Texturas Magmáticas

La textura magmática es el aspecto general de una roca magmática en función del tamaño, la forma y la ordenación de sus cristales.

Tipos de Texturas Magmáticas

  • Textura granuda: Todos los minerales están cristalizados. El tamaño de los cristales es aproximadamente el mismo. Este tipo de textura nos indica que el magma se ha enfriado muy lentamente, durante millones de años, por lo que los cristales han tenido suficiente tiempo para crecer.

  • Textura porfídica: Está formada por grandes cristales (fenocristales), rodeados de otros cristales microscópicos, finos y alargados (microlitos). Estos se han formado en una pasta vítrea y amorfa. Cristaliza en dos fases:

    1. En la primera, de enfriamiento lento, cristalizan los fenocristales.
    2. En la segunda, de enfriamiento rápido, cristalizan la pasta y los microlitos.
  • Textura vítrea: Carece de cristales, ya que el magma ha ascendido a la superficie en una erupción volcánica y se ha enfriado muy rápido. Estas rocas suelen estar constituidas por una masa amorfa de vidrio con una mínima cantidad de cristales.

Tipos de Rocas Magmáticas

Rocas Volcánicas o Extrusivas

Las rocas volcánicas o extrusivas presentan una textura porfídica o vítrea. Ejemplos: basalto, andesita y piedra pómez.

Rocas Intrusivas

Se forman por el enfriamiento lento del magma bajo la superficie terrestre.

Plutónicas

Se caracterizan por presentar una textura granuda, ya que se han formado muy lentamente y a gran profundidad. Ejemplos: granito, sienita, gabro, peridotita.

Filonianas

Son rocas intermedias entre las plutónicas y las volcánicas, porque consolidan en el interior terrestre, pero en zonas relativamente cercanas a la superficie. Ejemplos: pórfidos y pegmatitas.

Usos de las Rocas

Los seres humanos llevamos miles de años utilizando las rocas como materiales para construir, para esculpir o para fabricar objetos útiles y ornamentales.

  • El mármol se usa en la construcción y en la escultura.
  • El granito se utiliza en la construcción de edificios, monumentos y pavimentos.
  • La cuarcita se emplea en la construcción de edificios, caminos, muros y suelos.
  • La pizarra se usa en muros y en las cubiertas de las edificaciones.

Las Rocas Metamórficas

Las rocas metamórficas se forman en estado sólido mediante transformaciones físicas y químicas como consecuencia de las variaciones de presión y temperatura del interior de la Tierra.

El proceso que origina este tipo de rocas se llama metamorfismo, y puede durar millones de años.

Factores del Metamorfismo

Los factores que controlan el metamorfismo y que pueden transformar una roca sedimentaria, magmática o incluso otra metamórfica en una nueva roca metamórfica son:

  • Temperatura: El aumento de temperatura se produce cuando los materiales se encuentran próximos a un magma o cuando quedan enterrados a gran profundidad, pues la temperatura aumenta aproximadamente 1 °C cada 33 metros.

  • Presión: Las rocas enterradas están sometidas a dos tipos de fuerzas: la que ejercen los materiales situados sobre ellas (presión litostática) y la que genera el choque de las placas litosféricas (presión dirigida), que da lugar a las grandes cordilleras.

  • Fluidos: Al aumentar la presión y la temperatura, los fluidos que se encuentran en los poros de las rocas se liberan, reaccionan con los minerales y producen cambios en la composición de la roca.

Cambios en las Rocas con el Metamorfismo

Los efectos de los procesos metamórficos sobre las rocas se reflejan en su composición química y en su textura:

  • Cambios mineralógicos: Cuando aumenta la presión y la temperatura, los minerales se vuelven inestables. Tras una serie de reacciones químicas, se transforman en otros minerales, llamados minerales metamórficos, estables en las nuevas condiciones.

  • Cambios en la textura: Al aumentar la presión, los minerales planos de una roca se reorientan y quedan alineados perpendicularmente a la dirección de la fuerza ejercida. La alineación mineral proporciona a la roca un aspecto hojoso o bandeado, conocido como foliación. La foliación en rocas de grano fino se llama pizarrosidad, y en rocas con cristales más grandes, esquistosidad.

Tipos de Metamorfismo

El metamorfismo se produce siempre que las rocas están sometidas a condiciones diferentes a las de su formación. Como respuesta a estas condiciones, las rocas inestables cambian de manera gradual hasta alcanzar el equilibrio con el nuevo ambiente.

Existen tres tipos principales de metamorfismo: metamorfismo de presión, metamorfismo de contacto (o térmico) y metamorfismo regional.

Metamorfismo Regional

El metamorfismo regional se produce cuando las rocas están sometidas simultáneamente a un aumento de presión y de temperatura. Ocurre, por ejemplo, en los procesos de formación de las montañas.

Rocas metamórficas de origen regional

En las grandes cuencas de sedimentación, las rocas sedimentarias sufren un metamorfismo regional progresivo, más intenso a medida que aumenta su profundidad.

Como resultado de esto, se forma una serie de rocas metamórficas, en la que podemos observar una gama de transformaciones que aumentan progresivamente. La serie más conocida es la arcillosa, en la que destacan la pizarra, el esquisto y el gneis, que se diferencian por su grado de metamorfismo.

Metamorfismo de Contacto (Térmico)

Este tipo de metamorfismo ocurre cuando las rocas son afectadas principalmente por el calor de una intrusión magmática cercana.

Rocas metamórficas de origen térmico

Las más importantes formadas por metamorfismo de contacto son el mármol (procedente de calizas) y la cuarcita (procedente de areniscas ricas en cuarzo).