Conceptos Fundamentales en Salud Mental y Psicopatología
Definiciones Clave
Salud mental: Estado de bienestar emocional y psicológico del individuo.
Enfermedad mental: Alteración de procesos cognitivos y afectivos.
Trastorno mental: Síndrome o patrón comportamental o psicológico de significación clínica.
Síntomas neuróticos: Tipo de síntomas que afectan en mayor grado a la percepción del sujeto sobre sí mismo.
Esquizofrenia: Suele degenerar en aislamiento social, inactividad, abulia, desorden del ritmo de vida en general.
Salud mental (Mantenimiento): Reducir el nivel de tensión, ser servicial, adoptar un enfoque realista, aprender a reconocer y expresar los sentimientos son sugerencias para mantener la salud mental.
Síndrome: Es una combinación típica de signos y síntomas que aparece en forma de cuadro clínico.
Síntoma: Referencia subjetiva que da un enfermo sobre su percepción o estado.
Signo: Dato objetivo y objetivable.
Descripción clínica: Detalles de la combinación de comportamientos, pensamientos y sentimientos que conforman un trastorno en particular.
Etiología: Causa o fuente de un trastorno.
Presentación del problema: Queja original reportada por el cliente al terapeuta.
Prevalencia: Número de personas que muestran un trastorno en la población total en un momento dado.
Incidencia: Número de nuevos casos de un trastorno durante un periodo determinado.
Curso: Patrón de desarrollo y cambio de un trastorno a través del tiempo.
Pronóstico: Desarrollo futuro de un trastorno mental visto a través del tiempo.
Neurosis vs. Psicosis
Neurosis:
- Conserva su funcionalidad aunque a un nivel disminuido.
- Afecta en mayor grado la percepción del sujeto sobre sí mismo y su nivel de agrado.
- Afecta la plenitud y la integración del yo, sin llegar a desintegrarlo.
- No existe desconexión con la realidad.
- Pueden desempeñarse laboral y académicamente.
- Tiene etiología mayormente psicológica.
Psicosis:
- Abarca las manifestaciones más claramente asociadas con la enfermedad mental.
- Sus síntomas clásicos incluyen las alucinaciones, delirio y grave alteración afectiva y relacional.
Otros Conceptos Relevantes
Ansiedad y Depresión: Son dos señales de advertencia que se deben reconocer como riesgos importantes para la salud mental.
Criterio Estadístico: Criterio de anormalidad que se califica en función de la frecuencia con que aparece una característica u otras más extremas en la población en general.
Responsabilidad (Legal): Es un concepto relacionado con el trastorno mental desde el punto de vista legal, entendido como la capacidad del sujeto para garantizar por sí mismo su autonomía y elegir sus actos.
Imputabilidad: Término utilizado en el criterio legal para designar la existencia de conciencia entre el acto y su significación, así como la capacidad para controlar la conducta.
Criterio Subjetivo: Criterio de anormalidad donde es el propio sujeto quien dictamina su estado, generalmente referido a un sentimiento de malestar.
Funciones Psicológicas
Conación: Actividad intencionada de la personalidad.
Desorientación: Aparece asociada a alteración de la memoria, de la extensión o exactitud de la percepción o atención.
Apercepción: Atención por medio de la cual el individuo, a través del pensamiento activo y atento, analiza, integra y absorbe la experiencia.
Conciencia: Claridad y viveza mental.
Pensamiento Realista: Es corregido por la razón y la lógica, tiene lugar en la percepción consciente y es dirigido por ella.
Atención: Influida por conación, afecto y las asociaciones.
Memoria (Procesos): Está formada por tres procesos: recepción, retención y reproducción.
Pensamiento: Está integrado por la unión de ideas por medio de imaginación, concepción, inferencia y otros procesos, así como la formación de nuevas ideas.
Memoria (Función): Función a través de la cual se almacenan datos adquiridos y presentados a la conciencia por medio de la atención, para posteriormente ser recuperados y presentados de nuevo ante la conciencia misma.
Afecto: Fuerza impulsora que establece defensas psicológicas. También se refiere a factores dinámicos etiológicos de naturaleza afectiva.
Autoafirmación: Impulso coercitivo o patrón de personalidad a reaccionar de manera enérgica. Puede ser un impulso coercitivo de raíz profunda.
Actitud: Predisposición a reaccionar con un sentimiento de manera característica, determinada por el estado emocional, de adquisición consciente o inconsciente.
Orientación (Proceso): Proceso por medio del cual el individuo capta su ambiente y se sitúa mentalmente en relación a él.
Orientación (Conocimiento): Conocimiento de la posición en el tiempo, el espacio y las circunstancias.
Disposición: Suma de tendencias o inclinaciones del individuo, definidas por los componentes afectivos y conativos de la personalidad.
Apercepción (Trastornos): Sus trastornos se reflejan en: dificultad para entender las preguntas, situaciones y experiencias poco habituales.