Salud Integral: Enfermedades, Hábitos y Prevención
Enfermedades Raras y Medicamentos Huérfanos
1. ¿Qué son las enfermedades raras? Se denominan enfermedades raras a aquellas que afectan a un número limitado de personas con respecto a la población general, a menos de uno de cada 2.000. Sin embargo, la mayoría de estas enfermedades son aún menos frecuentes, afectando a una de cada 100.000 personas. Se estima que hoy existen entre 5.000 y 8.000 enfermedades raras diferentes, que afectan entre el 6% y 8% de la población en total.
2. ¿Qué son los medicamentos huérfanos? Son productos medicinales que sirven para diagnosticar, prevenir o tratar enfermedades o desórdenes que amenazan la vida o que son muy serios y que son raros. A estos medicamentos se les llama “huérfanos” porque la industria farmacéutica tiene poco interés, bajo las condiciones normales del mercado, para desarrollar y poner en el mercado productos dirigidos solamente a una pequeña cantidad de pacientes que sufren de condiciones muy raras.
3. ¿Qué es la FEDER? Federación Española De Enfermedades Raras. Desde FEDER ayudan a que las familias con miembros que sufren estas enfermedades puedan recobrar la esperanza. En FEDER trabajan de forma integral con las familias con enfermedades raras a través de proyectos y servicios destinados a mejorar su calidad de vida a corto, medio y largo plazo. Trabajan por un mundo en el que las personas que padecen una enfermedad poco frecuentes tengan las mismas oportunidades en la vida que el resto de la sociedad, sin importar la rareza de su enfermedad. Son la voz de las familias y representan sus derechos.
Trastornos Alimenticios y Hábitos Saludables
1. ¿Qué es un trastorno alimenticio? Son las enfermedades mentales que causan dispersiones serias en la dieta diaria de una persona.
2. Explica al menos tres hábitos saludables.
1. Llevar una vida activa
El sedentarismo sólo trae inconvenientes para nuestro cuerpo, por eso hay que buscar el modo de realizar ejercicios en casa o bien, hacer deporte fuera de ella.
2. Vigilar la alimentación
No se trata de volverse un obsesivo con el tema y ponerse a contar calorías todo el día, pero sí tener la conciencia para ir eligiendo lo mejor dentro del mercado alimentario para así disfrutar de mejor salud.
3. Reducir la ingesta de grasas saturadas
En este punto es necesario tener claro que no hay que eliminarlas ni mucho menos, sino que no tenerlas de consumo diario.
Es decir, se puede comer una pizza o cualquier comida basura una vez a la semana o cada diez días, pero el resto del tiempo hay que buscar incluir los alimentos más sanos a la dieta.
4. Comer más frutas y verduras
Todas sabemos las bondades de las frutas y vegetales y lo saludables que son. Nos entregan un sinnúmero de vitaminas y minerales, además de rica fibra, ideal para mantener una digestión normal.
5. Preferir los granos enteros y grasas buenas
Come bien en todo sentido, siempre con más frutas, vegetales, cereales, carnes magras, manteniendo al límite las calorías y grasas saturadas y observando el tamaño de las porciones que te sirvas.
6. No fumar
El tabaco es la forma más común del abuso de drogas y es la causa de muerte que más se puede prevenir, según estudios hechos en los Estados Unidos.
El fumar puede causar ataques cardíacos, derrame cerebral, enfisema, bronquitis crónica y cánceres del pulmón, de la laringe, de la boca, del esófago, de la vejiga, del páncreas… Así es que cada año, más de 440 mil personas mueren debido a enfermedades causadas por el uso del tabaco.
7. Mantener un peso equilibrado
Se han llevado a cabo investigaciones que han demostrado que el exceso de peso es un serio problema de salud para muchas personas, y que aumenta su riesgo de desarrollar graves enfermedades, incluyendo las del corazón, derrames cerebrales, diabetes, cáncer y presión alta.
El peso bajo, por otro lado, tiene relación directa con los problemas cardíacos, baja resistencia a las infecciones, fatiga crónica, anemia, depresión y otras enfermedades.
Etiquetado Nutricional y Exploraciones Médicas
3. ¿Cómo analizar una etiqueta?
Denominación del producto: En algunos casos es evidente, pero en otros los reclamos publicitarios pueden llegar a confundirnos.
Lista de ingredientes: Aparecen en orden decreciente de su cantidad en peso. Pese a ser una lista completa, algunos ingredientes no se especifican detalladamente. Otro dato corresponde a los aditivos, conservantes, colorantes, potenciadores de sabor, etcétera, que normalmente se indican solo con su código E. En el ejemplo encontramos acidulante E-338 (ácido ortofosfórico) y colorante E-150 (caramelo)
Información nutricional: En su forma más básica muestra el valor energético (en kilocalorías) y la cantidad de proteínas, glúcidos (hidratos de carbono) y lípidos (grasas) por cada 100 gramos de producto y a veces por cada ración. También puede informar sobre la cantidad de vitaminas y minerales, siempre que represente más del 15% de la cantidad diaria recomendada (CDR).
(Información de esta pregunta en el libro)
1. Nombra los tipos de exploraciones complementarias y explícalas brevemente.
- Pruebas de Laboratorio: Consiste en el análisis de diferentes líquidos corporales.
- Técnicas de diagnóstico por imagen: Consisten en la observación del cuerpo humano a través de imágenes complejas.
- Técnicas endoscópicas: Consiste en la introducción de una cámara dentro de un endoscopio a través de un orificio natural, una incisión o una lesión, para la visualización de un órgano hueco o cavidad corporal.
- Biopsia: Consiste en la extracción de una muestra de tejido para ser examinada al microscopio.
2. ¿Cuál es la finalidad del diagnóstico médico? Conocer la enfermedad o síndrome que padece un paciente con la finalidad de encontrar un tratamiento para su cura.
3. ¿Qué es y para qué sirve el TAC? Es una técnica de imagen médica que utiliza radiación X para obtener secciones de objetos anatómicos con fines diagnósticos. -La TAC es muy útil para el diaje o estudio de extensión de los cánceres en especial la zona craneana o la detección de cualquier cáncer en la zona nasal.
SIDA, Cáncer y Antibióticos
¿Qué es el SIDA? El SIDA es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 idenominat Virus de la Immunodeficiència Humana (VIH). La definen alguna d’aquestes afeccions: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación important de la immunitat.
Historia del SIDA
La forma inicial del virus del sida va sorgir fa milers d’anys , cuan un virus de zimpancé se unió a un virus d’un altre primat . pero hasta 1930 no passà al ser huma . això va succeir en Àfricacentral , entre algunos habitantes que s’alimentaven de carn de ximpanxé .
Transmisión del SIDA
Les cuatre vies principals de transmissió són:
- La parenteral (transfusions de sang, intercanvi de xeringues entre drogoaddictes, intercanvi d’agulles intramusculars).
- La sexual (bé sigui homosexual masculina o heterosexual).
- La maternofilial (transplacentària, abans del naixement, en el moment del part o per la lactància).
- De transmissió del VIH en el medi sanitari.
¿Cómo se origina el cáncer? Todos los cánceres comienzan en las células, unidades básicas de la vida del cuerpo. El cuerpo está formado de muchos tipos de células que creixen i es divideixen de forma controlada per produir més cèl·lules segons siguin necessàries per mantindre sa el cos. Quant les cèl·lules envelleixen o es fan malbé, moren i son reemplaçades per cèl·lules noves. No obstant això, a voltes aquest procés ordenat se descontrola. El material genètic (ADN) de una cèl·lula pot fer-se malbé o alterar-se, la qual cosa produce mutaciones (canvis) que afecten al creixement i divisió normals de les cèl·lula. Quant passa açò, no moren quant deuen morir i les cèl·lules noves es formen quant el cos no les necessita i les que sobren formen una massa que es al que s’anomena tumor.
¿Qué factores son los principales productores de cáncer?
- Tabaco
- Falta d’activitat física, factors alimentaris, obesitat i sobrepès
- Consum d’alcohol
- Infeccions
- Contaminació ambiental
- Carcirògens ocupacionals
- Radiacions
Explica brevemente los tipos de tratamiento que hay para el cáncer.
Cirugía: Consiste en eliminar el tumor mediante intervenciones quirúrgicas. Continua sent el tractament principal per a molts càncers, com el de úter o pulmó. Avanços de la tecnologia mèdica com el escàner, la ecografia o ressonància, han permès millorar la detecció més ràpidament. Ara es practiquen moltes menys operacions per a obrir i veure el que hi ha. Les intervencions quirúrgiques han guanyat en precisió.
Radioteràpia: Consisteix en aplicar dosis concentrades de radiació al tumor per a destruir-lo. Ha progressat des de el temps de Marie i Pierre Curie, a començaments del segle XX. Quant es va saber que el radi era massa perillós es va recórrer a altres fonts radioactives com el Cobalt o el Cesi. Aleshores, el problema era aconseguir que la radiació aconseguia que els tumors profunds sense que la resta de teixits sans del pacient reberen dosis altes en el tractament. Aquest problema s’ha solucionat amb els acceleradors lineals.
Quimioteràpia: És l’ús de medicines per atacar les cèl·lules cancerígenes. Generalment al inhibir la seua capacitat per proliferar i dividir-se. La quimioteràpia sistemàtica se administra a través del torrent sanguini per que arribe a les cèl·lules cancerígenes de tot el cos. Els interferons són un grup de proteïnes per el cos durant certes infermetats, que estimulen les defenses del cos i inhibeixen la divisió cel·lular. Actualment, aquests s’obtenen de bactèries manipulades per enginyeria genètica.
¿Qué es un antibiótico? Los antibióticos son sustancias que inhiben o destruyen organismos vivos que afectan a la salud humana.
¿Qué es la penicilina? ¿Por quién, cómo y cuándo fue descubierta? Explícalo brevemente. Las penicilinas son un conjunto de antibióticos con la capacidad de eliminar y prevenir las infecciones bacterianas. El descubrimiento fue un tanto casual, así lo redactó su descubridor Alexander Fleming, quien el 28 de septiembre de 1928 fue a ver los cultivos de bacterias de estafilococo. Entonces se dio cuenta que se había dejado una placa de Petri sin tapar cerca de una ventana abierta y que ahora estaba contaminada por una mancha de moho blanco de forma circular que había entrado por el viento. Lo que observó en el microscopio fue que no solo el moho había contaminado todo el contenido de la placa, si no que alrededor de este, había un claro, una zona limpia en la que el moho había matado a las bacterias.
¿Qué es la resistencia? Es el fenómeno por el cual un microorganismo deja de verse afectado por un antibiótico al que anteriormente era sensible. La resistencia de algunas bacterias a antibióticos se debe al abuso de estos, y provoca que las bacterias infecciosas desarrollen mecanismos de resistencia contra dichos antimicrobianos.
Enfermedades Mentales, Cardiovasculares y Virus
Enfermedad mental: enfermedad del cerebro que produce alteraciones en el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta.
La esquizofrenia: es un trastorno cerebral severo que perdura toda la vida. Las personas que la tienen pueden escuchar voces, ver cosas que no existen o creer que otros leen sus pensamientos o controlan sus mentes. En los hombres, los síntomas suelen comenzar casi al final de la adolescencia y a partir de los 25 años de edad. Incluyen alucinaciones, o ver cosas, y los delirios, tales como escuchar voces. En las mujeres generalmente comienzan entre los 25 y los 35 años de edad.
- – Pensamientos o percepciones fuera de lo común.
- – Trastornos del movimiento.
- – Dificultades para hablar y expresar sus emociones.
- – Problemas de atención, memoria y organización.
- Nadie sabe con seguridad cuál es la causa de la esquizofrenia, pero la constitución genética y la química cerebral probablemente tienen alguna influencia. Las medicinas pueden aliviar muchos de los síntomas. Con tratamiento, muchas personas mejoran lo suficientemente para llevar vidas satisfactorias.
Enfermedad cardiovascular: Son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos.
Ciclo bacteriófago
- 1. El virus se fija a la célula que va a infectar.
- 2. Inyecta el material genético (ADN o ARN).
- 3. El material genético se replica varias veces.
- 4. Se forman los componentes del virus.
- 5. Se ensamblan todos los componentes.
- 6. Se liberan las partículas virales.
¿Qué es el virus?
Los virus son microorganismos parásitos que no pueden sobrevivir sin introducirse en las células de otro ser vivo.
Según la forma como se clasifican las bacterias
- Cocos: tienen forma esférica. Pueden encontrarse de forma aislada, como los micrococos, en pares, como los diplococos y en cadena, como los estafilcocos o los estreptococos.
- Vibrios: Tienen forma parecida a la de la coma.
- Bacilos: son alargados y con forma de cilindro. Pueden o no tener flagelos.
- Espirilos: son curvas con forma de espiral.
SIDA, VPH y Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS)
¿Qué es el SIDA? El sida es una enfermedad causada por un virus: el VIH. El VIH debilita el sistema inmunológico, volviéndonos más vulnerables a contraer enfermedades. La única forma de detectar el virus es realizándose la prueba del VIH. El uso correcto del preservativo masculino o femenino es un método eficaz para prevenir la transmisión sexual del VIH.
¿Qué es el VPH (virus del papiloma humano)? Los virus del papiloma humano pertenecen a una gran familia de virus, solo que algunos de ellos se transmiten sexualmente. Muchas personas que contraen el VPH no presentan síntomas, y arrojan rápidamente al virus del cuerpo. Sin embargo, en otras personas, ciertos tipos de VPH provocan verrugas genitales. Otros tipos de VPH son la causa principal de cáncer cervical, y algunos están relacionados con cáncer anal, de pene, de boca y de garganta.
¿Cómo evitar las ETS? La forma de evitar la transmisión de una ITS (Infecciones de Transmisión Sexual) es no tener relaciones sexuales con una persona infectada: sin embargo, muchas personas pueden estar infectadas y no tener síntomas, entonces no saben que están infectadas y pueden transmitir la infección sin saberlo. Por eso, el método más seguro para evitar una ITS es usar siempre un condón en cada relación sexual, en forma correcta y consistente, esto significa en todas las relaciones y durante toda la penetración.
Enfermedades Degenerativas, Crónicas y Hábitos de Vida Saludables
¿Qué son las enfermedades degenerativas? Son el resultado de la degradación de l’estructura d’algun òrgan o teixit; els exemples son el corea, Alzheimer… El 85% de les enfermetats existents son degeneratives. Solen manifestar-se en edats avançades, però també poden afectar persones de entre 20 i 40 anys, depenguent de la enfermetat.
Hábitos de vida saludables
- 1. Una nutrició adecuada.
- 2. Exercici físic regular.
- 3. Mantindre una bona higiene.
- 4. Intentar gaudir de un benestar mental.
¿Qué son las enfermedades crónicas? Una malaltia crònica és una malaltia que no es cura en un temps curt, definit habitualment en tres mesos. Les malalties cròniques són malalties que no posen en risc la vida de la persona a curt termini, de manera que no són emergències mèdiques. Tanmateix, poden ser extremament serioses, i algunes d’elles, com per exemple determinats tipus de càncer, causen una mort segura. Les malalties cròniques també inclouen tots els trastorns en què un símptoma existeix contínuament i, tot i que no posen en risc la salut física de la persona, són extremament incòmodes, pertorbant la qualitat de vida i les activitats dels malalts.