Conceptos Clave del Siglo XIX: Nacionalismo, Industrialización e Imperialismo
Nacionalismo y Unificaciones
- Nación
- Conjunto de personas de un mismo origen étnico con tradiciones e historia común, que frecuentemente hablan el mismo idioma y que tienen el sentimiento de constituir una entidad política diferenciada.
- Plebiscito
- Consulta en la que se somete una propuesta a votación para que los ciudadanos se manifiesten en contra o a favor.
- Risorgimento
- Movimiento de resurgimiento nacional de Italia, cuyo objetivo era la unidad del país. Apareció a principios del siglo XIX. Sus principales inspiradores fueron Giuseppe Mazzini, Giuseppe Garibaldi y Cavour. La monarquía de Saboya lideró el proceso de unificación.
- Zollverein
- Unión aduanera por medio de la cual se suprimieron los aranceles entre los miembros de la Confederación Germánica, a excepción de Austria.
- Junkers
- Miembro de la nobleza terrateniente de Prusia y del este de Alemania que dominó Alemania a lo largo del siglo XIX y principios del siglo XX. La mayoría procedían de la baja nobleza y siguieron las tradiciones de la aristocracia alemana. Personajes tan influyentes como Otto von Bismarck pertenecían a la élite junker.
Movimiento Obrero y Pensamiento Social
- Ludita
- Seguidor del movimiento obrero iniciado en Inglaterra llamado Ludismo, el cual consistía en revueltas espontáneas y desorganizadas que con frecuencia atacaban a los instrumentos de producción (máquinas). Recibe el nombre del líder (posiblemente mítico) del movimiento: Ned Ludd.
- Cartismo
- Movimiento obrero que pretendía una reforma social y electoral (sufragio universal masculino) en el Reino Unido y cuya actividad política se desarrolló especialmente entre 1837 y 1848. Obtuvo su nombre de la Carta del Pueblo.
- Trade Union
- Primeras asociaciones de obreros que nacen en Inglaterra para representar colectivamente a la clase obrera e intentar mejorar las condiciones laborales.
- Sindicato
- Organización integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral, respecto al centro de producción o al empleador con el que están relacionados contractualmente.
- New Lanark
- Pueblo situado a la orilla del río Clyde en South Lanarkshire, Escocia. Fue fundado en 1785 por David Dale, quien hizo construir fábricas de algodón y residencias para los obreros. Bajo la dirección de Dale y después de Robert Owen (su yerno), las fábricas prosperaron y New Lanark se convirtió en un ejemplo de socialismo utópico.
- Derecho de huelga
- Uno de los medios legítimos fundamentales de que disponen los trabajadores (a través del movimiento sindical y las organizaciones sindicales) para la promoción y defensa de sus intereses económicos y sociales.
- Marxismo
- Conjunto de doctrinas políticas y filosóficas derivadas de la obra de Karl Marx y Friedrich Engels en la que se propone la lucha de clases como motor del cambio social, la supresión de la sociedad de clases y de la propiedad privada, y la dictadura del proletariado. Obra clave: Manifiesto Comunista (1848), con su lema: ¡Proletarios del mundo entero, uníos!.
- Anarquismo
- Teoría revolucionaria asociada principalmente a pensadores como Mijaíl Bakunin y Piotr Kropotkin, que propone la destrucción del Estado, del orden burgués y de sus instrumentos de autoridad, buscando una sociedad basada en la libre asociación.
- Asociación Internacional de Trabajadores (AIT)
- También conocida como Primera Internacional (1864-1876), tenía como objetivo la organización política de los trabajadores en Europa y el resto del mundo, así como ser un foro para examinar problemas en común y proponer líneas de acción. En ella participaron figuras clave como Marx, Bakunin y Engels.
- Komintern
- Conocida como la Tercera Internacional (1919-1943), fue una organización comunista internacional, fundada por Lenin y el Partido Comunista de Rusia (bolchevique). Agrupaba a los partidos comunistas de los distintos países y su objetivo era luchar por “la supresión del sistema capitalista, el establecimiento de la Dictadura del Proletariado y de la República Internacional de los Soviets, la completa abolición de las clases y la realización del socialismo, como primer paso a la sociedad comunista”.
Segunda Revolución Industrial y Capitalismo
- Dinamo
- Generador eléctrico destinado a transformar la energía mecánica en energía eléctrica (corriente continua), inventado por Zénobe Gramme en 1869.
- Motor de explosión
- Tipo de motor de combustión interna que utiliza la explosión de un combustible (generalmente gasolina o diésel), provocada mediante una chispa o por compresión, para expandir un gas empujando así un pistón.
- Proteccionismo
- Política económica en la que, para proteger los productos del propio país, se imponen limitaciones a la entrada de productos extranjeros similares mediante aranceles e impuestos que encarecen dichos productos importados.
- Librecambismo
- Doctrina económica que propugna la no intervención del Estado en el comercio internacional, permitiendo que los flujos de mercancías se gobiernen por las ventajas comparativas de cada país y la competitividad de las empresas, sin o con muy bajos aranceles.
- Taylorismo
- Método de organización científica del trabajo industrial, desarrollado por Frederick W. Taylor, cuyo fin era aumentar la productividad mediante la especialización de tareas, el control de los tiempos de producción y la eliminación de movimientos innecesarios por parte del obrero.
- Concentración vertical
- Forma de concentración empresarial en la que una sola empresa controla distintas fases del proceso productivo de un bien o servicio (desde las materias primas hasta la distribución).
- Concentración horizontal
- Forma de concentración empresarial en la que una empresa adquiere o se fusiona con otras empresas de su mismo sector que realizan la misma fase del proceso productivo, con el fin de aumentar su cuota de mercado (puede llevar al monopolio u oligopolio).
- Holding
- Sociedad financiera que posee la mayoría de acciones y controla la gestión de un grupo de empresas de diversos sectores, manteniendo estas su propia personalidad jurídica.
- Trust
- Agrupación voluntaria de varias empresas que cubren todas las fases de la producción de un artículo, bajo una misma dirección central, con el fin de ejercer un control monopolístico del mercado. Las empresas pierden su independencia económica y a menudo legal.
- Cártel
- Acuerdo formal entre empresas independientes del mismo sector productivo para fijar precios, limitar la producción, repartirse el mercado o eliminar la competencia, conservando cada una su independencia jurídica y técnica.
Imperialismo y Colonialismo
- Colonialismo
- Sistema de dominación política y económica por parte de una potencia (metrópoli) sobre un territorio extranjero (colonia). En el siglo XIX, se intensificó la búsqueda de colonias por parte de las potencias industriales europeas con el objetivo de obtener materias primas baratas, mano de obra, nuevos mercados para sus manufacturas y prestigio internacional.
- Imperialismo
- Política expansiva de las potencias industriales desarrolladas durante el último tercio del siglo XIX y principios del XX, caracterizada por la competencia por el dominio territorial, económico y político de vastas zonas del mundo (especialmente África y Asia). Esta fuerte competencia entre potencias fue una de las causas principales que desembocaron en la Primera Guerra Mundial.
- Incidente de Fachoda (1898)
- Episodio que tuvo lugar en Fachoda (actual Kodok), una aldea en Sudán del Sur, y que representó la culminación de la rivalidad colonial entre Francia y Reino Unido en África. Un encuentro entre expediciones militares de ambos países estuvo a punto de provocar una guerra, pero la retirada francesa ante la superioridad británica consolidó el control del Reino Unido sobre el valle del Nilo.
- Canal de Suez
- Vía artificial de navegación inaugurada en 1869 que une el mar Mediterráneo con el mar Rojo a través del istmo de Suez, en Egipto. Acortó drásticamente las rutas marítimas entre Europa y Asia, convirtiéndose en un punto estratégico vital controlado inicialmente por Francia y Egipto, y posteriormente por el Reino Unido.
- Conferencia de Berlín (1884-1885)
- Reunión convocada por Francia y el Reino Unido, y organizada por el Canciller de Alemania, Otto von Bismarck. Su objetivo fue establecer reglas para la colonización de África y resolver las disputas entre las potencias europeas, legitimando y acelerando el llamado “Reparto de África”.
- Militar colonial
- Soldados y oficiales de las potencias europeas que desarrollaban su carrera militar sirviendo en las colonias. Para muchos, era una vía para ascender más rápidamente en el escalafón militar, ganar experiencia de combate y obtener prestigio. Algunos militares españoles destacados, como Prim o Franco, tuvieron parte de su formación y carrera en las posesiones coloniales.
Ir arriba