Tipos de Teclados

  • Cantidad de teclas: 83 (PC/XT), 84 (PC/AT), 101/102 (extendido) y 104 (Windows).
  • Tecnología de pulsación: Elementos de gomaespuma, casquetes de goma, de membrana o metálicos.
  • Tipo de conexión: Inalámbrico o cableado.
  • Teclas o dispositivos especiales: Teclados normales, multimedia, con trackball, etc.
  • Conectores: PS/1 o DIN en placas base AT, PS/2 o miniDIN, o USB.
  • Material: Plásticos, PVC, goma, plástico suave o silicona.
  • Distribución de teclas: QWERTY, Dvorak, AZERTY, QWERTZ, Colemak, Braille, etc.

Partes del Teclado

Teclado alfanumérico, tecla Escape, teclas de función, teclas de edición y desplazamiento del cursor, teclado numérico, teclas especiales, LEDs indicadores.

Mantenimiento del Teclado

  1. Repasar la junta de las teclas con un bastoncillo humedecido.
  2. Utilizar un bote de aire comprimido para extraer la suciedad.
  3. Girar el teclado, agitarlo ligeramente y darle suaves golpes.
  4. Repasar la superficie con una esponja o trapo humedecido.

El Ratón

Se utiliza en sistemas operativos con entorno gráfico.

Ratones Ópticos

Utilizan un diodo LED que emite un haz de luz sobre la superficie sobre la que se desplaza el ratón.

Tipos de Escáner

  • Sobremesa o plano: Superficie plana para colocar hojas de diferentes tamaños.
  • Alimentado: Para escaneo masivo de documentos; las hojas se colocan en una bandeja de alimentación.
  • De mano: De tamaño reducido, se cogen con la mano y se deslizan sobre la superficie a escanear.
  • De código de barras.

Elementos de un Escáner

  • Lámpara: Emite luz fluorescente.
  • Espejos y lentes: Dirigen la luz reflejada en el documento hacia los fotosensores.
  • Fotosensores: Captan la luz reflejada y la convierten en señales eléctricas analógicas.
  • Conversor analógico-digital: Convierte las señales analógicas en digitales (binarias).
  • Memoria: Almacena temporalmente los documentos escaneados hasta que se envían al ordenador.

Características de un Escáner

  • Resolución: Distancia entre los fotosensores horizontales y verticales. Se mide en puntos por pulgada (ppp).
  • Velocidad de escaneo: Tiempo que tarda en digitalizar una línea del documento (ms) o un DIN A4 (s).
  • Interfaz: Inicialmente a través del puerto paralelo, actualmente mediante puerto USB.
  • Color o blanco y negro: Los escáneres modernos permiten escanear en color o en escala de grises.
  • Tamaño: DIN A4, DIN A3, etc.

Mantenimiento del Escáner

Evitar golpes, colocar el escáner en un lugar estable, mantener limpia y en buen estado la lente, y limpiar regularmente el cristal.

El Monitor

Los primeros monitores eran monocromos (texto verde o blanco sobre fondo negro). Hasta hace poco eran analógicos, con tubo de rayos catódicos (CRT). Tipos actuales:

  • PDP
  • LCD
  • LED
  • OLED
  • AMOLED

Características del Monitor

  • Tamaño: Distancia que va desde un vértice de la pantalla al opuesto, medida en pulgadas.
  • Relación de aspecto: Relación entre el ancho y el alto. El formato estándar era 4:3, ahora es común 16:9 (formato panorámico).
  • Resolución: Cantidad de puntos o píxeles en horizontal y vertical en los que se divide la pantalla.
  • Contraste: Proporción entre la iluminación máxima y mínima. A mayor diferencia, los colores serán más vivos.
  • Frecuencia de barrido vertical: Número de veces por segundo que se dibuja la imagen en la pantalla (medida en hercios, Hz).
  • Entrelazado: Refrescan la pantalla completa en dos pasadas (líneas pares e impares). Los no entrelazados refrescan la pantalla en una sola pasada, ofreciendo mejor calidad de imagen y menor parpadeo.
  • Conectores.

Videoproyectores: Características

  • Resolución de pantalla: A mayor resolución, mayor calidad (VGA, SVGA, XGA, 720p, 1080i, 1080p y Full HD).
  • Ruido acústico: Producido por el dispositivo.
  • Luminosidad: Potencia luminosa que proyecta el dispositivo (medida en lúmenes ANSI).
  • Contraste: Proporción entre la iluminación máxima y mínima de la pantalla.
  • Tamaño y peso.
  • Precio de las lámparas.
  • Conectividad: HDMI, DVI, S-Video, VGA.

Tipos de Impresoras

  • De impacto.
  • Térmicas: Utilizan un papel especial sensible al calor y agujas que se calientan rápidamente.
  • De inyección de tinta.
  • Láser: Utilizan un escáner que emite un haz de láser que se refleja en un espejo e incide en un tambor fotosensible cargado de electricidad estática, unido a un depósito de tóner.
  • Plotter.

Características de las Impresoras

  • Precio: Relacionado con la tecnología utilizada.
  • Resolución: Puntos por pulgada (ppp).
  • Velocidad de impresión: Se mide en páginas por minuto (ppm). En impresoras de inyección, alrededor de 30 ppm en negro y 15 ppm en color; en impresoras láser, entre 20 ppm y 40 ppm.
  • Búfer.
  • Tipo y tamaño de papel: Depende del uso que se le vaya a dar.
  • Interfaz: Paralelo, USB.