Teoría de la Evolución

La teoría de la evolución propuesta por Jean-Baptiste Lamarck, publicada en su obra “Filosofía Zoológica”, se basa en los siguientes puntos clave:

Principios de la Teoría de Lamarck

  1. Todos los seres vivos son producciones de la naturaleza y se han formado a lo largo del tiempo.
  2. La generación espontánea es un hecho; pueden surgir organismos simples.
  3. La materia viva tiene la propiedad inherente de progresar, y en conjunto con el medio, es posible que se produzcan cambios.
  4. El uso frecuente y constante de un órgano lo desarrolla lentamente en proporción a su utilización. De la misma manera, el “no uso” debilita y puede acabar haciéndolo desaparecer.
  5. Todo lo que se ha adquirido o perdido, bajo la influencia del medio, se conserva en la descendencia: Ley de los Caracteres Adquiridos.

El Ejemplo de las Jirafas

El ejemplo paradigmático de la evolución lamarckiana fue la explicación del cuello largo de las jirafas (en aquella época, hacía poco habían sido descubiertas). Las jirafas tienen el cuello largo porque:

  1. Las jirafas comen las hojas de las acacias, las de abajo cada vez escasean más.
  2. Cada generación se esfuerza más en coger las hojas altas de los árboles para poder comer más.
  3. Los pequeños aumentos de talla de las jirafas se transmiten a las generaciones sucesivas.
  4. Después de muchas generaciones, las jirafas son de cuello alto.

En resumen, la Ley de los Caracteres Adquiridos es la esencia de la evolución de Lamarck.