Definición de Salud

Salud: es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solo la ausencia de enfermedad o de invalidez.

La Salud como Derecho y Responsabilidad

La salud es un derecho individual: porque toda persona debe gozar de una buena calidad de salud y es una responsabilidad social porque la salud de la sociedad depende del bienestar individual y cada persona tiene derecho a una buena atención médica.

Componentes del Nivel de Salud

La Salud del Individuo

Sobre el individuo influyen factores que provienen de sus ancestros o del ambiente. El conjunto de características propias de un individuo eran el sexo, raza, edad, profesión, etc. Los factores hereditarios, ambientales y la toma de decisiones determinan el valor salud en un nivel individual.

La Salud de la Población

Entre los factores que determinan la salud de la población se encuentran:

  • El nivel de vida
  • Los recursos médico-sanitarios
  • La participación de la población

1. Nivel de Vida

Es un indicador que trata de representar las condiciones reales de ese conjunto en una época determinada: alimentación, vivienda, educación, atención médica. El desarrollo social y económico de una sociedad está ligado con la salud de sus integrantes.

2. Recursos Médico-Sanitarios

Son los recursos que la población tiene disponibles tanto para prevenir enfermedades como para su curación o rehabilitación. Los recursos médico-sanitarios deben ser accesibles para la población que los demanda.

3. Participación de la Población

La participación del individuo es absolutamente necesaria para mejorar la calidad de vida de una comunidad. La participación en la demanda de mejores servicios médico-sanitarios forma parte de su responsabilidad ciudadana.

La Salud del Ambiente

La salud de las personas está fundamentalmente relacionada con el ambiente. No será posible mantener la calidad de vida de todas las especies vivientes, a menos que se adopten cambios drásticos respecto a la preservación del ambiente.

Proceso de la Enfermedad

Pasos para pasar de salud a enfermedad:

  1. Salud
  2. Entrada de una noxa
  3. Periodo de incubación
  4. Periodo preclínico
  5. Periodo clínico
  6. Enfermedad

(De ahí viene la muerte o recuperación, que puede dejar secuelas transitorias o permanentes, y de esto viene la rehabilitación y reinserción social.)

Entrada de una Noxa

Las noxas son agentes patógenos (virus, bacterias, problemas laborales, ruido, smog, etc.) que afectan al individuo. El organismo logra adaptarse, manteniendo su estado de salud; de lo contrario, enferma.

Periodo de Incubación

Proceso de adaptación que no se percibe, debido a que ocurre en el interior de las células y tejidos. En este caso, el agente (ej. virus) es imposible de detectar inicialmente.

Periodo Preclínico

Una vez que se descubre la enfermedad, se desarrolla un periodo de recuperación; esta se lleva a cabo sobre organismos o ambientes enfermos, con el fin de recuperar la salud. (Nota: Esta descripción puede requerir revisión conceptual, se ha mantenido la estructura original corrigiendo gramática).

Periodo Clínico

[Fase donde los signos y síntomas de la enfermedad son evidentes.]

Tratamiento de Enfermedades en Diferentes Culturas

A lo largo de la historia y en diversas culturas, el enfoque hacia la enfermedad ha variado:

  1. En los pueblos guerreros se abandonaba a los enfermos y no se alimentaba a los niños nacidos con defectos.
  2. Se aislaba a los ancianos esquimales.
  3. Se rechazaba a las mujeres recién nacidas en China.
  4. En el mundo primitivo se recurría a la medicina mágica. El brujo o curador realizaba actos no necesariamente relacionados con la enfermedad de la persona.
  5. Se comenzaba a desarrollar la medicina empírica, la cual consistía en que un amigo o familiar aprovechaba la experiencia ajena y adoptaba las acciones que realizó el otro.
  6. Se fueron modificando los “tratamientos” e incorporando nuevas prácticas a la luz de las investigaciones y del avance tecnológico.
  7. En la actualidad, aunque con bases científicas predominantes, siguen en práctica formas de medicina mágica o empírica. En los últimos tiempos surgieron medicinas alternativas, que buscan permitir una mejor calidad de vida.

Acciones de Salud

Son todas las medidas para evitar la manifestación y propagación de las enfermedades. Se llevan a cabo sobre:

  • Individuo: Sujeto a la atención médica para prevención, diagnóstico, cura de enfermedades o rehabilitación.
  • Ambiente: Se refiere al saneamiento ambiental o a la consideración de factores ambientales que pueden provocar la enfermedad.

Salud Pública

Se encarga de la protección y mejora de la salud de los ciudadanos a través de la acción comunitaria por parte de los organismos fundamentales.

Recursos de la Salud Pública

Recursos de Infraestructura

Constituyen los establecimientos sanitarios tales como hospitales, centros de salud, enfermerías, etc. Estos recursos están destinados a la atención de las personas y pueden ser de gestión pública o privada.

Recursos Materiales o Económicos

Destinados tanto a la producción de equipos de última generación para el diagnóstico (rayos X, etc.) como los destinados a la producción de medicamentos que alivien o curen las enfermedades.

Recursos Humanos

Permiten utilizar con eficacia los recursos anteriores y disponibles al servicio de la comunidad, con una adecuada capacitación, motivación, solidaridad y ética.

Niveles de Atención Médica

Atención Primaria

Es la entrada al sistema organizado de atención y debe proporcionar asistencia maternoinfantil, suministro de medicamentos y erradicación o control de enfermedades endémicas.

  • Se localiza en: Unidades sanitarias, consultorios externos, salas de primeros auxilios.
  • Características: Recursos sencillos y bajo costo. Acciona sobre la comunidad y el individuo sano y/o enfermo.

Atención Secundaria

Considera aspectos relacionados con la infraestructura hospitalaria, la disponibilidad de medicamentos, la atención e internación de pacientes, etc.

  • Se localiza en: Hospitales generales, Policlínicas.
  • Características: Recursos complejos de mediano y alto costo. Acciona sobre el individuo enfermo.

Atención Terciaria

Se brinda en los establecimientos que cuentan con tecnología moderna para realizar tratamientos de rehabilitación y recuperación de la salud.

  • Se localiza en: Hospitales especializados, Institutos de rehabilitación.
  • Características: Recursos complejos, casi siempre de alto costo. Acciona sobre el individuo con discapacidades o enfermedades complejas.

Ciclo Económico de la Enfermedad

Un ciclo negativo puede incluir:

  • Trabajo ineficiente
  • Energía humana de baja calidad
  • Alimentación deficiente
  • Viviendas y ropas inadecuadas
  • Inversión escasa en desarrollo económico y social