Cuestionario de Historia y Economía de Ecuador: Época Aborigen, Conquista y Conceptos Clave
Cuestionario de Historia y Economía de Ecuador: Época Aborigen, Conquista y Conceptos Clave
Época Aborigen y Conquista Española
1. Explique en qué año y de qué se trataba el Período de Integración en la época aborigen del Ecuador.
Este período abarca desde el 750 d.C. hasta el 1530 d.C. Lo destacable en este período de integración fueron los mercaderes, encargados del intercambio a larga distancia, tanto por tierra como por mar. Los más importantes fueron los manteños, quienes controlaban el litoral marítimo desde Atacames hasta la Península de Santa Elena.
2. ¿A qué se denomina Señorío Étnico?
Se denomina señorío étnico a todos los individuos que pertenecen a una sola etnia, que es aquella formación de poder político todavía no plenamente organizada a nivel de Estado. Está compuesto por clanes o grupos de parentesco.
3. ¿Cuáles fueron las medidas de los Incas en su intento de formar un estado culturalmente uniforme?
- a) Introducción del kichwa o “runashimi” como lengua general.
- b) Culto al sol como religión del Estado.
4. ¿Cuáles fueron las fases de la conquista española del Nuevo Mundo?
- La primera se dio en el Caribe a partir de la llegada de Cristóbal Colón en 1492 y concluyó dos décadas más tarde, cuando la zona se vio agotada por la rapacidad de los invasores.
- La segunda tuvo como escenario Mesoamérica y como episodio central la conquista de México, efectuada entre 1519 y 1522.
- Esta fase comprendió la exploración de la costa occidental de Sudamérica y, particularmente, la conquista del Tahuantinsuyo, ocurrida entre 1531 y 1534.
Estrategias de Manipulación y Conceptos Económicos
5. Explique brevemente: “Mantener al público en la ignorancia y la mediocridad”.
Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y los métodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores”.
6. Cite un ejemplo de la segunda estrategia de manipulación mediática denominada: “Crear problemas y después ofrecer soluciones”.
Dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad.
7. ¿A qué se refiere el dinero orgánico?
Es el dinero que emiten las autoridades monetarias de un país, generalmente los bancos centrales. El dinero inorgánico es dinero sin respaldo en oro.
8. ¿Cuál es el concepto de impoluta?
Limpio, sin mancha. Si se usa como adjetivo para una persona, se la considera impoluta, ya que quiere decir que esta persona es alguien impecable e íntegro.
9. ¿Qué pretendía el expresidente Jamil Mahuad?
c) Mantenerse en el poder, pretendiendo conseguir el apoyo de los sectores más conservadores de las cámaras de Producción.
10. ¿Cuáles son las tres tareas básicas que propone Friedman?
b) La dotación del marco jurídico y orgánico para la protección del individuo y la sociedad, la de justicia y la realización de obras públicas que no puede realizar la empresa privada.
11. ¿Qué es la inflación?
Proceso económico provocado por el desequilibrio existente entre la producción y la demanda; causa una subida continuada de los precios de la mayor parte de los productos y servicios, y una pérdida del valor del dinero para poder adquirirlos o hacer uso de ellos.
12. ¿Qué mide el PIB de un país?
Es un indicador económico que refleja el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un determinado período de tiempo, normalmente un año.
El Tahuantinsuyo y la Conquista
13. ¿De qué trata el colapso del Tahuantinsuyo?
Las fuerzas de Pizarro, constituidas por 168 hombres, ingresaron a la plaza de Cajamarca. Invitaron al Inca a entablar una conversación, pero Pizarro ya tenía una estrategia preparada. Después de presentarle un libro, presuntamente la Biblia, y de hablarle de la religión, Atahualpa no lo aceptó, dando una señal para que los españoles atacaran.
14. ¿Cómo se logró el triunfo español?
Porque la irrupción española coincidió con el triunfo de Atahualpa sobre Huáscar. La guerra había dejado una secuela de afectaciones humanas, sociales y económicas, por lo que había un cúmulo de desafecciones, revanchas y rivalidades hábilmente aprovechado por los españoles.
15. ¿Quiénes llamaban Indias al Nuevo Mundo?
La corona española, su aparato burocrático y la cultura letrada peninsular del período.
16. ¿De qué está compuesto el estamento o plebe?
Está compuesto de campesinos, artesanos, mercaderes y gente del mar.
17. ¿Qué es la articulación externa?
Desde la colonia, una clave determinante para la explicación de nuestros principales procesos históricos.
18. ¿En qué año fue creada la Real Audiencia de Quito?
Fue creada el 29 de agosto de 1563.
Conceptos de Mercado, Oferta y Demanda
19. ¿Qué es el mercado?
Es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos.
20. ¿Qué nos permite conocer la curva de la demanda?
La relación existente entre la cantidad demandada de un producto y su precio.
21. ¿Qué es la demanda?
Son todos los bienes o servicios que se compran o adquieren en el mercado a distintos precios.
22. ¿Qué es la oferta?
La oferta son todos los bienes y servicios que se ofertan en el mercado a diferentes precios.
Andinoamérica Ecuatorial y Yaguarcocha
23. ¿A qué espacio de América se llama Andinoamérica Ecuatorial?
Se llama Andinoamérica Ecuatorial a todo aquel espacio de la América andina que corresponde a la totalidad del territorio del actual Ecuador.
24. ¿En qué año los habitantes aborígenes de la sierra sur del actual Ecuador tuvieron que defenderse de ejércitos venidos desde muy lejos?
1470
25. ¿Por qué se conoce como Yaguarcocha o lago de sangre?
Debido a que en las orillas de este lago se dio la última batalla donde los incas vencieron a los Cayambe y Caranquis, y ese lago fue el que se tiñó de sangre.