Fundamentos del Derecho: Conceptos Clave y Teorías Esenciales
Convenciones Constitucionales
• ¿Qué son las convenciones constitucionales?
Son reglas sociales que surgen de las prácticas de la comunidad política y que imponen límites *no jurídicos* sobre los poderes del gobierno.
Justificación de la Pena
• Dentro de la Justificación de la Pena, ¿cómo se llama la teoría creada por Immanuel Kant y cómo veía al castigo?
**TEORÍA RETRIBUCIONISTA**
La pena era venganza.
Epistemología
• ¿Cuál es la etimología de la palabra epistemología y cuál es su significado?
Etimología del griego “*episteme*” (conocimiento)
*Logos*: (estudio o tratado)
Rama de la filosofía que estudia el conocimiento.
Prueba Científica en Estados Unidos
• ¿Cuáles son las dos pruebas o test que existen en Estados Unidos para la admisión de la prueba científica?
Modelo de Frye o test de Frye
Modelo de Daubert
Método Daubert
• ¿Cuáles son los 5 pasos del Método Daubert para la admisión de pruebas científicas en el Common Law?
- Comprobabilidad o falsabilidad
- Publicación y revisión por pares
- Tasa de error conocida o potencial
- Existencia de estándares
- Aceptación generalizada
Esquema de Michelle Taruffo
• Explica el siguiente esquema realizado por el procesalista Michelle Taruffo:
W = E -> H
W = Hecho
E = Evidencia disponible
H = Hipótesis en cuestión
Y es un esquema que tiene por objetivo descubrir la verdad de los hechos.
Tesis Westfaliana
• Explica la Tesis Westfaliana para explicar el Estado:
Es un Estado legítimo si cumple con un territorio, una población y un gobierno, sin importar si se violan los derechos humanos.
Tesis Rawlsiana
• Explica la Tesis Rawlsiana para explicar el Estado:
No es suficiente que tenga territorio, población y gobierno para ser un Estado, las dos necesitan un mínimo de decencia moral. Se dividen en dos:
- Legítimos: pacífica, respete los D.H y tenga organización jerárquica.
- No liberales: los que no cumplan estos requisitos (ilegítimos).
Filosofía de la Guerra
• Dentro de la Filosofía de la Guerra, ¿cuándo una guerra será legal y qué principio jurídico en latín lo explica?
La única causa justificada para la guerra es la defensa de las personas contra la violencia injustificada. Este ataque genera una legítima defensa, por ende, solo es legal una guerra defensiva. El principio jurídico en latín que lo explica es “*Ius ad bellum*”.
Derecho Penal Internacional: Antecedentes
• Menciona los 4 antecedentes del Derecho Penal Internacional y explícalos brevemente:
- Juicios de Núremberg: para juzgar a los nazis que cometían delitos en la segunda guerra mundial.
- Juicios de Japón: Juzgar a miembros del imperio japonés que cometieron delitos en la segunda guerra mundial.
- Tribunal Penal Internacional de Ruanda: Creada por el consejo de seguridad de la ONU, para juzgar genocidio y tortura.
- Tribunal Penal Internacional de Yugoslavia: juzgaron crímenes de lesa humanidad, de guerra en los años 90.
Tipos Penales en el Derecho Penal Internacional
• ¿Cuáles son los tipos penales que existen en el Derecho Penal Internacional y en qué tratado internacional están contenidos?
Estatuto de Roma:
- Genocidio
- Crímenes de guerra
- Crímenes de lesa humanidad
- Crímenes de agresión
Corte Penal Internacional y México
• ¿Qué requisitos hay que cumplir para que México pueda llevar un caso a la Corte Penal Internacional y qué artículo constitucional contiene esa disposición?
Para llevar un caso a la Corte Penal Internacional deberá ser solicitado por el Poder Ejecutivo Federal y aprobado por el Senado, sustentado en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Soberanía: Jean Bodin
• ¿Quién es el autor y en qué obra creó las bases del concepto Soberanía?
Jean Bodin en la obra *Los seis libros de la república*.
Atributos de los Soberanos según Jean Bodin
• Menciona 4 de los 7 atributos que establece Jean Bodin de los soberanos:
- Declarar la guerra o hacer la paz.
- Conocer en última instancia de los juicios de todos los magistrados.
- Instituir y destituir los oficiales más importantes.
- Gravar o eximir a los súbditos con cargas y subsidios.
- Otorgar gracias y dispensas contra el rigor de las leyes.
- Elevar o disminuir la ley, valor o tasa de monedas.
- Hacer jurar a los súbditos y hombres ligios sin excepción fidelidad a quien deben juramento.
Propiedad Intelectual: Carácter Social
• Dentro de los Argumentos en Contra de la Protección de la Propiedad Intelectual, explica el carácter Social del contenido intelectual:
El carácter social de la propiedad intelectual habla sobre que ningún autor ha hecho creaciones por sí solo, para llegar a sus habilidades hubieron varias personas que lo ayudaron a aprender sus habilidades.
Justificación de la Propiedad Privada: John Locke
• De la Justificación de la propiedad privada de John Locke, explica lo siguiente: ¿En qué obra y año inició esta teoría, qué es el derecho de autopropiedad y qué es “la condición Lockeana”?
Respuesta: *Segundo tratado de gobierno* de 1696.
Derecho de autopropiedad: las personas son dueños de sí mismos.
Condición Lockeana: límite, “dejar suficiente cantidad de la misma calidad”.
Justificación de la Propiedad: Michael Otsuka y Peter Vallenyn
• Explica la justificación de la propiedad de Michael Otsuka y Peter Vallenyn:
Todas las propiedades son de todos.
Si tú quieres ser único propietario de un inmueble debes pagar un impuesto.
El impuesto pagado se reparte entre toda la comunidad.
Derecho Contractual: Puntos Fundamentales
• ¿Cuáles son los tres puntos que se establecen como fundamentales en el derecho contractual?
- Las obligaciones deben ser aceptadas voluntariamente, por lo que el consentimiento es fundamental.
- Efecto relativo de los contratos: los terceros no podrán demandar ni ser demandados con base al contrato, las demandas sólo pueden darse entre las partes.
- La interpretación de los contratos siempre será de buena fe.
Interpretación Constitucional en el Derecho Anglosajón
• ¿Cuáles son las dos formas de interpretación constitucional en el derecho anglosajón?
- Corriente originalista
- Constitucionalismo vivo
Filosofía del Derecho Penal: Sistemas Penales
• Dentro de la filosofía del Derecho Penal, ¿cuáles son los dos sistemas penales que abordamos y cuál es la diferencia a grandes rasgos en el concepto de acción entre ellos?
Causalismo: Causa/Efecto.
Finalismo: fin o finalidad.
En el causalismo la acción es de manera física mientras que en el finalismo hace una reflexión de la acción mental.
Principio de Daño
• ¿En la Filosofía del Derecho Penal, qué es el principio de daño?
Parte de la idea de que solo se puede limitar la acción de un miembro de la comunidad para evitar que no se dañe a otras personas.
Posición Kantiana del Estado
• ¿Qué implica la Posición Kantiana del Estado?
Implica que solo los estados liberales son legítimos:
- Democracia constitucional (que se hagan elecciones periódicas)
- Protección de los D. H.
Decía que si no contabas con esos requisitos no podías ser reconocido como Estado.
Independencia y Autonomía en el Derecho Contractual (Kant)
• ¿Qué implican las nociones de independencia y autonomía en la teoría jurídica del derecho contractual de Immanuel Kant?
Independencia: Presupone una distinción en personas y cosas.
Las personas tienen una capacidad para determinar sus planes.
Las cosas son los medios para conseguir esos objetivos.
Autonomía: Kant decía que no es una característica de agentes aislados, es una idea relacional.
Soberanía: Nociones de Poder
• ¿Cuáles son las cuatro nociones a las que puede ligarse el término “poder”, vistos en el tema de Soberanía?
- Autoridad
- Influencia
- Liderazgo
- Gobierno
Soberanía Interna
• Explica que es la Soberanía interna:
Se refiere a la capacidad de la autoridad de ejercer un control dentro de sus fronteras, principalmente de naturaleza jurídica.
Soberanía Jurídica
• Explica que es la soberanía jurídica:
Se refiere a que se debe conocer mutuamente a las demás naciones en el plano internacional.
Teoría del Derecho Contractual de Kant
• ¿En qué obra de Immanuel Kant establece la teoría del derecho contractual?
“La Metafísica de la Moral”
Populismo Punitivo en México
• ¿Cuál es la consecuencia de que se establezca el populismo punitivo en México?
Es tener que crear más cárceles, pues la intención es que las personas pasen más años en prisión.
Manifiesto Epistemológico de Susan Haack
• ¿De dónde parte el manifiesto epistemológico de Susan Haack?
Para adquirir conocimiento se debe dar prioridad a la prueba científica para poder comprobar los hechos.
Propiedad Intelectual: J.P. Barlow
• Dentro del tema de Argumentos en Contra de la Protección de la Propiedad Intelectual, ¿qué implica el punto de vista defendido por el autor J.P. Barlow?
J.P. Barlow dice que toda la información debe ser libre, incluso los personales y la seguridad nacional.
Evidentemente patentes, planos, fórmulas de productos deben ser de conocimiento público.