, formatos, objetivos, públicos al que están dirigidos, o a su modo de producción. Según esto, podemos dividirlos en dos grandes grupos: Periodísticos/Informativos/Noticias, Ficción y Entretenimiento, Culturales/Divulgativos, Musicales, Ficción, Entretenimiento, Deportes, Programación infantil.