Educación Secundaria, Claustro y Competencias LOE
Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Concepto
La Educación Secundaria Obligatoria (ESO) es la educación básica obligatoria y gratuita que reciben los alumnos de 12 a 16 años, comprendiendo 4 cursos académicos.
Ciclos
La ESO comprende 4 cursos:
- 1º, 2º, 3º: Áreas: Ciencias de la Naturaleza, Educación Física, Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Lengua Castellana y Literatura, Lengua Extranjera, Matemáticas, Educación Plástica y Visual, Música, Tecnología. Cada uno de los cursos todos los alumnos cursarán estas áreas.
- 4º curso: Educación Física, Educación Ético-cívica, Ciencias Sociales, Lengua Castellana y Literatura, 1ª Lengua Extranjera. Más tres asignaturas a elegir entre: Biología y Geología, Educación Plástica y Visual, Física y Química, Informática, Latín, Música, 2ª Lengua Extranjera, Tecnología.
Profesorado
Los profesores deben estar en posesión del título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o equivalente.
Evaluación
La evaluación es continua y diferenciada. La promoción de un curso a otro, dentro de la etapa, será adoptada de forma colegiada por el conjunto de profesores del alumno. Promocionan aquellos que superen los objetivos de las materias o que tengan evaluación negativa en dos materias como máximo. Se podrá repetir curso una vez y dos como máximo dentro de la etapa.
Profesorado
Funciones
- Programación y enseñanza de las áreas.
- Evaluación del proceso de E/A (Enseñanza/Aprendizaje).
- Tutoría, dirección y orientación y apoyo a los alumnos.
- Orientación educativa, académica y profesional.
- Promoción, organización y participación en actividades complementarias.
- Informar a las familias sobre el proceso E/A.
- Participación en la actividad general del centro.
- Coordinación de las actividades docentes de gestión y dirección.
- Participación en planes de evaluación.
- Investigación, experimentación.
Formación
- Será permanente como derecho y obligación.
- Se ajustará a las necesidades de titulación y cualificación.
- Será necesario disponer de las titulaciones académicas correspondientes.
- Formación inicial del profesorado de las diferentes enseñanzas reguladas en la ley que se adaptarán al sistema de grados y posgrados del espacio europeo.
Consejo Escolar
Concepto
Es el órgano de participación en el control y gestión del centro de los distintos sectores que constituyen la comunidad educativa.
Composición
- Director, que será el presidente.
- Jefe de estudios.
- Concejal o representante del ayuntamiento.
- Un número de profesores elegidos por el claustro (>1/3).
- Número de padres y alumnos elegidos por ellos (>1/3).
- Representante del personal de administración y servicios.
- El secretario del centro, con voz pero sin voto.
Competencias
- Aprobar y evaluar proyectos y normas.
- Aprobar el PGA (Programación General Anual).
- Conocer las candidaturas a la dirección.
- Participar en la selección del director.
- Decidir sobre la admisión de alumnos.
- Conocer la resolución de conflictos.
- Favorecer la convivencia en el centro.
- Colaborar con las administraciones locales, otros centros…
- Analizar el funcionamiento general del centro.
- Promover la conservación y restauración de las instalaciones.
Claustro de Profesores
Concepto
Es el órgano propio de participación del profesorado en el control y gestión del centro, y tiene la responsabilidad de planificar, coordinar y decidir sobre todos los aspectos docentes del centro.
Composición
Será presidido por el director y estará integrado por la totalidad de los profesores que presten servicios en el centro.
Competencias
- Formular al equipo directivo y al consejo escolar propuestas para la elaboración de los PC (Proyecto Curricular) y de la PA (Programación Anual).
- Aprobar y evaluar la concreción del currículo.
- Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de los alumnos.
- Promover iniciativas en el ámbito de la experimentación y de la investigación pedagógica.
- Elegir sus representantes en el consejo escolar y participación en la selección del director.
- Conocer las candidaturas a la dirección.
- Analizar y evaluar el funcionamiento del centro.
- Conocer la resolución de conflictos.
Competencias LOE (Ley Orgánica de Educación)
- Competencia en Comunicación Lingüística: Se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento:
- de comunicación oral y escrita.
- representación, interpretación y comprensión de la realidad.
- organización y autorregulación del pensamiento, de las emociones y de la conducta.
El dominio de la lengua oral y escrita en numerosos contextos y el uso funcional, al menos, de una lengua extranjera.
- Competencia Matemática: Se refiere a la habilidad para utilizar y relacionar los números y sus operaciones básicas, resolución de problemas relacionados con la vida cotidiana y comprender y expresarse en lenguaje matemático.
- Competencia en el Conocimiento y la Interacción con el Mundo Físico: Se refiere a la capacidad para interactuar con el mundo físico natural y generado por el ser humano. Influir en el medio físico y desarrollo y aplicación de actitudes y hábitos del conocimiento científico.
- Competencia Digital y Tratamiento de la Información: Se refiere a la utilización de los recursos tecnológicos para resolver problemas reales y habilidades en el tratamiento de la información.
- Competencia Social y Ciudadana: Se refiere a la comprensión de la realidad en que se vive, solución de conflictos de forma pacífica, actuar con criterio propio, contribuir al fomento de la paz y mantener actitudes responsables.
- Competencia Cultural y Artística: Se refiere al conocimiento, comprensión y valoración de las diferentes manifestaciones culturales y artísticas de nuestro entorno, y de otras culturas. Fomentar el interés por la participación en la vida cultural, el desarrollo de la propia capacidad estética, y creadora y contribución en la conservación del patrimonio cultural y artístico.
- Competencia para Aprender a Aprender: Se refiere a saber iniciarse en el aprendizaje, ser capaz de seguir aprendiendo con eficacia y autonomía, manejo de las tecnologías y recursos de aprendizaje y tener la capacidad de cooperar con los demás y autoevaluarse.
- Competencia de Autonomía e Iniciativa Personal: Se refiere a la capacidad de imaginar, emprender, desarrollar y evaluar acciones o proyectos tanto individuales como colectivos, con creatividad, confianza, responsabilidad, sentido crítico y cooperación.
Jefe de Estudios
Competencias
- Coordinar todas las actividades de orientación y complementarias de los alumnos y profesores.
- Estructurar y coordinar agrupamientos y programaciones en las actividades de los grupos flexibles y grupos de apoyo e integración, así como la organización de los horarios.
- Informar a los órganos colegiados y a la dirección sobre el análisis de resultados escolares.
- Coordinar propuestas de evaluación general del centro.
- Fomentar, orientar y coordinar las actividades tutoriales de los profesores.
- Dinamizar, orientar y coordinar la elaboración del PCC (Proyecto Curricular de Centro).
- Informar de las faltas de los profesores y de sus causas.
- Anotar los retrasos y posibles incidencias horarias.
- Organizar los actos académicos.
Secretario de Centros Públicos
El secretario/a es nombrado por la dirección del centro, por un periodo no superior al del mandato de la dirección, entre el profesorado que está destinado al centro, como mínimo por un curso entero.
Funciones
- Ordenar el régimen administrativo del centro, conforme con el director.
- Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del centro, levantar acta de las sesiones.
- Custodiar los libros y archivos del centro.
- Expedir las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
- Realizar el inventario general del centro y mantenerlo actualizado.
- Custodiar y disponer la utilización de los medios informáticos y del resto de material didáctico.
- Participar en la elaboración del PEC (Proyecto Educativo de Centro) y de la PGA (Programación General Anual).