Glosario de Términos Clave en Acreditación, Residuos, Riesgos Laborales y Procesos ISO
La acreditación consiste en acreditar, verificar que una empresa de certificación cumple con ciertos requisitos y puede desarrollar su labor como empresa certificadora. La empresa encargada de la acreditación en España es la ENAC, encargada de acreditar organismos tales como laboratorios de control y ensayo, entidades de inspección, verificadores ambientales.
Definiciones en la Gestión de Residuos
Productor de residuos (promotor): la persona física o jurídica titular de la licencia urbanística en una obra de construcción o demolición. En aquellas obras que no precisen de licencia urbanística, tendrá la consideración de productor del residuo la persona física o jurídica titular del bien inmueble objeto de una obra de construcción o demolición.
Poseedor (constructor o contratista): persona física o jurídica que tiene en su poder los residuos de construcción y que no ostente la condición de gestor de residuos.
Gestor: persona física o jurídica que, conforme a las legislaciones de residuos, efectúa alguna operación de gestión como la recogida, clasificación, almacenamiento, transporte, valoración y eliminación de residuos.
Residuo: cualquier sustancia u objeto del cual su poseedor se desprenda o del que tenga la intención u obligación de desprenderse.
Residuo peligroso: aquellos que figuren en la lista del RD 952/1997, además de recipientes y envases que los hayan contenido; los que hayan sido calificados como peligrosos por la normativa comunitaria; y los que pueda aprobar el Gobierno de conformidad con lo establecido en la normativa europea.
Prevención: conjunto de medidas destinadas a evitar la generación de residuos o a conseguir su reducción, o la de la cantidad de sustancias peligrosas o contaminantes presentes en ellos.
Valorización: todo procedimiento que permita el aprovechamiento de los recursos contenidos en los residuos sin poner en peligro la salud humana y sin utilizar métodos que puedan causar perjuicios al medio ambiente.
Riesgos Laborales
Tipos de riesgo laboral: psicosociales, químicos o tóxicos, biológicos, físicos, mecánicos.
Factores de riesgo: condiciones de seguridad, medio ambiente físico del trabajo, contaminantes químicos y biológicos, carga de trabajo, organización del trabajo.
Tratamiento Previo de Residuos
Tratamiento previo: proceso físico, térmico, químico o biológico, incluida la clasificación, que cambia las características de los residuos de construcción y demolición reduciendo su volumen o su peligrosidad, facilitando su manipulación, incrementando su potencial de valorización o mejorando su comportamiento en el vertedero.
Procesos
Procesos: son el conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en resultados. Los elementos que lo conforman son la entrada, recursos que son los factores del proceso (personas, materiales, mecánico, método), el sistema de control y la salida.
Tipos de procesos: proceso global de la organización, procesos de gestión, procesos operativos, procesos de apoyo.
Principios para el Desarrollo Sostenible
Principios para el desarrollo sostenible: principio de cautela, principio de acción preventiva, principio de corrección en la fuente, principio de quien contamina paga, principio de subsidiariedad.
Reparación del Daño Medioambiental
Reparación del daño medioambiental:
- Primaria (devolver el recurso natural al estado originario)
- Complementaria (medidas reparadoras recreando servicios equivalentes a los dañados)
- Compensatoria (compensar las pérdidas provisionales de recursos hasta que aquellas produzcan sus efectos).
Métodos de Utilización
Métodos de utilización:
- Básico: hacerlos por separado y ver si hay elementos comunes para integrarlos.
- Avanzado: desde un primer momento se intenta la unificación en las máximas actividades.
- Experto: desde un primer momento intentar la unificación de la totalidad de las actividades.
Ciclo de Deming (PHVA)
Ciclo de Deming: PHVA
- Planificar: establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con los requisitos del cliente y las políticas de la organización.
- Hacer: implementar los procesos.
- Verificar: realizar el seguimiento y la medición de los procesos y los productos respecto a las políticas, los objetivos y los requisitos para el producto e informar sobre los resultados.
- Actuar: tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño de los procesos.
Tipos de Procesos ISO
Tipos procesos ISO: proceso global de la organización, de gestión, operativos, de apoyo, clave.
Requisitos para Estudio de Seguridad y Salud
Se requiere un Estudio de Seguridad y Salud (S.S.) si se cumple alguna de las siguientes condiciones:
- Que el PEC (Presupuesto de Ejecución Material) incluido en el proyecto sea igual o superior a 75 millones de pesetas (450759,08€).
- Que la duración estimada sea superior a 30 días laborables, empleándose en algún momento a más de 20 trabajadores simultáneamente.
- Que el volumen de mano de obra estimada, entendiendo por tal la suma de los días de trabajo del total de los trabajadores en la obra, sea superior a 500.
- Las obras de túneles, galerías, conducciones subterráneas y presas.
Si no se cumple ninguno de los supuestos previstos en el apartado anterior, el promotor realizará en la fase de redacción del proyecto un estudio básico de S.S.
Solicitud y Trámites para Autorización Ambiental
Solicitud: realizar la solicitud de la autorización, que irá acompañada por el proyecto básico que incluya, por el estudio de impacto ambiental y cualquier otra documentación necesaria.
Informe urbanístico: informe del ayuntamiento que puede ser negativo o positivo.
Información pública: anuncio en el BOCL durante 30 días.
Informes: la Junta de CyL solicitará informe de los órganos que deban pronunciarse para resolver la solicitud de autorización ambiental.
Informe del ayuntamiento: pasado el plazo de información pública, el ayuntamiento publica el informe en el plazo y con los efectos previstos en la ley 16/2002.
Informe organismo de cuenca: solo en el caso de que la actividad necesite autorización de vertido al dominio público hidráulico.
Audiencia interesados: presentar las alegaciones por parte de los vecinos más cercanos con la documentación que estimen procedente.
Propuesta de resolución: resolución de las alegaciones.
Resolución final: resolución final poniendo fin a la vía administrativa.