Explorando Demencias, Epilepsia y Conmoción Cerebral: Síntomas, Clasificación y Características
Demencia Frontotemporal
Demencia del lóbulo frontotemporal
Trastornos Conductuales
- Desinhibición
- Inquietud
- Apatía
- Desmotivación
- Falta de higiene y cuidado corporal
Síndrome Afectivo
- Depresión
- Ansiedad
- Ideación delirante
- Indiferencia
Trastornos del Lenguaje
- Regresión progresiva del habla
- Repetición de palabras (ecolalia)
- Mutismo
Las áreas afectadas son: lóbulo temporomedial, núcleos talámicos, cuerpos mamilares, fórnix.
Afecta el lenguaje: En el lóbulo frontal se encuentra el área de Broca, encargada de la producción lingüística y oral. También se dan los movimientos de los órganos fonoarticulatorios.
Síndrome Disejecutivo
- Marcada dificultad para concentrarse en una tarea y finalizarla sin control externo.
- Dificultad en aprendizaje nuevos, falta de habilidad para construir, automatizar o utilizar espontáneamente una estrategia operativa.
- Limitaciones en creatividad y productividad.
- Fallas en la flexibilidad cognitiva, conductas estereotipadas.
- Incapacidad de abstracción, categorizar.
- Fallas en la planificación de acciones y anticipación de las consecuencias.
- Cambios de personalidad, humor y emociones.
Epilepsia
Definición: La epilepsia es una afección neurológica crónica no transmisible debido a una alteración de la presión de las neuronas de la corteza cerebral.
Crisis epiléptica: Es la expresión clínica de una descarga neuronal excesiva e hipersincrónica que se manifiesta como una alteración súbita y transitoria del funcionamiento cerebral, dependiendo de la región del cerebro afectada.
Síndrome epiléptico: Enfermedad epiléptica caracterizada por una agrupación de signos y síntomas que se presentan habitualmente juntas, incluye tipos de crisis, etiología, anatomía, factores principiantes, edad de comienzo.
Demencias Fronto-Temporales y Enfermedad de Pick
La enfermedad de Pick es una demencia degenerativa con afectación predominante del lóbulo frontal y temporal anterior, hecho que se traduce en sus peculiaridades clínicas. Patológicamente se caracteriza por la presencia de unas inclusiones intracitoplasmáticas conocidas como cuerpos de Pick. La clínica es parecida a la enfermedad de Alzheimer pero con un predominio de síntomas iniciales “frontales”, como alteración precoz de la personalidad, trastorno del lenguaje, moria y desinhibición con mala conducta social y sexual.
Demencia Vascular
Es el síndrome que cursa con demencia secundaria a lesiones cerebrales causadas por enfermedad cerebrovascular (ECV). Los siguientes factores están en menor o mayor medida relacionados con su desarrollo: edad, tabaquismo, alcoholismo, hipertensión arterial, ECV previa, diabetes.
Clasificación de Crisis Epilépticas
I. Crisis Parciales
A. Crisis Parciales Simples
- Con signos motores
- Con alucinaciones somatosensoriales o sensoriales especiales
- Con signos y síntomas autonómicos
- Con síntomas psíquicos
B. Crisis Parciales Complejas
- De inicio como parcial simple seguida de alteración de la conciencia
- Con trastorno de conciencia desde el inicio
C. Crisis Parciales con Generalización Secundaria
- Crisis parciales simples que se generalizan
- Crisis parciales complejas que se generalizan
- Crisis parciales simples que evolucionan a complejas y se generalizan
II. Crisis Generalizadas
A. Ausencias
- Típicas
- Atípicas
B. Mioclónicas
C. Clónicas
D. Tónicas
E. Tónico-clónicas
F. Atónicas
III. Crisis No Clasificables
Conmoción Cerebral
Es una lesión cerebral leve en la que un traumatismo en la cabeza provoca una alteración temporal del funcionamiento normal del cerebro.
Grados de Conmoción Cerebral
Grado 1
Confusión temporal, sin perder la conciencia (los síntomas suelen desaparecer en menos de 15 minutos).
Grado 2
Confusión y amnesia, sin perder la conciencia. (Los síntomas duran más de 15 minutos).
Grado 3
Pérdida de la conciencia durante algunos segundos o más.
Síndromes Frontales
1. Síndrome Dorsolateral (Frontal) o Síndrome Disejecutivo
El síndrome dorsolateral lo puede provocar una lesión en cualquier región del circuito dorsolateral.
- Función ejecutiva: la capacidad de generar hipótesis.
- Memoria de trabajo: Alteraciones de memoria.
- Reducción de la fluidez verbal y no verbal.
2. Síndrome Orbitofrontal (Cambio de Personalidad)
Los pacientes pueden aparecer desinhibidos. Algunos pueden presentar el síndrome de dependencia del medio ambiente. Otra característica es un peculiar “sentido” del humor. Además de este cambio de personalidad.
3. Síndrome Mesial Frontal (Apatía y Mutismo)
El principal síntoma, especialmente si se trata de lesiones bilaterales, es el mutismo acinético. Características son su desmotivación.
Demencia con Cuerpos de Lewy
McKeith et al. publicaron en 1996 los criterios clínicos para el diagnóstico probable y posible de la DCL (sensibilidad del 83% y especificidad del 92%). Hasta entonces, gran parte de los pacientes con DCL se diagnosticaba de EA, enfermedad de Parkinson o parálisis supranuclear progresiva.