Modalidades Contractuales en el Ámbito Laboral Español
Principios Básicos de los Contratos Laborales
Principio de Norma Mínima: Las normas de rango superior establecen el contenido mínimo de las normas de clase. No se puede empeorar las condiciones de trabajo, pero sí mejorarlas.
Principio de Norma Más Favorable: Si dos o más normas son aplicables a un caso, se aplicará la que más favorezca al trabajador, independientemente de su rango.
Principio de Irrenunciabilidad: Los trabajadores no pueden renunciar válidamente a los derechos reconocidos por las normas legales o convenios colectivos. Solo pueden pactar condiciones más beneficiosas que las establecidas.
Principio de Condición Más Beneficiosa: El trabajador tiene derecho a conservar los beneficios obtenidos por concesión unilateral del empresario, cuando se concede con voluntad clara y continuidad en el tiempo, y se mantiene su vigencia mientras las partes acuerden otra cosa.
Contrato para la Formación y el Aprendizaje
Finalidad: Inserción de trabajadores titulados para adquirir experiencia laboral acorde a sus estudios.
Requisitos:
- Poseer título universitario, técnico o técnico superior, o títulos oficialmente reconocidos como equivalentes.
- La titulación debe haberse obtenido dentro de los 5 años anteriores a la contratación (o 7 años para personas con discapacidad).
- Para menores de 30 años, no se aplica este límite hasta que la tasa de desempleo en España se sitúe por debajo del 15%.
- Debe existir correlación entre el trabajo a desarrollar y el nivel de estudios.
Duración: Entre 6 meses y 2 años, con dos prórrogas como máximo, cada una con una duración mínima de 6 meses.
Periodo de Prueba: 2 meses para titulados de grado superior y 1 mes para titulados de grado medio.
Jornada: Completa o parcial.
Retribución: Según convenio, no inferior al 60% el primer año ni al 75% el segundo, del salario fijado en convenio para un puesto equivalente. Nunca inferior al salario mínimo interprofesional. En caso de jornada parcial, el salario se reduce proporcionalmente.
Seguridad Social: Con todas las prestaciones.
Contrato de Obra o Servicio Determinado
Finalidad: Realización de obras o servicios con autonomía dentro de la actividad normal de la empresa, pero limitada en el tiempo.
Duración: El tiempo de ejecución del trabajo o servicio, hasta un máximo de 3 años (ampliables a 4 por convenio).
Preaviso: Si la duración es superior a un año, se debe preavisar con 15 días de antelación a la finalización. El preaviso puede sustituirse por una indemnización equivalente al salario de dicho periodo.
Indemnización: De 8 a 12 días por año, según la fecha de formalización del contrato. Para contratos firmados a partir de 2014, la indemnización es de 11 días por año, y a partir de 2015, de 12 días por año.
Forma: Escrita.
Contrato Eventual por Circunstancias de la Producción
Finalidad: Atender a necesidades derivadas de incrementos en el volumen de actividad de la empresa por circunstancias del mercado.
Duración Máxima: 6 meses dentro de un periodo de 12 meses. Por convenio, se puede modificar el periodo de referencia a 18 meses y la duración del contrato hasta un máximo de tres cuartas partes de dicho periodo, sin superar los 12 meses. Admite una única prórroga si se ha pactado por un plazo inferior a la duración máxima.
Indemnización: De 8 a 12 días por año, según la fecha de formalización del contrato.
Forma: Escrita cuando la duración es superior a 4 semanas o se celebra a tiempo parcial.
Contrato Indefinido Ordinario
Regulado por el Estatuto de los Trabajadores. Puede formalizarse verbalmente o por escrito.
Se considera indefinido cuando no concurren las siguientes circunstancias:
- Que el trabajador no haya sido dado de alta en la Seguridad Social una vez transcurrido el periodo de prueba.
- Que no se haya exigido la forma escrita cuando sea necesaria.
- Que se haya celebrado en fraude de ley.
Contrato Fijo-Discontinuo
Se utiliza para trabajos de carácter fijo, pero discontinuos en el tiempo, que no se repiten en fechas ciertas y se enmarcan dentro del volumen normal de la empresa. Combina periodos de trabajo con periodos de inactividad, manteniendo el vínculo con la empresa.
Contrato de Relevo
Finalidad: Emplear a un trabajador en situación de desempleo o con contrato temporal para sustituir parcialmente a un trabajador que accede a la jubilación parcial.
Duración: Indefinida o, como mínimo, igual al tiempo que falta al trabajador sustituido para alcanzar la edad de jubilación.
Requisitos del trabajador jubilado parcialmente:
- Haber cumplido 61 años.
- Acreditar una antigüedad en la empresa de 6 años inmediatamente anteriores a la jubilación.
- Acreditar un periodo de cotización de al menos 30 años.
Jornada: Completa o parcial, como mínimo igual a la reducción de jornada del trabajador sustituido.
Indemnización: De 8 a 12 días por año, según la fecha de formalización del contrato.