Filtros en Fotografía: Tipos, Usos y Técnicas

1. El Filtro

Los filtros son cristales que se utilizan para conseguir diferentes efectos en la fotografía. Se montan en la parte frontal del objetivo mediante una rosca llamada “rosca portafiltros” o, en algunas cámaras, con un enganche tipo bayoneta.

También existe un sistema que utiliza un marco universal que se acopla al objetivo mediante una rosca. Este sistema es el sistema Cokin.

2. Filtros en Fotografía Blanco y Negro

Los filtros para blanco y negro corrigen y modifican los tonos característicos de la fotografía en blanco y negro.

Podemos destacar los siguientes filtros para fotografía blanco y negro:

  • Filtro amarillo
  • Filtro naranja
  • Filtro rojo
  • Filtro verde

2.1. Filtro Amarillo

El filtro amarillo absorbe la luz azul y la ultravioleta, lo que oscurece los cielos en las fotos en blanco y negro. Atenúa las pecas y aclara la piel en los retratos.

Este filtro es recomendable para paisajes o fotografías a grandes distancias, ya que también aclara la neblina.

2.2. Filtro Naranja

El filtro naranja elimina la luz azul y la ultravioleta.

Se consigue un alto nivel de contraste entre el cielo y los demás elementos de la imagen.

Se utiliza para oscurecer el follaje y las partes verdes de las flores. Atraviesa la neblina y hace más nítidas las fotografías.

2.3. Filtro Rojo

El filtro rojo aclara los objetos de colores rojos y oscurece los que tienen colores complementarios.

Proporciona un fuerte contraste con las flores de tonos más claros, en especial las de color rojo.

Aplana la imagen y disminuye la perspectiva.

2.4. Filtro Verde

El filtro verde elimina el rojo y el azul, dejando pasar el verde y el amarillo. Diferencia las diversas tonalidades del verde.

Se utiliza para retratos porque equilibra la tonalidad rojiza que aportan los focos a la fotografía y da a la piel tonalidades más naturales.

También es adecuado en verano para equilibrar las transmisiones tonales entre prados, árboles y hojas.

3. Filtros de Cámara e Iluminación

Un filtro es una pieza de cristal, gelatina u otro material transparente que se usa sobre el objetivo o la fuente luminosa para acentuar, eliminar o modificar el color, la densidad o la calidad de la escena completa o de ciertos elementos de la escena.

3.1. Filtros de Cámara

Los filtros ópticos nos proporcionan el medio de modificar con profundidad la imagen que creamos.

3.2. Filtros de Corrección de Color

En líneas generales, son filtros que afectan al equilibrio luz día/tungsteno y al cambio de verde/magenta de la luz que los atraviesa.

Están clasificados en:

  • Filtros de conversión
  • Filtros de equilibrio de luz
  • Filtros de compensación de color
3.2.1. Filtros de Conversión

Los filtros de conversión de color se pueden usar para igualar una película y una fuente de luz que tienen diferentes equilibrios de color. Estos filtros están destinados para utilizarse siempre que se necesiten cambios significativos de temperatura de color de la iluminación (por ejemplo: la luz día a luz artificial).

3.2.2. Filtros de Equilibrio de Luz

Los filtros de equilibrio de luz permiten que el fotógrafo realice ajustes menores de calidad de color de la iluminación para obtener una reproducción más fría o más cálida.

3.2.3. Filtros de Compensación de Color

Un filtro de corrección de color (CC) controla la luz atenuando principalmente una o dos partes del rojo, azul o verde del espectro. Se pueden usar individualmente o en combinación para efectuar casi cualquier corrección de color que se desee.

3.3. Filtros de Absorción Ultravioleta y de Niebla

Colocando este filtro sobre el objetivo se puede reducir el tinte azulado y obtener una ligera penetración en la niebla.

3.4. Filtros de Efectos Ópticos

Estos filtros desvían y refractan selectivamente la luz que pasa a su través.

El polarizador se emplea para reducir brillos o eliminar reflexiones. Es efectivo para realzar el azul oscuro del cielo.

3.5. Filtros de Compensación de la Exposición

Estos filtros afectan a la cantidad de luz que les atraviesa con una influencia mínima de color o calidad.

Ejemplo: filtros de densidad neutra (ND).

3.6. Filtros de Efectos de Color

Estos filtros aplican una tendencia de color general a la imagen. Las variedades más utilizadas son el tabaco, sepia y coral.

Dentro de este tipo tenemos variantes:

  • Filtro realce
  • Filtros colores creativos
  • Filtros degradados
3.6.1. Filtro Realce

El filtro realce se usa para resaltar el color de una escena, como las hojas caídas.

3.6.2. Filtros Colores Creativos

Los filtros pueden cambiar ligeramente el aspecto ambiente de una escena. Para dar calidez son el tabaco, piel antigua y chocolate; para dar frialdad son el azul trópico, azul zafiro.

3.6.3. Filtros Degradados

Los filtros degradados se usan para calibrar las exposiciones.

El filtro degradado más corriente es el de densidad neutra (ND), que oscurece el cielo sin afectar el color.

Los filtros degradados también están disponibles en la mayoría de los colores creativos.

3.7. Otros Filtros

Hay filtros que se utilizan a menudo para crear efectos especiales.

Se usan filtros de efectos especiales para proporcionar ráfagas de color, estrella y efectos extraterrestres a fin de dar color a escenas de una forma que nunca se producen en el mundo real.

3.8. Filtros de Iluminación

Estos filtros se utilizan para modular el color y la calidad de la luz y están disponibles en muchos colores.