Explorando la Historia Universal: Tiempos, Periodos y Aportaciones Clave
1. La Historia Universal se estudia desde dos formas de tiempo, ¿cuáles son y explica en qué consiste cada tiempo?
Tiempo cronológico: segundos, minutos, años, “organización del tiempo”
Tiempo Histórico: hechos históricos, permanencia, evolución e involución
2. Menciona cuáles son los tres momentos en que se divide el tiempo histórico y explica en qué consiste cada momento.
Permanencia: Duración en un periodo de tiempo más o menos trascendente.
Evolución: Lo que cambia a lo largo de la historia.
Innovación: Hecho histórico destacado en el lugar de la sociedad antigua; retrocede o mejora la historia.
Completa la siguiente tabla de la «Periodización de la Historia»:
Eran la base del sistema feudal y determinaban la estructura social y política de la época, eran un conjunto de obligaciones y derechos que se establecían entre un señor feudal (el que otorgaba la tierra) y su vasallo (el que recibía la tierra)
(20) ¿Qué es el cristianismo?
Es una religión la cual nació en la provincia romana Judea como una secta judía pequeña, sus seguidores se guiaban por las enseñanzas de Jesús de Nazareth.
(21) Explica ¿En qué consiste el cristianismo?
Los cristianos creen en un solo Dios, creador del Universo, que se revela a través de la Biblia; Jesús es considerado el hijo de Dios, que vino a la Tierra para salvar la humanidad de sus pecados a través de su muerte y resurrección; los cristianos creen que la salvación, o la liberación del pecado y la muerte, se obtiene a través de la fe en Jesús.
(22) Explica ¿Cómo fue que el cristianismo se convirtió en religión de Estado en el Imperio Romano?
A través de un proceso gradual que comenzó con el Edicto de Milán en el año 313, que otorgó libertad religiosa a los cristianos. El Edicto de Tesalónica en el año 380 lo convirtió en la religión oficial del Imperio.
(23) Identifica las causas y consecuencias que dieron origen al cristianismo.
El cristianismo se originó dentro del judaísmo, heredando sus creencias monoteístas y su ética moral. Las enseñanzas de Jesús sobre el amor, la misericordia y el perdón resonaron con muchas personas, especialmente las más pobres y marginadas. Consecuencias: el cristianismo se expandió rápidamente por el Imperio Romano, atravesando fronteras sociales y geográficas; las creencias cristianas entraron en conflicto con las tradiciones paganas romanas, lo que llevó a persecuciones en los primeros siglos.
(26) ¿Cuáles fueron las causas por las cuales se dio la crisis del feudalismo?
La Peste Negra debilitó la economía y redujo la demanda de productos agrícolas, lo que a su vez afectó la renta de los señores feudales. El cambio climático y la disminución de la población llevaron a una crisis agrícola que redujo la productividad y la rentabilidad del sistema feudal.
(27) Identifica las causas y consecuencias de la Guerra de los Cien Años.
La muerte del rey francés Carlos IV sin herederos directos abrió una disputa por la sucesión del trono. Inglaterra buscaba expandir su influencia en Francia, controlando territorios estratégicos como Aquitania y Normandía. La guerra provocó un gran desgaste para Francia, debilitando su economía y su poder militar. Contribuyó a fortalecer la autoridad del rey francés como símbolo de la unidad nacional.
(28) Describe ¿Cuáles son las aportaciones de la civilización de Roma para la Edad Media?
El sistema legal romano, organizado y codificado, se convirtió en la base del derecho europeo. La administración romana, con su estructura jerárquica y eficiente, inspiró la organización de los reinos medievales. El cristianismo, que se expandió por el Imperio Romano, se convirtió en religión dominante en la Edad Media.
(30) ¿Qué es la Escuela de la Patrística?
La Patrística es el estudio del pensamiento, la vida y las obras de los Padres de la Iglesia, los primeros teólogos cristianos que establecieron la doctrina y defendieron el cristianismo en los primeros siglos.
(31) ¿Cuáles son los valores y principios que rigen a la Escuela de la Patrística?
Los valores y principios de la Patrística incluyen la autoridad de la Biblia, la tradición apostólica, la razón iluminada por la fe, la defensa de la ortodoxia cristiana contra las herejías y la búsqueda de la comprensión de la fe a través de la filosofía.
(32) ¿Cuáles son las disciplinas que se enseñaban en la Escuela de la Patrística?
Las disciplinas enseñadas en la Patrística incluían teología, filosofía, exégesis bíblica, apologética, retórica y derecho romano.
(33) ¿Cuáles son las siete tesis de San Agustín de Hipona para llegar al conocimiento de Dios, escritas en su obra “Confesiones”?
Las siete tesis de San Agustín son:
- La inmutabilidad de Dios.
- La creación del mundo a partir de la nada.
- La naturaleza del tiempo.
- La memoria como imagen de Dios.
- La voluntad como facultad del alma.
- El pecado original y la gracia.
- La felicidad como unión con Dios.
34) Explica brevemente en qué consiste cada una de las siete tesis de San Agustín de Hipona para llegar al conocimiento de Dios.
Inmutabilidad de Dios: Dios es eterno e inmutable, no cambia ni está sujeto al tiempo.
Creación del mundo a partir de la nada: Dios creó el universo a partir de la nada, no de materia preexistente.
Naturaleza del tiempo: El tiempo fue creado con el universo y no existe fuera de él.
Memoria como imagen de Dios: La memoria humana, con su capacidad para recordar y organizar, refleja la naturaleza divina.
voluntad como facultad del alma: La voluntad es la capacidad del alma para elegir entre el bien y el mal.
Pecado original y gracia: El pecado original heredado de Adán corrompió la naturaleza humana, pero la gracia divina ofrece la salvación.
Felicidad como unión con Dios: La verdadera felicidad se encuentra en la unión con Dios, el bien supremo.
(37) ¿Qué es la Escuela de la Escolástica?
La Escolástica es un método de enseñanza y pensamiento crítico que dominó las universidades medievales europeas desde el siglo XI hasta el siglo XV. Se caracteriza por su énfasis en la razón, la lógica y la dialéctica para comprender y defender la fe cristiana.
(38) ¿Cuáles son los valores y principios que rigen a la Escuela de la Escolástica?
Los valores y principios de la Escolástica incluyen la autoridad de la razón y la revelación, la búsqueda de la verdad a través del debate y la argumentación, la importancia de la lógica y la dialéctica, y la armonía entre la fe y la razón.
(39) ¿Cuáles son las disciplinas que se enseñaban en la Escuela de la Escolástica?
Las disciplinas enseñadas en la Escolástica incluían teología, filosofía, lógica, metafísica, ética, derecho canónico y derecho civil.
(40) ¿Qué es la teología, de acuerdo a la obra “Summa Theologica” de Santo Tomás de Aquino?
Según Santo Tomás de Aquino, la teología es la ciencia que estudia a Dios y las cosas divinas a través de la revelación divina y la razón. Es la ciencia más elevada porque su objeto es el ser supremo.
(41) Explica ¿Qué es Dios? Para San Agustín de Hipona y para Santo Tomás de Aquino.
San Agustín: Dios es el ser supremo, eterno, inmutable y creador del universo. Es la fuente de todo bien y verdad, y la meta de la vida humana.
Santo Tomás de Aquino: Dios es el acto puro de ser, la causa primera y el fin último de todo lo que existe. Es el ser perfecto, inmutable e infinito.
(42) ¿Cuáles son los cuatro atributos de Dios, según el pensamiento de Santo Tomás de Aquino?
Los cuatro atributos de Dios según Santo Tomás son:
- Simplicidad: Dios no tiene partes ni composición.
- Perfección: Dios posee todas las perfecciones en grado infinito.
- Infinitud: Dios no está limitado por nada.
- Inmutabilidad: Dios no cambia ni está sujeto al tiempo.