Herramientas para una Práctica Educativa Efectiva

  • Convertir teoría en acción
  • Actividades prácticas
  • Enseñanza significativa
  • Incorporar tecnologías educativas
  • Evaluación continua formativa, retroalimentación
  • Docente facilita el aprendizaje

Enfoque Educativo Basado en la Experiencia

  • Actividades experienciales
  • Integrar los aprendizajes basados en la cotidianidad y contextualizados en el mundo real
  • Fomento del pensamiento creativo y crítico
  • Proyectos grupales

El Aula: Un Entorno que Favorece el Aprendizaje

  • Colores suaves
  • Animar a hacer preguntas y valorar más las preguntas que las respuestas
  • Individualizar el aprendizaje
  • Introducir ideas de diferentes fuentes
  • Docente es el modelo de hábitos positivos
  • Utilizar criterios de evaluación adaptados y evaluar de forma continua, auténtica y transparente
  • Desarrollar estrategias para la gestión del estrés

Observación Sistemática y Significativa

  • Pautas científicas para tomar notas. Preguntar a otros docentes que visiten el aula
  • Análisis de datos
  • Usar la información para planificar
  • Reflexión continua

Evaluación Personalizada

  • Adaptación a los niños
  • Flexibilidad en la planificación y evaluación
  • Estilos y ritmos de aprendizaje
  • Apoyo del docente al alumno
  • Comunicación sincera con la familia

Herramientas de Evaluación

  • Rúbrica: Describe criterios con niveles de logro
  • Lista de control: Simple marca SI/NO/EN PROCESO
  • Escala de valoración: Puntuación numérica en diferentes áreas

Colaboración entre Docentes

  • Planificación de actividades integrales con docentes del ciclo
  • Co-enseñanza: una interactúa, la otra prepara material o hace atención personalizada y las dos juntas trabajan con el grupo
  • Observación y evaluación compartida
  • Colaboración con especialistas: personal de orientación, NANAE, profesional terapeuta
  • Participaciones en actividades extracurriculares

Documentos Clave

  • PEC: Identidad de la escuela
  • Memoria final: Contenidos trabajados, metodologías utilizadas, evaluación, propuestas de mejora, conclusiones
  • PAD: Adaptaciones curriculares, programas de apoyo, estrategias de convivencia, formación profesional
  • PGA: Coherente, adaptada, objetivos claros, secuencia lógica de contenidos, evaluación continua
  • ABP: Estrategia de educación personalizada

Diversidad en el Aula

Cultural, socioeconómica, de habilidades y necesidades educativas, familiar, de habilidades sociales y emocionales.

Evaluación Individualizada

  • Estilo de aprendizaje: Cómo aprenden
  • Nivel de aptitud, habilidad, motivación e interés: Docente es pieza clave para motivar alumnos
  • Ritmo de aprendizaje: Forma de procesar información diferente: auditiva, visual y kinestésico

Estrategias para la Diversidad

Todos los alumnos son capaces de aprender.

  • Tareas o evaluaciones escalonadas
  • Agrupamiento flexible
  • ABP basado en el juego
  • Aprendizaje cooperativo (en grupos)
  • Rincones
  • Opciones de enriquecimiento para los estudiantes más avanzados
  • Reflexiones y autoevaluaciones

Necesidades Educativas en el Aula

  1. Identificación: Discapacidades físicas y sensoriales (más fáciles de identificar), dificultades de aprendizaje, trastornos emocionales y del desarrollo
  2. Herramientas de identificación: Observación sistemática, evaluaciones estandarizadas, entrevistas con padres, consulta con especialistas
  3. Estrategias inclusivas: Rincones de aprendizaje, apoyo visual (pictogramas), aprendizaje cooperativo (grupos reducidos), adaptar métodos (braille)

Espacios de Aprendizaje

  • Juegos al aire libre
  • Construcción y manipulación
  • Juego simbólico
  • Lectura, lenguaje
  • Lógico-matemática
  • Expresión plástica, creativa y arte
  • Asamblea (hablar y escuchar)

Gestión del Tiempo

  • Planificación y organización (rutinas)
  • Relojes
  • Flexibilidad y adaptabilidad
  • Transiciones suaves (tiempo para recoger)
  • Aprovechar momentos de aprendizaje espontáneo

Materiales Curriculares y Didácticos

  • Materiales Curriculares: Oficiales o estructurados (bloques, cuentos)
  • Materiales Didácticos: Apoyan el proceso de enseñanza (juegos educativos, videos)

Trabajo en Equipo: Metodología en el Aula

  • Fomentar la colaboración: activa, creativa, proyectos motivacionales
  • Establecer normas claras: respeto mutuo, comunicación efectiva, participación equitativa
  • Guiar y facilitar: orientación y apoyo, oportunidad de contribuir y aprender
  • Fomentar la responsabilidad compartida: asumir responsabilidad y valorar la de los otros compañeros
  • Promover la reflexión: dar oportunidades para eso, identificar fortalezas, establecer metas

Estrategias para el Desarrollo Emocional

  • Entorno social: Saludo y bienvenida afectuosa, escucha activa y empatía, fomento del juego cooperativo
  • Entorno emocional: Apoyo emocional en momentos difíciles, comunicación abierta y honesta, celebración de logros y esfuerzos, modelo de comportamientos positivos, actividades de relajación y mindfulness
  • Entorno físico: Rincón de emociones, resolución de problemas, sesiones de cuentacuentos emocionales, juego simbólico y expresión creativa

Evaluación del Rendimiento

  1. Comprender hitos del desarrollo: puntos de inflexión, en qué momento del proceso se encuentra
  2. Observar y documentar el progreso de forma individual
  3. Adaptar criterios de evaluación