Enfermedades del Sistema Digestivo: Tipos, Síntomas y Factores de Riesgo
Enfermedades del Sistema Digestivo
Enfermedad de Crohn
Definición: Enfermedad inflamatoria crónica y autoinmune que puede afectar a cualquier parte del tubo digestivo, desde la boca hasta el ano. La localización más frecuente es el intestino delgado, el grueso o ambos a la vez.
Manifestaciones: Episodios intermitentes (brotes) de diarrea, dolor abdominal, anorexia, pérdida de peso y fiebre, intercalados con periodos asintomáticos.
Cáncer de Colon
Factores de riesgo:
- Dietas con bajo contenido en fibra.
- Elevado contenido en hidratos de carbono refinados.
- Elevada ingesta de carnes rojas y de kcal.
- Disminución de la ingesta de micronutrientes (vitaminas antioxidantes).
Úlceras Pépticas
Causas: Se desarrollan cuando las defensas y los mecanismos de reparación normales de la mucosa gástrica o duodenal se debilitan, haciendo más probable que sea dañada por el ácido gástrico y la pepsina. Gran parte de las personas que desarrollan úlceras son portadoras de la bacteria Helicobacter pylori. Suele existir, además, un trastorno inmunitario o una lesión ambiental añadida. Otros factores que favorecen su aparición son el consumo crónico de AINE, tabaco o alcohol, entre otros.
Hernias
Clasificación:
- Hernias internas
- Hernias diafragmáticas
- Hernias de la pared abdominal:
- Hernia inguinal
- Hernia femoral o crural
- Hernia ventral:
- Hernia umbilical
- Hernia incisional
- Hernia paraestoma
- Otras hernias: según su localización anatómica incluyen la hernia de la línea media, hernia epigástrica, hernia hipogástrica, hernia de Spiegel (hernia del músculo recto del abdomen) y hernia subxifoidea.
Complicaciones de las Hernias
- Obstrucción intestinal: Cuando un segmento del intestino penetra al saco herniario, puede interrumpir el tránsito digestivo y ocasionar una oclusión intestinal.
- Incarceración: Cuando un fragmento de un órgano queda atrapado en la hernia. Existe imposibilidad de reducir una hernia mediante compresión manual.
- Estrangulación: Isquemia por falta de aporte vascular.
- Hernia gangrenada: Es un estado avanzado de una hernia incarcerada donde la circulación sanguínea del órgano comprometido provoca necrosis del tejido.
Litiasis Biliar
Factores de riesgo: Obesidad, hipercolesterolemia, estasis biliar (por ayunos crónicos), síndromes hemolíticos crónicos (destrucción de eritrocitos), infección de las vías biliares y enfermedad ileal.
Hepatitis
Definición: Inflamación del hígado, puede ser de origen vírico o bacteriano, pero también por el consumo de alcohol y fármacos o por enfermedades inmunitarias.
Hepatitis Aguda
Causas: Son de origen infeccioso, generalmente vírico (o cualquier otro germen).
Manifestaciones: Ictericia, astenia, malestar y anorexia.
Hepatitis Crónica
Definición: Aparece cuando sus manifestaciones se prolongan más de 6 meses, sin mejoría.
Manifestaciones: Angiomas en araña, eritema palmar, hepatoesplenomegalia, sensibilidad hepática.
Tipos de Virus de la Hepatitis
- Virus de la hepatitis A (VHA): El contagio es rápido y se produce por vía orofecal, es decir, por el contacto con las heces de las personas infectadas.
- Virus de la hepatitis B (VHB): La transmisión se da a través de la sangre, el semen u otros fluidos corporales, incluso en cantidades microscópicas. También hay transmisión perinatal. La enfermedad se vuelve crónica, lo que aumenta las posibilidades de contraer enfermedades más graves como cirrosis, insuficiencia hepática o cáncer de hígado. La hepatitis B es más agresiva que la C. Tiene vacuna.
- Virus de la hepatitis C (VHC): La transmisión es igual que en la hepatitis B (exposición a sangre contaminada – transfusiones de sangre, al compartir jeringuillas, relaciones sexuales, o hacerse piercing o tatuajes con material contaminado…). No manifiesta sintomatología hasta que el hígado está muy dañado. Las complicaciones que puede causar la hepatitis C son graves, como el cáncer de hígado o cirrosis. Se trata con antivíricos combinados para eliminar la enfermedad.
- Virus de la hepatitis D (VHD): Esta enfermedad afecta solo a personas infectadas previamente por la hepatitis B, ya que necesita el virus B para sobrevivir.
- Virus de la hepatitis E (VHE): La forma de transmisión es orofecal, igual que la hepatitis A, a través de consumo de agua contaminada, o alimentos contaminados (hielo, fruta y verdura cruda sin lavar…). Es una enfermedad leve que se suele resolver sin problemas. En algunas ocasiones, puede causar una insuficiencia hepática aguda y ser mortal (hepatitis fulminante).
Otros Tipos de Hepatitis
- Hepatitis Autoinmune: Inflamación del hígado que se produce por una reacción anormal del sistema inmune contra las estructuras del propio hígado. Se caracteriza por la presencia de autoanticuerpos y suele presentarse asociada a otras enfermedades autoinmunes como artritis reumatoide o colitis ulcerosa. El sistema inmunológico de la persona reacciona contra sus propias moléculas.
- Hepatitis Tóxica: Producidas por la ingesta de medicamentos. Pueden ser agudas o crónicas.
- Hepatitis Alcohólica: Producida por el abuso en el consumo de alcohol. Puede llevar a la muerte hepatocelular.
Otras Afecciones Hepáticas
- Esteatosis: Transformación grasa del hígado. Se debe al consumo excesivo de grasas o alcohol.
- Cirrosis: Consecuencia y etapa tardía de diversas patologías hepáticas. Se da una transformación fibrosa del hígado, aparecen nódulos de reparación (cicatrices) y se desorganiza el tejido hepático. Producida generalmente por el consumo excesivo y continuado de alcohol, aunque la hepatitis B y C crónicas y alguna enfermedad biliar también pueden provocarla.
Insuficiencia Hepática
Causas: Necrosis hepática masiva (p. ej., como efecto de sustancias tóxicas), hepatopatías crónicas (hepatitis B o C, principalmente), otros procesos sin necrosis hepática (como toxicidad o hígado graso).
Manifestaciones: Ictericia, hipoalbuminemia, hedor hepático, hiperestrogenemia con eritema palmar, angiomas cutáneos en araña, hipogonadismo, ginecomastia, insuficiencia renal, encefalopatía hepática (dificultad para concentrarse, desorientación o confusión y somnolencia).
Pancreatitis
Definición: Supone la inflamación del páncreas y se encuentra condicionada por los hábitos dietéticos. Puede ser de dos tipos: aguda y crónica.
Pancreatitis Aguda
Definición: Se caracteriza por la inflamación aguda resultado de la activación inadecuada de las enzimas digestivas del páncreas, lo que lleva a la autodigestión del tejido. Es reversible, normalmente suele curarse sin dejar secuelas.
Causas:
- Colelitiasis y alcoholismo.
- Obstrucción biliar: por acumulo de las secreciones pancreáticas y biliares.
- Consumo de alcohol: favorece la formación de tapones proteicos que causan obstrucción.
- Errores en el transporte intracelular (por activación de algunos enzimas).
- Pancreatitis hereditaria (inhibición de algunas enzimas pancreáticas).
Pancreatitis Crónica
Definición: Proceso inflamatorio crónico del páncreas que lleva consigo la pérdida de función irreversible debida a la destrucción del tejido pancreático y a la aparición de fibrosis en las zonas dañadas.
Causas: Abuso de alcohol mantenido en el tiempo, malnutrición, tabaquismo, hiperlipemia.
Manifestaciones:
- Dolor abdominal muy intenso y continuado, debido a la mala digestión.
- Diarrea por malabsorción.
- Diabetes por insuficiencia del páncreas endocrino.
- Esteatorrea.
- Aparición de pseudoquistes.