Sectores Industriales en España: Un Panorama General

En España, predominan los sectores industriales maduros, aunque los sectores dinámicos y de alta tecnología están en crecimiento. Los sectores industriales pueden clasificarse en:

Sectores Maduros

Son industrias con baja competitividad y en proceso de modernización:

  • Metalurgia: Incluye la siderurgia (Asturias), transformados metálicos (Madrid, País Vasco, Cataluña) y metalurgia no férrea (Avilés y Huelva).
  • Electrodomésticos de línea blanca: Aragón (Balay), Cantabria (Teka) y País Vasco (Ufesa).
  • Construcción naval: Localizada en la cornisa cantábrica, Ferrol, Cartagena y Las Palmas. Ha mejorado con innovaciones tecnológicas.
  • Industria textil y confección: Se enfrenta a la deslocalización y la competencia exterior. Se localiza en Cataluña, Comunidad Valenciana y Galicia.
  • Otros sectores: Calzado, mueble y juguete (Comunidad Valenciana), madera y corcho, papel (afectado por los medios digitales).

Sectores Dinámicos

Son industrias con alta demanda y presencia de multinacionales:

  • Automoción: España es el segundo exportador de vehículos en Europa. Fábricas en Vigo (Citroën), Zaragoza (Opel), Valencia (Ford), Valladolid (Renault), Barcelona (Seat).
  • Material ferroviario: Impulsado por el AVE, con fábricas en Madrid, Cataluña y País Vasco.
  • Industria química:
    • Petroquímica: Asociada a refinerías, en Huelva, Algeciras, Cartagena.
    • Química de transformación: Plásticos, fertilizantes, pinturas, en Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco.
  • Agroalimentario: Grandes exportaciones. Destacan Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana.
  • Otros sectores dinámicos: Material y equipo eléctrico (Cataluña, País Vasco, Aragón, Cantabria y Navarra). Maquinaria y equipo mecánico (Cataluña, País Vasco y Madrid). Materiales de construcción, con gran exportación de cerámica en Castellón.

Sectores de Alta Tecnología

Han tenido un desarrollo más lento en España debido a la dependencia del exterior y el escaso I+D. Se concentran en Madrid y parques tecnológicos:

  • Farmacéutico: Líder en exportación, en Cataluña y Madrid.
  • Aeronáutica y aeroespacial: Participa en el Airbus y satélites (PAZ). Presente en Madrid, Andalucía y País Vasco.
  • Electrónica y TIC: En retroceso por la deslocalización. Localización en Barcelona, Madrid, Valencia, etc.
  • Biotecnología: En crecimiento, con presencia en Madrid, Cataluña y Andalucía.
  • Robótica: En Madrid, Barcelona, País Vasco y Sevilla.

Localización Geográfica de la Industria Española

Existen grandes diferencias territoriales:

  • Áreas desarrolladas: Madrid y Barcelona, con alta inversión y empleo.
  • Áreas en expansión: Ejes industriales del Ebro y Mediterráneo.
  • Áreas en declive: Cornisa cantábrica, Ferrol, Sagunto, Cádiz, Puertollano.
  • Áreas de industrialización inducida y escasa: Galicia, Aragón, Castilla y León (inducida); Castilla-La Mancha, Extremadura, Baleares y Canarias (escasa).

El sector secundario representa el 16% del PIB español, por debajo del 20% en Europa. Las comunidades con mayor peso industrial son Navarra, País Vasco y La Rioja, mientras que Baleares y Canarias tienen la menor presencia.