Conceptos Clave de Marketing: Del Mercado a la Marca
Marketing
Marketing: Es una disciplina que utiliza una serie de herramientas para agregar valor a las marcas, en términos perceptibles para el consumidor. El marketing más eficaz es el que agrega valor a una marca.
Mercado
Mercado: Es donde confluyen la oferta y la demanda. Es el conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto.
Conceptos Clave
Premium: Es el plus de precio que un consumidor paga por la elección de una marca determinada ante otra de menor precio. El consumidor se justifica por haber pagado la diferencia de manera racional o emocional.
Commodity: Se utiliza para denominar mercancías, artículos de comercio o de consumo, y sobre todo, artículos de primera necesidad. Es un bien reemplazable o sustituible por otro de las mismas características.
Clase de producto: Es la categoría en que se inscriben todas las marcas que compiten en un determinado sector. Ej. jabones de tocador son una clase de producto diferente a la de los jabones desodorantes.
Marca: Es un producto con valor agregado. Esta incluye al producto, sumándole a este valor agregado la publicidad, las promociones, el merchandising, etc.
Identidad de una marca: Esta resulta más fuerte y clara cuando todos los aspectos son coherentes y coinciden entre sí. Es un atributo discriminante. Es la personalidad de la marca.
Value for money: Es un producto que ofrece al consumidor más valor por menos dinero. Ej: relojes de cuarzo señalan la hora con absoluta precisión, a mejor precio que otros relojes.
White product: Son un tipo de value for money. Los consumidores perciben que acceden a un producto que les reporta buen valor por el dinero que pagan por ellos. Estos productos ofrecen las mismas prestaciones que un producto de marca, pero a un precio menor.
Private label: Es un producto que comercializa una cadena de supermercados utilizando como marca el nombre de la cadena.
Own label: Es un producto que lleva como marca el mismo nombre que tiene la cadena de negocios minorista donde se comercializa ese producto con exclusividad.
Atributos: Son las características que se les asignan a las marcas, expresadas en el lenguaje de los consumidores.
Percepción: Todos los seres humanos captan un estímulo mediante sensaciones. La percepción es el proceso mediante el cual el individuo selecciona, organiza e interpreta la información sensorial, para crear una imagen significativa del mundo. En marketing no vale la opinión de los técnicos sobre el producto, sino la percepción que tienen los consumidores.
Indicadores tangibles: Es una diferencia que está a la vista de los consumidores, es algo exterior que la gente ve, ej. la forma de un envase, el diseño de un carro.
Motivadores: Son los atributos básicos que definen el ámbito de la competencia; son los determinantes de la acción de compra.
Discriminador: Son atributos complementarios de los motivadores; son atributos complementarios, pero relevantes. Basándose en ellos, los consumidores eligen marcas específicas.
Ventaja diferencial: Cuando un producto presenta un atributo altamente valorizado por el consumidor y este atributo no se encuentra en los productos competitivos, estamos frente a una ventaja diferencial.
Producto ideal: Es una abstracción. No existe como tal, es un punto hacia donde debemos orientarnos. Este sirve como paradigma.
Segmentación: Es el proceso por medio del cual se divide el mercado en porciones menores de acuerdo con una determinada característica. Un segmento es aquella parte del mercado definida por diversas variables específicas que permiten diferenciarla claramente de otros segmentos.
Distintas Clases de Marketing
Marketing de productos de consumo masivo: Es el origen de todos los otros tipos de marketing, y su eje son las marcas. Sus grandes rubros son: alimentación, cosmética y limpieza. Sin excluir otros como cigarrillos, automóviles, etc.
Marketing al trade: Es una herramienta del marketing de consumo masivo. En general son promociones en que se trata al comerciante como si fuera un consumidor.
Marketing Industrial: La diferencia con el de consumo es que no aparece el consumidor final del producto, sino que aparece un consumidor intermedio que procesará el insumo en cuestión.
Marketing de Servicio: Es la rama que se especializa en una categoría específica de productos que apuntan a satisfacer ciertas necesidades y expectativas de los consumidores, tales como diversión, seguros, etc.
Marketing bancario: Este se especializa en el área financiera. Un banco, por más productos que lance al mercado, siempre necesitará apoyar la imagen institucional. El dinero del banco proviene de dos fuentes: la diferencia del porcentaje que cobran de los préstamos y el porcentaje que paga a quien deposita, y las comisiones que cobra por los servicios que presta.
Marketing Directo: Este reúne todas las herramientas útiles para comunicarse con los consumidores sin pasar a través de los medios de comunicación masiva. Tiene la ventaja de lograr impactos más certeros en el target preseleccionado.
Marketing Internacional: Esta especialización del marketing se dedica al estudio y desarrollo de los mercados externos. Habrá dos fases:
- Fase de estudio: En esta etapa se identifican los elementos necesarios para definir un programa de acción eficaz, según el mercado.
- Fase de acción.
Marketing Político: En los últimos tiempos, se han extendido las técnicas del marketing masivo a la propaganda política.