Umbral de Rentabilidad y Conceptos Financieros Clave

Umbral de rentabilidad (Q*): Q*=CF/P – CVu

Si no se proporcionan todos los datos, es necesario calcularlos. Por ejemplo:

CF = 500 (CF) + 30Q (CV). En este caso, 30 sería CVu.

CV = CVu · Q

CMT = CT/Q

CT = CF + CV

IT = P · Q

Representación gráfica del umbral de rentabilidad: Para representar el umbral de rentabilidad, es necesario calcular y graficar CF (línea horizontal), CV, CT e IT. El umbral de rentabilidad se encuentra en el punto donde se intersectan IT y CT.

En la tabla, el eje horizontal representa Q (unidades), ajustándolo para que aparezca el resultado del umbral. El eje vertical representa IT (ingresos totales).

Otras fórmulas de interés:

CM = CT/Q (cantidad de trabajo)

CMV = CV/Q

CV = CMV·Q

CMG = ΔCT/ΔQ (Δ = incremento)

Bf = IT (ingreso total) – CT

*Umbral de rentabilidad o punto muerto: Considerando un precio determinado para el producto, es importante calcular la cantidad mínima de ventas que debe efectuar la empresa para compensar todos los costos, es decir, para no tener pérdidas. Se puede definir como la cantidad de producción vendida a partir de la cual la empresa empieza a obtener beneficios (ver fórmula anterior).

Calidad y Normas ISO 9000

Las normas de calidad ISO establecen los requisitos que debe cumplir un sistema de calidad para demostrar la capacidad de una empresa con el fin de dar satisfacción a sus clientes, cumpliendo con procedimientos especificados en la ejecución de los distintos procesos. Dichos requisitos tienen por objetivo evitar que se elaboren productos o servicios no conformes durante la fabricación o ejecución de los mismos, o que, en caso de que se elaboren, se detecten antes de su entrega al cliente.

Por tanto, se trata de definir los procesos para que no se cometan errores, de contemplar sistemas de detección de los mismos y de implantar acciones correctoras en caso de encontrarlos.

Métodos de Selección Estáticos

  1. Flujo total por unidad monetaria comprometida (r´): Es rentable cuando r´ es mayor que uno.

ΣQ / D0 (ΣQ = suma de todos los flujos de caja; D0 = desembolso inicial). Orden de preferencia de más alto a más bajo.

  1. Flujo medio por unidad comprometida (r´´):

Qmedia/D0 (Qmedia sería una Q con una rayita encima y es igual a la media de todos los flujos). Válido solo para proyectos de igual o parecida duración.

  1. Pay-back:

Si flujos constantes: D0 / F (F = flujo). Si flujos no constantes, hacer mediante reglas de tres y sacar meses.

Tasas de Rendimiento Contable (T.R.C)

Valor neto medio / Inversión media (teniendo en cuenta el valor residual).