Explorando el Realismo y Naturalismo en la Literatura: Rasgos Esenciales y Exponentes
Realismo Literario
Características Generales del Realismo
Definición y Bases
Perseguía la descripción objetiva de la vida, usando el detallismo y el análisis psicológico. Se basa en el Positivismo, del que imita sus técnicas de observación y experimentación. Su temática muestra el gusto por el fracaso, debido al desencanto de las fallidas revoluciones liberales (1848).
Género Predilecto
La novela.
Diferencias con el Romanticismo
Realismo:
- Interés por la realidad social de personajes concretos.
- Profundización psicológica y especial atención a los personajes femeninos.
- Triunfo del narrador omnisciente en tercera persona.
- Gusto por la descripción minuciosa de la realidad.
- Ritmo narrativo lento.
- Espacios y ambientes reales, preferencia por espacios urbanos.
- Marco cronológico contemporáneo.
- Simplificación de la técnica narrativa.
- Reproducción fiel del habla característica de los personajes.
- Estilo directo y objetivo.
Romanticismo:
- Concepción de la realidad: Conflictiva y dinámica.
- Religiosidad: desde el paganismo al heroísmo del mártir cristiano.
- Intención creativa: emocional.
- Motor creador: sentimientos.
- Lengua y estilo: Libertad expresiva, búsqueda de originalidad.
Asociación Social
Se asocia a la burguesía, clase media.
Formato de Publicación
Muchas de estas obras se publicaban en folletines, que eran folletos que se entregaban semanalmente.
Características de la Novela Realista
- Marco espacio-temporal: marco cronológico contemporáneo, descripción detallista del ambiente, hechos ficticios, pero verosímiles.
- Personajes: detallada descripción física y psicológica, protagonismo de los personajes femeninos, personajes marginales (no solo burguesía).
- Narrador omnisciente: quiere ser objetivo, pero muestra su opinión.
El Realismo en Francia
Honoré de Balzac
Tema Principal de sus Novelas
La sociedad francesa del siglo XIX, centrándose en la clase media y en la aristocracia.
Proyecto Narrativo: La Comedia Humana
Su ambicioso proyecto narrativo se titula La Comedia Humana. Su idea era ofrecer a la vez la historia de la sociedad, el análisis de sus males y la discusión de sus principios.
Obras Destacadas
- Eugenia Grandet: Describe un mundo que casi podemos tocar, que describe al avaro por excelencia, que habla del dinero como motor del mundo y que pinta a una mujer muy particular, de provincias, sacrificada y dependiente.
- El tío Goriot: Se centra en el drama de Papá Goriot, un exitoso fabricante de pastas que, después de haber sacrificado todo por sus hijas, se ve rechazado por ellas y viviendo en una humilde pensión, la Casa Vauquer, cuando ya es anciano.
Gustave Flaubert
Características de sus Obras
Su obra se caracteriza por su objetividad y por su intento de desaparecer como narrador. Se considera la cima del Realismo por su preocupación por el estilo y por su perfección formal.
Obra Más Destacada: Madame Bovary
Su obra más destacada es Madame Bovary. La obra aborda el tema del adulterio y destaca por la profundidad psicológica de sus personajes. Narra la historia de Emma Bovary, una mujer insatisfecha con su vida de provinciana, casada con el médico Charles Bovary. Emma busca escapar de su aburrimiento a través de relaciones extramatrimoniales y lujos, pero termina endeudándose y viviendo una vida de frustración. Finalmente, al verse atrapada, se suicida. La novela es una crítica a las ilusiones románticas y la insatisfacción social.
El Realismo en Inglaterra
Charles Dickens
Características de sus Obras
- Complicación de las tramas.
- Personajes sentimentales y melodramáticos.
- Creación de personajes muy lograda gracias a su caracterización psicológica.
- Crítica de la moral victoriana y de la ineficacia de sus instituciones sociales.
- Narración de la vida urbana y variedad lingüística acorde a las clases sociales.
Obras Destacadas
Cita 3 de sus obras más destacadas y resume su argumento:
- Oliver Twist: Texto de carácter picaresco, en el que se realiza una dura crítica social.
- David Copperfield: Es una novela de formación, con rasgos autobiográficos del propio Dickens.
- Tiempos difíciles: Situada en una ciudad ficticia, narra las duras condiciones de la vida obrera.
El Realismo en Rusia
Características Generales de la Novela Realista Rusa
- Profundización psicológica.
- Análisis de la condición humana.
- Crítica social y política.
- Uso del monólogo interior.
Fiódor Dostoyevski
Características de sus Obras
Su obra es la más desgarradora de la literatura rusa, porque en ella volcó su propio tormento. Sus relatos se caracterizan por la sordidez y por los violentos contrastes entre personajes, y refleja la complejidad humana mediante temas como la degradación moral, el crimen, etc. Su estilo presenta un contraste entre ambientes, descritos minuciosamente, y personajes, apenas caracterizados físicamente, solo en su carácter.
Obras Destacadas
Cita 3 obras destacadas y resume sus argumentos:
- Crimen y castigo: Es un profundo análisis psicológico de su protagonista, el joven estudiante Raskólnikov, cuya firme creencia en que los fines humanitarios justifican la maldad le conduce al asesinato de una usurera.
- El idiota: Muestra cómo el príncipe Mishkin intenta evitar, sin lograrlo, que la impulsiva Nastasia tome decisiones que dañen su reputación. Su obstinación en salvar a Nastasia resalta su bondad.
- Los hermanos Karamazov: El asesinato del anciano patriarca Karamazov hace que los protagonistas se planteen temas muy profundos.
León Tolstói
Características de sus Obras
Era un vitalista, por lo que en sus obras intentó reflejar la plenitud de la existencia. Además, mostró sus inquietudes morales, reivindicando la sencillez, la bondad y la verdad. Los personajes se retratan minuciosamente desde distintos puntos de vista.
Obras Destacadas
Cita 2 obras destacadas y resume sus argumentos:
- Guerra y Paz: Crónica detallada del tiempo de la invasión napoleónica de Rusia y narra la historia de tres familias aristocráticas.
- Ana Karenina: La protagonista abandona a su marido para irse a vivir con su amante. Por este motivo, Ana será rechazada por la sociedad.
Antón Chéjov
Géneros Literarios Cultivados
Los géneros principales que cultivó fueron el cuento corto y el drama, aunque también incursionó en el ensayo.
Características de sus Obras
Desde la característica falta de acción en sus cuentos se despliega el simbolismo existencial, concentrado y realista, de unos personajes fracasados. Huye de una dirigida intencionalidad moral y didáctica para situarse lejos del tradicional narrador omnisciente, y dejar paso a la interioridad de los personajes a través del monólogo y un estilo impresionista premeditadamente sobrio.
Grandes Novelas del Realismo
Título, autor y lengua en la que fueron publicadas las 4 grandes novelas realistas:
- Madame Bovary – Gustave Flaubert – Francés
- Crimen y castigo – Fiódor Dostoyevski – Ruso
- Ana Karenina – León Tolstói – Ruso
- Grandes esperanzas – Charles Dickens – Inglés
Naturalismo Literario
Características Generales del Naturalismo
Definición y Bases
Nace a partir del Realismo y, en ocasiones, resulta difícil establecer diferencias entre ambos. Fue una corriente liderada por Émile Zola, que pretendía transcribir puntualmente la realidad. Además del Positivismo, también se basó en el determinismo del filósofo francés Taine, el evolucionismo de Darwin y la genética de Mendel. El Naturalismo considera que el ser humano está determinado por el medio ambiente y la herencia biológica. Esto se aprecia en los seres que viven en condiciones extremas, por lo que se suelen retratar aspectos morbosos, sombríos y feístas, y ambientes marginales.
Influencia de las Ciencias Experimentales
Inspirado en teorías científicas como el determinismo biológico, la evolución y la medicina experimental.
Características de la Novela Naturalista
- Estructura del relato: descripciones minuciosas, ritmo narrativo lento e importancia del diálogo.
- Técnicas narrativas destacadas: perspectivismo (varios puntos de vista), estilo indirecto libre (voz del personaje fundida con la del narrador).
- Lenguaje: predominio de lo denotativo (objetividad) y reproducción fiel del habla del personaje.