La Segunda Guerra Mundial: Un Resumen Completo
Las Ofensivas Alemanas: La Guerra Relámpago (1939-1941)
El 1 de septiembre de 1939, el ejército alemán (Wehrmacht) invadió Polonia. Los aliados intentaron cortar el aprovisionamiento de hierro sueco a los alemanes, pero estos se adelantaron e invadieron Dinamarca y Noruega. La primera línea alemana invadió Bélgica y los Países Bajos, aislando en Dunkerque a más de 350.000 soldados británicos. Las divisiones blindadas alemanas continuaron su avance, eludiendo la Línea Maginot (conjunto de fortificaciones francesas, construidas entre 1929 y 1934, que recorrían la frontera oriental de Francia desde Luxemburgo hasta Suiza) y arrollando al ejército francés. Los alemanes entraron en París y se firmó el armisticio en Compiègne. Hitler trató de doblegar a los británicos con la Luftwaffe y en el verano de 1940 empezó una encarnizada batalla aérea, conocida como la Batalla de Inglaterra. La Italia de Mussolini entró en la guerra al lado de Alemania. Pretendían llegar al Canal de Suez, para obstaculizar las comunicaciones de los británicos con su imperio y acceder al petróleo del Próximo Oriente. Los italianos intentaron invadir Grecia, pero fracasaron y Hitler intervino en los Balcanes. Hungría, Bulgaria y Rumania firmaron pactos para entrar en la guerra al lado de Alemania. Las tropas del Eje ocuparon Yugoslavia y Grecia. La Alemania nazi se hizo con el control de casi toda Europa, salvo Reino Unido, la URSS y los países neutrales.
La Guerra Adquiere Dimensión Mundial (1941-1942)
La agresión alemana a la URSS y la de Japón a la flota naval estadounidense en el Pacífico ampliaron el campo de operaciones. El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht invadió por sorpresa la Unión Soviética. La Operación Barbarroja tenía como objetivo obtener los cereales rusos y el petróleo del Cáucaso, los suministros que Alemania necesitaba para acabar la guerra. Pero la llegada del invierno, la falta de carburante y la táctica rusa de tierra quemada hicieron fracasar a las tropas nazis en el asedio de Leningrado y en la toma de Moscú, con lo que la guerra con la URSS se prolongó. El ataque aéreo sobre las bases navales estadounidenses de Pearl Harbor, el 7 de diciembre de 1941, sin previa declaración de guerra, provocó la entrada de EEUU en la guerra. Alemania e Italia declararon la guerra a EEUU. Tras la destrucción de la flota estadounidense del Pacífico, el dominio japonés sobre el mar le permitió un rápido proceso de ocupaciones.
Del Viraje de la Guerra a la Derrota del Eje (1943-1945)
En el verano de 1942, la toma de Stalingrado era el objetivo básico del ejército alemán. La contraofensiva rusa de noviembre cercó a 22 divisiones alemanas. Los rusos impidieron la llegada de refuerzos, y el hambre y el frío obligaron a los alemanes a capitular en febrero de 1943. En África, Rommel fue detenido por los británicos, que lograron la victoria de El Alamein. En noviembre, el ejército anglo-norteamericano desembarcó en los puertos de Marruecos y Argelia. Los aliados desembarcaron en Sicilia y emprendieron la conquista de Italia. Italia firmó el armisticio con los aliados. Los alemanes ocuparon el norte y el centro del país hasta Roma y liberaron a Mussolini, que organizó la República de Saló bajo control nazi. En la Conferencia de Teherán, Stalin, Roosevelt y Churchill trataron aspectos relacionados con la guerra y la posguerra. El desembarco aliado de Normandía en junio de 1944 desbarató las defensas alemanas y permitió el avance de las tropas aliadas. En el asalto final, el régimen nazi se descompuso. Berlín fue cercada y bombardeada. Hitler se suicidó y se firmó la rendición incondicional de Alemania (9 de mayo de 1945). EEUU decidió lanzar la bomba atómica sobre las ciudades japonesas de Hiroshima y Nagasaki en agosto de 1945. El 2 de septiembre de 1945, Japón capituló. La guerra había acabado.
Las Consecuencias de la Guerra
Efectos Morales
- La guerra provocó un intenso trauma moral y cuestionó todos los valores éticos. Esta guerra demostró una tremenda brutalidad y violencia en la que la población civil fue el blanco principal de los ataques.
- Sobresalieron las atrocidades del Eje: el genocidio en los campos de la muerte, en los que los nazis exterminaron a judíos, gitanos, eslavos, homosexuales y opositores. Se han calculado más de 6 millones de víctimas solo en lo que concierne a la población judía.
- Se constituyó un tribunal internacional que definió un nuevo concepto jurídico en el derecho internacional: el de crímenes contra la humanidad. Tuvo lugar el Juicio de Nuremberg (1945-46), en el que se juzgó a 21 dirigentes nazis, de los cuales 12 fueron condenados a muerte.
Consecuencias Económicas
En Europa occidental y en Japón, los mayores daños se produjeron en las infraestructuras. Europa, en su conjunto, perdió el 50% de su potencia industrial. La destrucción de las ciudades, los problemas de aprovisionamiento alimentario y el desamparo de la población civil aumentaron el volumen de la deuda que se había contraído para poder pagar la guerra. Estados Unidos experimentó un crecimiento económico en torno al 10% anual. Consolidó su posición hegemónica de gran potencia agraria, industrial y financiera mundial. La URSS se confirmó como la segunda potencia mundial. Su política de industrialización evitó que los ataques alemanes destruyeran su potencia industrial.
Consecuencias Políticas
- La derrota de las potencias del Eje supuso la desaparición de los sistemas fascistas.
- En Europa occidental, liberada por los angloamericanos, se restableció la democracia parlamentaria del sistema económico capitalista.
- En Europa oriental, liberada por la Unión Soviética, se impusieron a la fuerza las llamadas democracias populares, en realidad dictaduras comunistas bajo la hegemonía de la URSS.
Las Conferencias de Paz y los Cambios Territoriales
1. Conferencia de Yalta (Crimea)
Se reunieron Roosevelt, Churchill y Stalin. Se decidió la división de Alemania en diversas zonas de ocupación; se creó una comisión de reparaciones para evaluar las cantidades que Alemania tenía que pagar a sus víctimas; se aceptó que Polonia fuera administrada por un gobierno de unidad nacional; se acordó la celebración de elecciones libres en los países liberados; y se confirmó la anexión de los estados bálticos y del este de Polonia a la URSS.
2. Conferencia de Potsdam (Alemania)
Cambiaron los personajes. Roosevelt había muerto, y el nuevo presidente de Estados Unidos, Harry Truman, se mostró más receloso de la URSS de Stalin. Se definió el futuro de Alemania: el país se dividiría en cuatro zonas de ocupación, al igual que la ciudad de Berlín, incluida en la zona soviética; se procedería a la desnazificación de Alemania y a juzgar a los criminales de guerra. Se concretaron los cambios territoriales consecuencia de la guerra. Los principales se produjeron en Europa y beneficiaron especialmente a la URSS.
La Creación de la ONU
En junio de 1945, en la Conferencia de San Francisco, se fundó la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Los fines de la ONU fueron:
- El mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales.
- El derecho a la libre determinación de los pueblos, en referencia a las colonias de los grandes imperios.
- El desarrollo y estímulo de los derechos y libertades.
- El impulso a la cooperación pacífica en cuestiones económicas, sociales, culturales, sanitarias y educativas.
Su estructura está formada por:
- La Asamblea General, formada por todos los estados miembros. Esta solo puede emitir recomendaciones.
- El Consejo de Seguridad, integrado por 15 miembros. Cinco son miembros permanentes y disponen del derecho de veto sobre cualquier decisión.
- La Secretaría General, formada por el Secretario General, elegido cada cinco años, y los funcionarios de la organización. Hay otros organismos importantes como el Tribunal o Corte Internacional de Justicia, con sede en La Haya, y el Consejo Económico y Social, esencial en la cooperación pacífica entre los Estados a través de organismos especializados.
Germanización y Genocidio
(Proviene del griego génos, raza, y del latín caedere, matar. Se refiere al exterminio sistemático de un pueblo entero, o de minorías religiosas o políticas.) Los aspectos más brutales de la ocupación alemana derivaron de las dos bases del proyecto de Hitler: la purificación de la raza alemana y la expansión de sus fronteras. En Europa oriental se desarrolló el programa de desplazamiento de los pueblos eslavos, considerados subhumanos y sin derechos. La faceta más terrible de la política racial nazi fue el exterminio de los judíos, el Holocausto. En 1941, Hitler encargó el esbozo de un plan de eliminación de los judíos de Europa (unos 11 millones), cuyo primer paso fue una masiva deportación a guetos (barrio o suburbio en el que viven personas marginadas del resto de la sociedad) y a campos de concentración. Tras la Conferencia de Wannsee, de enero de 1942, empezó el exterminio masivo y planificado de los judíos en las cámaras de gas. Se llamó la “solución final” al problema judío. En apenas tres años fueron asesinados millones de judíos.
Partisanos
Grupos de civiles armados, organizados contra el ocupante alemán.