Dinámicas de Grupo: Mejora de la Productividad y Gratificación
Técnicas de Animación Grupal
1. ¿Qué son?
Tres expresiones terminológicas:
- Trabajo con grupos: Consiste en todas aquellas acciones y actividades que se llevan a cabo de forma colectiva. Para que exista un trabajo grupal solo es necesario que las acciones se desarrollen mediante las interacciones de unas personas con otras. No se necesita un animador ni técnicas, basta con la realización colectiva de una acción.
- Técnicas grupales: Conjuntos de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, tienen una doble finalidad que debe obtenerse de forma simultánea: lograr productividad y gratificación.
- Dinámicas de grupo: Acuerdo generalizado entre los psicólogos en relación a que el grupo es una realidad nueva y distinta de la simple suma de los individuos.
2. Uso básico de las técnicas grupales
A las técnicas grupales se les puede dar diferente uso, pero las principales son para formar grupos y también para analizar lo que sucede en los grupos y aprender. Algunas ideas:
- Las técnicas no se aplicarán de forma pura, son más útiles si se adaptan o combinan a otras.
- En cada caso específico hay que tratar de adaptar las técnicas que se vayan a usar.
- No hay que usar las técnicas de manera rutinaria.
- Para que las técnicas grupales sean realmente un instrumento válido es necesario que exista en el grupo una actitud cooperativa y de conciencia grupal, así como una atmósfera cordial para la participación.
3. Principios básicos de la acción de grupo
- Atmósfera grupal: Es la disposición de ánimo, tono o sentimiento. Factores para una buena atmósfera:
- Buen ambiente físico (iluminación, temperatura, etc.)
- Sentimiento de igualdad (clima permisivo, indumentaria cómoda, etc.)
- Forma de iniciar la reunión, etc.
- Comunicación en el grupo: A más comunicación, más confianza y garantía de buen funcionamiento. Transmitir ideas y sentimientos para presentar ideas y sentimientos.
- Participación y espíritu de grupo: Sentir al grupo como propio. Integrarse, intervenir constructivamente, ayudar, etc. Reglas:
- Colocar a la gente a nuestro alrededor.
- Referirse a “nosotros”.
- Escuchar con atención y respetar.
- Liderazgo distribuido: El tema de animación debe ser rotativo en el grupo para que todos intervengan.
- Formulación del objetivo en la definición: Es necesario que intervengan todos para que exista una conciencia colectiva. Un grupo sin un objetivo nunca será efectivo ni gratificante.
- Flexibilidad del programa: Capacidad de adaptación a situaciones nuevas. Evitar rigidez de normas.
- Consenso: Solución mixta en la que cada parte cede algo y logra algo.
- Comprensión del proceso: El grupo tiene que prestar atención tanto a lo que hace como a la forma en la que se hace. Permite mejorar la participación y comunicación.
- Evaluación continua: Tanto de la productividad y rendimiento como del proceso grupal, permite introducir cambios.
4. Visión conjunta de las técnicas grupales
Las técnicas grupales se aplican para facilitar y estimular la acción de grupo logrando gratificación y productividad grupal. Las técnicas o dinámicas buscan hacer aflorar los fenómenos, hechos y procesos grupales que se viven en el grupo e intentar resolver los problemas.
Técnicas grupales:
- Iniciación
- Producción
- Técnicas de mediación y evaluación
5. Técnicas de iniciación grupal
El objetivo es propiciar el conocimiento mutuo, la integración y desinhibición, crear un grupo mediante la atmósfera grupal de confianza y comunicación entre los miembros del grupo.
Se tienen que utilizar siempre al comienzo de cada reunión para la creación de un clima de grupo y empezar a trabajar en grupo. Objetivos:
- Permitir al grupo romper la tensión y la intimidación que siempre hay al principio.
- Facilitar que las personas hablen de sí mismas y no de sus opiniones.
- Crear los espacios para que cada uno brinde algo de sí mismo al grupo.
Técnicas de producción grupal
Pretenden ayudar a organizar el trabajo grupal de forma eficaz. La productividad es la forma en que esta se organiza para realizar las actividades conjuntamente. Se trata de aprovechar de la forma más rentable y eficaz todas las potenciales del trabajo del grupo. Existen muchos potenciales dentro del grupo, pero es necesario saber canalizarlas y organizar la tarea adecuándola a los objetivos. Técnicas para mejorar:
- Clásicas: brainstorming.
- Más modernas y elaboradas que permiten organizar el trabajo de medianos y grandes grupos.
- Técnicas de ayudas y soportes no convencionales: teatros, cinefórum, etc.
- Básicas de información y debate con expertos.
- Técnicas clásicas para el trabajo de grandes grupos.
Técnicas de medición y evaluación grupal
Evaluar el grupo y sus formas de trabajo es la mejor técnica para mejorarlo en todos sus aspectos. Si se evalúan, se crean unas bases sólidas para progresar. Dos cuestiones:
- El proceso grupal: todo lo referente a su funcionamiento, relaciones en el grupo, que se relaciona con la productividad.
- El nivel de logro de los objetivos propuestos: si los alcanzan con eficacia, se relaciona con la productividad.
Cuestionarios de evaluación:
- General: evaluar todos los aspectos sin profundizar en ninguno.
- Evaluación del trabajo de grupo: aspectos operativos.
- Reuniones: fallos de revisión y sugieren mejoras.
- Del clima grupal: miden el grado de cohesión dentro del grupo.
- Del animador.
- Conducta personal en el grupo.
- Madurez grupal: participación.
- Tipo de interacciones grupales.
- Roles desempeñados.
- Percepción.