Impacto Ambiental: Pesticidas, Cambio Climático, Contaminación y Consumo Responsable
Efectos de los Pesticidas
¿Qué es la fumigación de campos?: Proceso de aplicar humo, vapores o polvos en suspensión a algo, especialmente a campos o plantas.
Nombra dos enfermedades que puedan producir los pesticidas: leucemia y asma.
¿Cuáles son los tres tipos de exposición a los plaguicidas a las que nos vemos sometidos?: Dérmica, oral y respiratoria.
¿Cómo se contaminan las aguas por los plaguicidas?: Mediante filtraciones y drenajes de los plaguicidas a las aguas subterráneas.
¿Qué provoca la contaminación de las aguas por plaguicidas?: La contaminación de los peces, mares y agua de los pozos. Puede llegar a contaminar a los humanos al ingerir estos alimentos y consumir esta agua, produciendo enfermedades.
Cambio Climático
Diferencia entre cambio climático y calentamiento global: El calentamiento global es el aumento de la temperatura media global, y el cambio climático son las consecuencias del calentamiento global.
Permafrost: Terreno que haya permanecido congelado durante al menos dos años y está conformado por tierra, rocas y materia orgánica. En verano, esta capa se derrite desapareciendo y se descompone la materia orgánica produciendo así CO2.
¿Es posible que los avances tecnológicos puedan revertir los efectos del cambio climático?: Los avances tecnológicos pueden llegar a revertir parcialmente estos efectos, reduciendo los cambios del efecto invernadero al generar menos emisiones de CO2 por el uso de energía que depende de fuentes renovables.
¿Qué impacto tiene el aumento de 1,5º en la temperatura media global?: Las consecuencias de esta subida son la pérdida de biodiversidad, un aumento en el nivel del mar, retroceso de los glaciares y el permafrost, es decir, las consecuencias del cambio climático.
¿Pueden cambiar las ciudades y nuestra forma de vida para adaptarse a los efectos del cambio climático?: Incrementando los espacios verdes, adaptando los códigos de construcción a las futuras condiciones climáticas y fenómenos meteorológicos extremos, construyendo defensas contra inundaciones y desarrollando cultivos más resistentes a estas condiciones climáticas extremas.
Contaminación del Agua
Principales fuentes de contaminación de aguas: Fuentes naturales y artificiales.
Agua potable: El agua potable es aquella que es segura y adecuada para el consumo humano; debe estar libre de contaminantes, bacterias o virus.
Microplásticos: Pequeñas partículas de plásticos, originadas de la descomposición de objetos plásticos más grandes o fabricados intencionalmente en productos cosméticos o detergentes. Afectan la vida marina y la salud humana.
Medidas para paliar la contaminación de aguas: Reducir el uso de plásticos y fomentar su reciclaje para que no lleguen a los océanos, tratar adecuadamente las aguas residuales y promover el uso de fertilizantes y pesticidas orgánicos.
Contaminación Atmosférica
Definición: Presencia en el aire de sustancias nocivas que pueden perjudicar la salud humana y el medio ambiente.
Causas de la contaminación: Agentes contaminantes: vehículos (NOx y partículas), fábricas (emisiones y humo), quema de combustibles fósiles, agricultura (químicos).
Explica tres consecuencias para el medio producidas por la contaminación atmosférica:
- Lluvia ácida: Daña suelos y agua.
- Cambio climático: Eleva la temperatura global.
- Pérdida de biodiversidad: Reduce la variedad de especies.
Cita cinco medidas para reducir la contaminación atmosférica: energías renovables, transporte público, regulación industrial, eficiencia energética y prácticas agrícolas sostenibles.
Bioacumulación y Biomagnificación
Diferencia entre bioacumulación y biomagnificación: Bioacumulación es la acumulación de toxinas en un organismo, y biomagnificación es el aumento de toxinas en la cadena alimentaria.
Señala sustancias bioacumulables y sus problemas para la salud: mercurio, DDT, PCB; pueden afectar el sistema nervioso y causar enfermedades.
¿A cuál de los dos procesos estamos más expuestos los seres humanos?: A la biomagnificación, porque estamos en la cima de la cadena alimentaria.
¿Cuál de los dos procesos es más peligroso para el medio?: La biomagnificación, porque las toxinas se concentran más en los depredadores.
Señala medidas para la reducción de este problema: reducir pesticidas y metales pesados, mejorar la regulación de desechos.
Incendios Forestales
Diferencia entre quema controlada e incendio forestal: La quema agrícola es controlada, y el incendio forestal es descontrolado.
Causas de los incendios forestales: rayos, calor, actividades humanas.
Indica los problemas que causan al medio los incendios forestales: pérdida de biodiversidad, contaminación y cambio climático.
Etapas del proceso de recuperación en una zona quemada: crecimiento de nuevas plantas, recuperación del suelo y regreso de especies.
En la actualidad hay incendios cada vez más agresivos, ¿a qué es debido?: Cambio climático, material inflamable acumulado.
Consumo Responsable
¿Qué es la moda rápida?: La moda rápida produce ropa barata y de moda rápidamente, fomentando el consumismo e incentivando compras constantes innecesarias.
¿Cuánto cuesta producir una pieza de ropa?: Entre 3 y 5 € y 2700 l de agua.
¿Qué se hace con la ropa que ya no utilizo?: Donar, reciclar, reutilizar.
Impacto medioambiental del consumismo: Contaminación del agua, residuos, explotación de recursos.
Medidas para atenuar las consecuencias medioambientales del consumismo: Reciclaje, extender la vida útil y economía circular.
El Petróleo y su Impacto
¿Qué es el petróleo y cómo se originó?: Es un fluido aceitoso, viscoso, inflamable y natural. Se forma de manera lenta y gradual, a partir de los restos orgánicos de organismos marinos y terrestres que han quedado sepultados bajo capas de sedimentos durante millones de años (restos fósiles).
Papel del petróleo en nuestra sociedad: Fuente de energía, materia prima para productos químicos, combustible para transportes, empleo.
Problemas derivados del uso del petróleo: contaminación del aire, contaminación del agua, contaminación del suelo, daños a la biodiversidad y ecosistemas, y dependencia de los recursos no renovables.
Vertidos petrolíferos en el mar, causas y consecuencias:
- Causas: Accidentes durante la extracción de petróleo, fugas, accidentes en el transporte marítimo.
- Consecuencias: Contaminación de ecosistemas, daño a la fauna marina, contaminación de la cadena alimentaria.
El Prestige: Fue un petrolero de bandera que se hundió en noviembre de 2002 frente a la costa de Galicia, provocando un derrame de petróleo que llegó incluso a las costas francesas. Muchas personas ayudaron a limpiar el petróleo de las costas y a los animales afectados; a esto se le dio el nombre de Marea Blanca.