Técnicas de Corte y Acabado de Metales: Serrado, Limado y Lijado
Serrado Manual
Las sierras manuales constan de dos partes principales:
- Arco: Soporte de la hoja, fabricado en acero. Consta de un arco rígido en forma de U, en cuyos extremos se encuentran dos tacos perpendiculares entre sí que sujetan la hoja de sierra y un mango que servirá de sujeción.
- Hoja de sierra: Delgada lámina de acero provista de un dentado en uno o ambos cantos.
Características de la hoja de sierra:
- Tamaño: Longitud en pulgadas entre los centros de los taladros de sujeción de la hoja.
- Anchura: Distancia entre los contornos de la misma, expresada en pulgadas o milímetros.
- Espesor de la lima.
- Paso: Longitud entre dos crestas de dos dientes consecutivos.
- Disposición de los dientes: Los dientes están fabricados de forma que no se queden agarrotados en la operación de corte. Para ello, se disponen en dientes triscados u ondulados.
Cordones de Sierra
El corte se realiza por abrasión. Se utilizan para la realización de cortes curvos en materiales como el acero.
Ventajas:
- El filo nunca se embota, desfila o rompe.
- Permite el corte en ambos sentidos.
- Son prácticamente irrompibles.
Serrado Mecánico
- Sierra alternativa: Destinada a la realización de piezas de grandes dimensiones o cortes de piezas en serie con aporte mínimo de calor y refrigeración automática.
- Sierra de cinta: Accionamiento eléctrico. Tiene una sierra circular soportada por dos rodillos que se mueven circularmente por la acción de un motor. La velocidad de giro es regulable y el avance, manual.
- Sierra de vaivén: Utilizada en la reparación de carrocerías, ya que se puede trabajar en todo tipo de superficies.
- Caladora: Su motor va en horizontal y convierte el movimiento rotatorio del mismo en un movimiento de vaivén de la sierra. El movimiento de la hoja es pendular, lo que permite realizar cortes curvos.
Cizallamiento
- Cizalla: Se realiza con tijeras de acero. El esfuerzo lo hace el operario.
- Cizalladora: Permite realizar el corte de chapas.
- Cincel: El corte se produce tras golpear con un martillo un cincel, y este, con su filo, arranca el metal de la pieza. Es muy empleado en los trabajos de chapa para separar y cortar piezas. El ángulo del filo dependerá de la dureza del material; cuanto más duro, mayor ángulo.
Corte Térmico
- Plasma: Proceso de corte por fusión del metal. Emplea electricidad y gas. Es apropiado para todos los metales y sus aleaciones.
- Oxicorte: Técnica de corte empleada exclusivamente para aceros. Consiste en someter el metal a una temperatura suficiente para que el chorro de oxígeno a presión queme el material y lo desprenda en forma de gotas incandescentes.
Técnicas de Limado
Tiene como finalidad rebajar las superficies en las que sea necesario eliminar el material mediante el arranque de viruta.
Lima
Son pletinas de acero templado extraduro. Están talladas en su superficie de tal manera que facilitan el arranque de virutas en el sentido de avance de la lima. Las principales partes son: mango, cola, talón, cuerpo y cabeza.
Características:
- Tamaño: La longitud del cuerpo de las limas es la distancia entre el extremo de la lima y el talón. Se expresa en pulgadas.
- Forma: Viene definida por la forma geométrica que presenta la sección transversal de su cuerpo: planas, triangulares, cuadradas, media caña, redondas, de cuchillo.
- Picado: Es el grado de rugosidad que presenta el cuerpo de la lima: sencilla recta, sencilla inclinada, picado doble, picado para madera, picado especial.
- Grado de corte: Viene determinado por el número de dientes que tiene por unidad de superficie.
Proceso de Limado
- Fijación de la pieza.
- Elección del tipo de lima.
- Situación del operario y forma de sujetar la lima.
- Realización del limado.
Limado Mecánico: La Limadora
Máquina-herramienta cuyo movimiento principal es el de traslación. Permite el mecanizado de superficies planas. El desplazamiento se realiza en sucesivos ciclos de avance y retroceso de la herramienta sobre la superficie. En el avance, arranca material; en el retroceso, vuelve a su posición.
Técnica del Lijado
El lijado tiene como finalidad ajustar, acabar o afinar las superficies, eliminando parte del material mediante abrasión.
Abrasivos o Lijas
Formadas por tres elementos:
- Soporte: Es la base sobre la que se fijan los granos abrasivos. Pueden ser de papel, tela, papel y tela, o fibra.
- Mineral: Son de diferentes tamaños y de gran dureza. Pueden ser naturales o sintéticos.
- Ligante: Es el compuesto utilizado para adherir los granos abrasivos al soporte. Los principales son las colas orgánicas y las resinas sintéticas.
- Abrasivos en suspensión: No tienen un soporte fijo y rígido donde anclarse. Se encuentran en suspensión en un adhesivo pastoso de base al agua. Se emplean para esmerilar asientos de válvulas.
Granulometría
Los abrasivos tienen marcado en el reverso el tamaño del grano y el poder de abrasión, por ejemplo, P80. La letra “P” indica que el abrasivo está normalizado, y el número, el tamaño del grano. Cuanto mayor sea el tamaño del grano, mayor será el poder de abrasión y dejará un mayor surco en la superficie.