Fonética, Morfología y Sintaxis: Fundamentos del Lenguaje para Primaria
Nivel Fónico: Conceptos Clave
El nivel fónico estudia los sonidos de la lengua.
- Fonema: Unidad mínima distintiva y no significativa de la lengua.
- Sonido: Unidad del habla, la realización concreta de los fonemas. En español, tenemos sonidos vocálicos (cinco vocales) y consonánticos (diecinueve consonantes).
Articulación de Sonidos Consonánticos
Para producir sonidos consonánticos, consideramos:
- Punto de articulación: Lugar donde se tocan o aproximan los órganos articulatorios (ej: b y p son bilabiales).
- Modo de articulación: Cómo se aproximan o tocan los órganos:
- Oclusivas: Cierre y explosión (ej: p).
- Fricativas: El aire sale produciendo fricción (ej: f, z).
- Africadas: Oclusión seguida de fricción (ej: ch).
- Líquidas: El aire sale sin obstrucción total (laterales y vibrantes).
- Acción de las cuerdas vocales: Vibran (sonoras) o no vibran (sordas).
- Acción del velo del paladar: Determina si el aire sale por la nariz (nasales) o la boca (orales).
Ejemplo: la ‘b’ es bilabial, oclusiva, sonora y oral.
Ortología y Ortografía
- Ortología: Rama de la fonética que establece las normas de pronunciación.
- Ortografía: Conjunto de normas que regulan la escritura. Es crucial trabajar la correcta escritura en educación primaria.
Problemas y Errores de Pronunciación
- Disfonía: Dificultad continuada para emitir la voz (afonía).
- Alteraciones en la pronunciación:
- Dislalia: Funcional.
- Disartria: Orgánica, por lesión neurológica.
- Disglosia: Problema en un órgano (ej: frenillo grueso).
- Inmadurez articulatoria: Pronunciación incorrecta en ciertas posiciones.
- Problemas de fluidez:
- Tartamudez (disfemia): Problema psicosocial de coordinación.
- Taquilalia: Hablar demasiado rápido.
Errores de Pronunciación por Desconocimiento de la Norma
- Vulgarismos fónicos.
- Reducción: Reducir sonidos (ej: doctor → dotor).
- Monoptongación: Reducir vocales de un diptongo (ej: aprieta → apreta).
- Hipercorrección: Aplicar una norma incorrectamente (ej: bacalao → bacalado).
- Contracción: Eliminar una vocal entre dos en contacto (ej: ma dicho → me ha dicho).
- Fricativizar: (ej: admirad → azmiraz).
- Sustituir: Cambiar un sonido por otro (ej: mi amor → mi amol).
- Metátesis: Cambiar el orden de los sonidos (ej: pobre → probe).
- Omisión: Eliminar una consonante oclusiva sonora intervocálica (ej: quedao → quedado).
Etapas en el Aprendizaje Ortográfico y Tipos de Errores
Ortografía Natural (hasta los 8 años)
Errores comunes:
- Omisión o repetición de letras y palabras.
- Cambio de orientación y orden.
- Mala pronunciación infantil.
- No correspondencia sonido-grafía.
- Separación/unión incorrecta de palabras.
Ortografía Convencional (a partir de los 8 años)
Errores comunes:
- Desconocer correspondencia sonido-grafía según normas.
- No relación palabra primitiva-derivada.
- Reproducción de vulgarismos fónicos.
- Confusión de homófonos.
Evaluación Ortográfica
- Cuantitativa: Criterios específicos de corrección en pruebas (ej: -0.25 por falta).
- Cualitativa: Recoger información con ejercicios para averiguar posibles causas de los errores.
Morfología y Sintaxis
Morfología: Estudia la estructura de las palabras y sus clases.
Sintaxis: Estudia cómo se combinan las palabras para formar enunciados correctos.
Nivel Morfosintáctico
Estudia los elementos de la lengua con significado y sus relaciones gramaticales.
Morfología en Educación Primaria
Se centra en la palabra: su forma y estructura.
- Lexema: Parte principal de la palabra (significado léxico).
- Morfemas: Elementos unidos al lexema:
- Flexivos/Desinencias: Aportan sentido gramatical.
- Derivativos/Afijos: Crean palabras nuevas (prefijos/sufijos).
- Vocal temática: Indica la conjugación verbal.
Clases de Palabras
- Sustantivos: Designan la realidad (objetos, lugares, personas).
- Adjetivos Calificativos: Caracterizan los sustantivos.
- Adjetivos Determinativos: Presentan y concretan los sustantivos (posesivos, numerales).
- Artículos: Especifican la realidad (determinados/indeterminados).
- Pronombres: Refieren la realidad sin nombrarla.
- Verbos: Indican acción, estado o proceso.
Palabras Invariables
- Adverbios: Expresan circunstancias (tiempo, modo, lugar).
- Preposiciones: Relacionan palabras.
- Conjunciones: Relacionan palabras y oraciones.
- Interjecciones: Expresan sentimientos o apelan al receptor.
Sintaxis en Educación Primaria
- Oración Simple: Unidad sintáctica autónoma con un solo verbo (sujeto + predicado).
- Sintagma: Unidad formada por una o varias palabras con una función sintáctica:
- Sintagma Nominal: Núcleo es un sustantivo.
- Sintagma Verbal: Núcleo es un verbo (función: Predicado).
Oraciones Transitivas vs. Intransitivas
- Transitivas: Necesitan Complemento Directo (CD).
- Intransitivas: No necesitan CD.
Según la Intención del Hablante
- Enunciativas/Declarativas: Afirmación o negación.
- Interrogativas: Pregunta.
- Exclamativas: Expresan emoción.
- Exhortativas/Imperativas: Orden o mandato.
- Desiderativas: Deseo.
- Dubitativas: Duda.
Pasos para Analizar una Oración Simple
- Localizar el verbo.
- Dividir en sujeto y predicado.
- Identificar los elementos y su función.
- Clasificar la oración.