Efectos de la Política Monetaria Expansiva en Recesión: Un Análisis Detallado
Políticas Monetarias y su Impacto en la Economía
Las políticas monetarias son implementadas por las autoridades monetarias, como el Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (EEUU). Estas políticas pueden ser de dos tipos: expansivas o restrictivas.
Tipos de Políticas Monetarias
Políticas Expansivas
Las políticas expansivas buscan estimular la economía y se implementan mediante:
- Bajada del coeficiente de caja (porcentaje de dinero líquido que los bancos deben mantener en reserva para cubrir las necesidades diarias, con un mínimo del 2%).
- Disminución de la tasa de descuento (tipo de interés aplicado a los préstamos entre bancos).
- Operaciones de mercado abierto (compra de títulos de deuda pública).
Políticas Restrictivas
Las políticas restrictivas buscan frenar la inflación y se implementan mediante:
- Subida del coeficiente de caja.
- Subida de la tasa de descuento.
- Operaciones de mercado abierto (venta de títulos).
Efectos de una Política Monetaria Expansiva en un Contexto de Recesión
A continuación, se analizarán los efectos de una política monetaria expansiva en un contexto de recesión, utilizando el modelo de demanda y oferta agregadas.
Una política monetaria expansiva se implementa mediante la reducción del coeficiente de caja, la disminución de la tasa de descuento y las operaciones en el mercado abierto. Por ejemplo, si el BCE decide bajar el coeficiente de caja, las reservas de los bancos aumentan, permitiéndoles prestar o invertir más dinero, lo que incrementa la oferta monetaria. Esta es una política monetaria expansiva, ya que aumenta la cantidad de dinero en circulación.
1. Efecto en el Mercado de Dinero
GRAFICA 1: La demanda de dinero tiene una pendiente negativa debido a la relación inversa entre el tipo de interés y la cantidad de dinero. La demanda de dinero se basa en tres motivos:
- Transacción: Para adquirir bienes y servicios, dependiendo de los precios y la renta.
- Especulación: Para obtener mayor rentabilidad, dependiendo del tipo de interés.
- Precaución: Para cubrir posibles eventualidades, dependiendo de los precios, la renta, el tipo de interés y la capacidad de ahorro.
La oferta monetaria es una curva inelástica, ya que la autoridad monetaria controla la cantidad de dinero en circulación. Al implementar una política monetaria expansiva, la oferta monetaria aumenta, desplazándose a la derecha. El mercado del dinero busca un nuevo punto de equilibrio (E’), donde el tipo de interés disminuye y la cantidad de dinero aumenta.
2. Efecto en el Modelo Demanda-Oferta Agregada
GRAFICA 2: En este modelo, el precio y el PIB efectivo aumentan. Se produce una brecha recesiva, es decir, la producción es inferior al PIB potencial.
Al ser una política monetaria, afecta la demanda agregada, desplazándola a la derecha. Si el mercado de bienes y servicios mantiene el nivel de precios, se produce un exceso de demanda agregada que el propio mercado corrige aumentando los precios, lo que provoca movimientos a lo largo de la oferta-demanda agregadas hasta llegar a E’, donde tanto los precios como el PIB efectivo aumentan. Con el aumento del PIB efectivo, se aproxima al potencial y se reduce la brecha.
Movimientos a lo largo de las curvas
A) A lo largo de la curva de demanda agregada:
- Efecto riqueza: Una disminución en el nivel de precios aumenta el valor real del dinero, lo que hace a los consumidores más ricos y motiva un mayor gasto, incrementando la demanda. Un aumento en el nivel de precios reduce el valor real del dinero, empobreciendo a los consumidores.
- Efecto tipo de interés (Keynes): Un menor nivel de precios reduce la tasa de interés, incentivando el gasto en bienes de inversión y, por lo tanto, incrementando la cantidad demandada de bienes y servicios. Un mayor nivel de precios aumenta la tasa de interés, desincentivando el gasto y reduciendo la cantidad demandada.
- Efecto del tipo de cambio: Una caída en el nivel de precios causa una disminución en las tasas de interés, lo que reduce el valor real de la moneda en el mercado de divisas, estimulando las exportaciones netas e incrementando la cantidad demandada de bienes.
B) A lo largo de la curva de oferta agregada:
- Teoría clásica de percepciones erróneas.
- Teoría de la rigidez de los salarios.
- Teoría de la rigidez de los precios.
Conclusión
Con esta medida, el país puede crecer económicamente, ya que el PIB efectivo se acerca al potencial. Esto puede llevar a un aumento del empleo, pero también puede generar un aumento de la inflación, ya que es una política inflacionista.