Curiosidades, Hechos Sorprendentes y Mitos Comunes (101-158)

  1. Golpearte la cabeza contra la pared consume 150 calorías por hora. (Nota: Esta afirmación circula ampliamente, pero su veracidad médica es dudosa y no se recomienda intentarlo).
  2. El único animal conocido hasta ahora considerado biológicamente inmortal es la medusa Turritopsis dohrnii (anteriormente conocida como Turritopsis nutricula), capaz de revertir su ciclo vital.
  3. Se ha sugerido que los diestros viven en promedio nueve años más que los zurdos, aunque esta afirmación es controvertida, ampliamente debatida y generalmente considerada resultado de estudios metodológicamente defectuosos.
  4. La silla eléctrica fue inventada por un odontólogo, Alfred P. Southwick, quien buscaba un método de ejecución más ‘humano’ que la horca.
  5. Una leyenda urbana persistente (y falsa) afirma que en la antigua Inglaterra se requería consentimiento real para tener relaciones sexuales, y que una placa con la inscripción “Fornication Under Consent of the King” (F.U.C.K.) dio origen a la palabra inglesa. Esta etimología es incorrecta.
  6. Los chimpancés, orangutanes, gorilas, bonobos, delfines, orcas, elefantes asiáticos, urracas europeas y el ser humano son algunas de las especies capaces de reconocerse a sí mismas en un espejo (prueba del espejo).
  7. Multiplicando el número 12345679 (nótese la ausencia del 8) por múltiplos de 9 se obtienen resultados curiosos:
    • 12345679 x 9 = 111111111
    • 12345679 x 18 = 222222222
    • 12345679 x 27 = 333333333
    • … y así sucesivamente hasta 12345679 x 81 = 999999999.
  8. Las semillas de la manzana contienen amigdalina, un compuesto que puede liberar cianuro al ser metabolizado. Sin embargo, se necesitaría ingerir y masticar una cantidad muy grande (probablemente cientos de semillas) para que representen un peligro mortal para un adulto.
  9. La afirmación de que ‘todos los nombres propios tienen al menos una letra del nombre Carlos’ es evidentemente falsa. Existen innumerables nombres que no contienen C, A, R, L, O, ni S (ej. Fynn, Beth, Mike, Gema, Iker, Unai).
  10. Se dice popularmente que Thomas Alva Edison, inventor prolífico (aunque la invención de la bombilla eléctrica incandescente fue un proceso con múltiples contribuyentes), le temía a la oscuridad (nictofobia).
  11. La nuez moscada contiene miristicina, una sustancia psicoactiva y tóxica si se consume en grandes dosis. Su inyección intravenosa sería extremadamente peligrosa y potencialmente letal.
  12. La palabra Acetylseryltyrosylserylisoleucyl…serine (1.185 letras) es el nombre químico en inglés de una proteína del virus del mosaico del tabaco. A menudo se cita como una de las palabras más largas, aunque técnicamente no es la palabra más larga registrada; ese título suele atribuirse al nombre químico completo de la proteína Titina (189.819 letras).
  13. En los hipocampos (caballitos de mar), son los machos quienes incuban los huevos fertilizados en una bolsa ventral especializada y ‘dan a luz’ a las crías vivas.
  14. La afirmación de que el fondo de un recipiente con agua hirviendo está solo tibio es incorrecta. El fondo está caliente, siendo la fuente de calor. Fenómenos como la convección o el efecto Leidenfrost (si el calor es muy intenso) pueden afectar la transferencia de calor, pero el fondo no está ‘tibio’.
  15. Una teoría popular, pero incorrecta, sobre el origen de la expresión ‘O.K.’ la relaciona con la Guerra de Secesión estadounidense y la frase ‘0 Killed’. El origen más aceptado se remonta a una moda de abreviaturas jocosas en Boston en la década de 1830 (‘O.K.’ como ‘Oll Korrect’, una falta de ortografía intencionada de ‘All Correct’).
  16. La palabra ‘cementerio’ proviene del griego κοιμητήριον (koimētḗrion), que significa literalmente ‘**dormitorio**’ o ‘lugar para dormir’, en referencia al descanso eterno de los difuntos.
  17. Una cucaracha decapitada puede sobrevivir durante varias semanas (no solo nueve días), muriendo finalmente de deshidratación o inanición, ya que su sistema nervioso básico y respiración no dependen directamente de la cabeza.
  18. Los mosquitos no tienen dientes como los mamíferos. Poseen una compleja probóscide con estiletes afilados para perforar la piel y succionar sangre. La afirmación de que tienen ’47 dientes’ es completamente falsa.
  19. El mito de que se puede cocinar un huevo colocándolo entre dos teléfonos móviles activos durante una hora es totalmente falso. La radiación de microondas emitida por los móviles es de muy baja potencia (no ionizante) e insuficiente para generar el calor necesario para cocinar.
  20. El nombre Muhammad (y sus variantes como Mohamed, Mohammad, etc.) es considerado uno de los nombres de pila más comunes del mundo, debido a su prevalencia en las culturas musulmanas.
  21. Existen numerosas ciudades y localidades llamadas ‘Roma’ (o ‘Rome’) en varios continentes (Europa, América del Norte, América del Sur, África, Australia), pero no hay una en la Antártida, por lo que no está presente en ‘todos’ los continentes.
  22. La afirmación de que la proporción entre abejas hembras (obreras) y machos (zánganos) en cualquier panal es siempre igual al número Pi (π ≈ 3.14159) es completamente falsa y carece de cualquier base biológica o matemática. La proporción varía según la época del año y las necesidades de la colonia.
  23. El primer minuto de silencio oficial y ampliamente observado tuvo lugar en Ciudad del Cabo, Sudáfrica, en 1918, para recordar a los caídos de la Primera Guerra Mundial, y duró dos minutos.
  24. El origen de la palabra ‘mafia’ es incierto y muy debatido. La etimología popular que la deriva del acrónimo ‘Morte Alla Francia Italia Anela’ es considerada probablemente falsa por los lingüistas e historiadores. Otras teorías apuntan a raíces árabes o dialectales sicilianas.
  25. Existía una aldea en Alta Austria llamada Fucking. Debido a la atención mediática no deseada y al robo constante de las señales de tráfico, sus habitantes votaron en 2020 para cambiar oficialmente el nombre a Fugging a partir del 1 de enero de 2021.
  26. Es un mito persistente que Albert Einstein fuera un mal estudiante. Aunque tuvo un desarrollo tardío del lenguaje, mostró un talento excepcional para las matemáticas y la física desde una edad temprana. Las historias sobre su fracaso escolar son exageraciones o malinterpretaciones.
  27. Se considera que los humanos, los bonobos y los delfines son algunas de las pocas especies conocidas que mantienen relaciones sexuales por razones que van más allá de la procreación directa, incluyendo el placer, el refuerzo de vínculos sociales y la resolución de conflictos.
  28. Se estima que una persona promedio consume una gran cantidad de comida a lo largo de su vida, del orden de decenas de toneladas. La cifra exacta de 27.216 kg (unas 60.000 libras) es una estimación popular, que equivaldría aproximadamente al peso de unos 4 a 6 elefantes adultos (dependiendo del tamaño del elefante).
  29. Antes de la Segunda Guerra Mundial, había varias familias con el apellido Hitler (un apellido relativamente común en algunas regiones de Austria y Alemania) listadas en directorios telefónicos, incluyendo el de Nueva York. Tras la guerra, debido a la infamia asociada a Adolf Hitler, muchas personas cambiaron su apellido, haciéndolo extremadamente raro.
  30. El encendedor (específicamente, el encendedor de Döbereiner, inventado en 1823) es anterior a la invención de las cerillas de fricción seguras y prácticas (desarrolladas entre las décadas de 1830 y 1850).
  31. A finales del siglo XIX (principalmente en la década de 1880), la cocaína fue promocionada brevemente por algunos médicos y farmacéuticos como un tónico y un posible tratamiento para diversas dolencias, incluida la adicción a la morfina, antes de que se comprendieran plenamente sus propios y graves efectos adictivos.
  32. La afirmación de que un metro cuadrado de césped produce suficiente oxígeno para una persona durante todo un año es una gran exageración. Si bien el césped realiza la fotosíntesis y libera oxígeno, la cantidad producida por un área tan pequeña es muy inferior a las necesidades de oxígeno de una persona.
  33. Los paleontólogos estiman que más del 99% de todas las especies de plantas y animales que han existido en la historia de la Tierra se extinguieron antes de la aparición y expansión de los humanos modernos (Homo sapiens).
  34. La base de la Gran Pirámide de Guiza es casi un cuadrado perfecto, con lados de unos 230 metros, cubriendo un área de aproximadamente 53.000 metros cuadrados. Esto equivale aproximadamente al área de unos 7 a 10 campos de fútbol estándar.
  35. El récord oficial de la temperatura del aire más alta jamás registrada en la Tierra es de 56.7 °C (134 °F), medido en Furnace Creek Ranch, Valle de la Muerte, California, EE. UU., el 10 de julio de 1913. El récord anterior de 58 °C (136.4 °F) en El Azizia, Libia (1922), fue invalidado oficialmente por la Organización Meteorológica Mundial en 2012 debido a problemas con la instrumentación y la medición.
  36. La añada (el año) que figura en muchas botellas de vino indica el año en que se cosecharon las uvas utilizadas para producir ese vino, no la fecha en que fue embotellado.
  37. El precio de un kilo de patatas fritas comerciales (procesadas, envasadas) es considerablemente más alto que el de un kilo de patatas crudas. El múltiplo exacto (como ‘200 veces’) varía enormemente según la marca, el tipo, el lugar de compra y el precio de la materia prima, pero la diferencia se debe a los costos añadidos de procesamiento, transporte, envasado y marketing.
  38. El ojo de un avestruz es notablemente grande (unos 5 cm de diámetro, el más grande de cualquier vertebrado terrestre) y, de hecho, es más grande que su cerebro.
  39. Las hormigas no duermen en el sentido de un período prolongado e inconsciente como los mamíferos. En cambio, tienen múltiples períodos cortos de descanso o inactividad (similares a ‘siestas’) distribuidos a lo largo del día y la noche.
  40. En promedio, las personas con cabello rubio natural tienden a tener una mayor densidad de cabello (más folículos por centímetro cuadrado) que las personas con cabello oscuro (moreno, negro) o pelirrojo, aunque los cabellos rubios suelen ser más finos individualmente.
  41. La idea de que nuestros ojos no crecen desde el nacimiento es falsa. Los globos oculares de un recién nacido miden unos 16.5 mm de diámetro y crecen hasta alcanzar su tamaño adulto (unos 24 mm) principalmente durante los primeros años de vida y la adolescencia.
  42. Se estima que una persona promedio camina una distancia total a lo largo de su vida que podría equivaler a dar varias vueltas al ecuador terrestre (las estimaciones populares suelen situarlo entre 3 y 5 vueltas, dependiendo de la esperanza de vida y el nivel de actividad).
  43. La afirmación de que una persona puede llenar una bañera al día con sudor y saliva es una hipérbole extrema y falsa. La producción diaria de saliva es de 1-1.5 litros, y la de sudor varía mucho pero raramente excede unos pocos litros en condiciones normales. Una bañera estándar contiene entre 150 y 200 litros.
  44. La estadística de que ‘más del 50% de la población mundial nunca ha hecho o recibido una llamada telefónica’ pudo ser cierta hace décadas, pero con la penetración masiva de la telefonía móvil globalmente, especialmente en países en desarrollo, esta cifra ya no es válida. La gran mayoría de la población tiene acceso hoy en día.
  45. Las estrellas de mar carecen de un cerebro centralizado. Su sistema nervioso es una red descentralizada (plexo nervioso) con un anillo nervioso central y nervios radiales que se extienden por cada brazo, coordinando sus movimientos y respuestas sensoriales.
  46. Una tradición popular francesa, que se estableció alrededor del siglo XVI, asocia a los reyes de la baraja estándar con figuras históricas o legendarias:
    • Rey de Picas (Espadas): Rey David (figura bíblica)
    • Rey de Tréboles: Alejandro Magno (rey de Macedonia)
    • Rey de Corazones: Carlomagno (emperador del Sacro Imperio Romano Germánico)
    • Rey de Diamantes: Julio César (líder romano)
    Aunque extendida, no hay certeza histórica de que esta fuera la intención original universal de los diseñadores de cartas.
  47. El Pentágono fue construido en Arlington, Virginia, entre 1941 y 1943. En ese momento, las leyes de segregación racial (‘Jim Crow’) de Virginia exigían instalaciones separadas (como baños) para personas blancas y negras. Por lo tanto, el edificio se diseñó con el doble de baños de los necesarios para cumplir la ley. Sin embargo, el presidente Franklin D. Roosevelt intervino para que la segregación no se aplicara dentro del edificio federal.
  48. ¿Sabías que los calendarios anuales se repiten en un ciclo? Por ejemplo, el calendario del año 1982 (año común que comenzó en viernes) fue idéntico al de años como 1993, 1999, 2010 y 2021, y volverá a serlo en 2027. La repetición depende de si el año es bisiesto y del día de la semana en que comienza.
  49. Los bigotes (vibrisas) de un gato son órganos táctiles muy sensibles, esenciales para explorar el entorno, medir aberturas y detectar corrientes de aire. Cortarlos o eliminarlos puede causar desorientación, estrés y dificultad para moverse con confianza, especialmente en la oscuridad o en espacios reducidos. Sin embargo, no causa una pérdida directa del equilibrio que impida caminar.
  50. Una lata de refresco ‘light’ o ‘zero’ (endulzado artificialmente) generalmente flota en agua, mientras que una lata del mismo refresco en su versión clásica (endulzada con azúcar) generalmente se hunde. Esto se debe a que la solución de azúcar es más densa que el agua, mientras que los edulcorantes artificiales, usados en menor cantidad, no aumentan significativamente la densidad del líquido por debajo de la del agua.
  51. La idea de que los murciélagos siempre giran a la izquierda al salir de una cueva es un mito popular sin base científica. La dirección que toman depende de múltiples factores, como la estructura de la salida de la cueva, la presencia de obstáculos o depredadores, las corrientes de aire y las rutas de vuelo aprendidas hacia las zonas de alimentación.
  52. Existen algunos restaurantes McDonald’s en el mundo (por ejemplo, en Sedona, Arizona, EE.UU., o en los Campos Elíseos de París, Francia) donde los famosos arcos (‘M’) no son dorados, sino de otro color (como turquesa o blanco). Esto suele deberse a normativas urbanísticas locales que exigen que los letreros comerciales se integren estéticamente con el entorno arquitectónico o paisajístico.
  53. Los cocodrilos y caimanes no pueden sacar la lengua de su boca. Tienen una membrana que la mantiene mayormente fija al suelo de la boca, lo cual es útil para evitar que el agua entre en la tráquea cuando están sumergidos con la boca abierta.
  54. Existe una convención o código popular, especialmente difundido en Estados Unidos, para interpretar la postura de las patas de los caballos en las estatuas ecuestres de personajes militares:
    • Dos patas delanteras en el aire: El jinete murió en el campo de batalla.
    • Una pata delantera en el aire: El jinete murió a causa de heridas recibidas en combate.
    • Las cuatro patas en el suelo: El jinete murió por causas no relacionadas con el combate (naturales o accidentales).
    Aunque es una ‘regla’ conocida, no es universalmente seguida por los escultores y tiene muchas excepciones.
  55. La estadística humorística que afirma que el ‘23% de los fallos de las fotocopiadoras se deben a que la gente se fotocopia las nalgas’ es una leyenda urbana sin fundamento real. Aunque tales incidentes pueden ocurrir ocasionalmente, no constituyen una causa significativa de averías o mal uso a esa escala.
  56. Se han encontrado fósiles de plantas antiguas similares a palmeras y otros vegetales de climas cálidos en regiones que hoy forman parte del Ártico (como la isla Axel Heiberg en Canadá o Spitsbergen en Noruega). Estos fósiles datan de períodos geológicos como el Eoceno (hace unos 50 millones de años), cuando el clima global era mucho más cálido y el Ártico tenía un ecosistema boscoso y pantanoso, muy diferente al actual.
  57. Muchas especies de caballitos de mar practican la monogamia, al menos durante una temporada de cría, formando fuertes lazos de pareja. Si bien la pérdida de la pareja es un evento significativo, no hay evidencia científica que respalde la idea de que el superviviente muera de pena o soledad poco después.
  58. La creencia de que el yo-yo se originó como un arma en Filipinas o en otras partes de Asia es una historia popular pero históricamente dudosa. La evidencia más antigua de objetos similares al yo-yo proviene de la antigua Grecia (siglo V a.C.), donde parecen haber sido juguetes. Su popularización moderna como juguete sí está vinculada a su introducción en Estados Unidos desde Filipinas en la década de 1920 por Pedro Flores.