Introducción

Para muchos, descargar con BitTorrent puede parecer complejo, a diferencia de usar eMule o Kazaa. Aunque el protocolo existe desde hace tiempo, algunos usuarios aún no lo comprenden completamente o se frustran por las bajas velocidades. Este artículo explica cómo optimizar las descargas BitTorrent para obtener la mejor experiencia.

Elegir el cliente correcto

Antes de comenzar, necesitas un cliente BitTorrent. Para Windows, uTorrent es una excelente opción. En Mac, uTorrent o Transmission funcionan bien. Si usas Linux, considera Vuze (anteriormente Azureus), una aplicación basada en Java. Una vez instalado el cliente, simplemente descarga el archivo torrent y cárgalo en el programa.

Entendiendo BitTorrent

BitTorrent es un protocolo peer-to-peer (P2P) creado por Bram Cohen. Los usuarios se conectan entre sí a través de un servidor llamado tracker, que media las transferencias. Es importante destacar que el tracker no aloja los archivos; estos residen en las computadoras de los usuarios que comparten la información.

Tipos de trackers

Existen dos tipos de trackers: públicos y privados. Los públicos no requieren registro, mientras que los privados sí. La principal diferencia radica en la velocidad: en los trackers privados, la velocidad suele ser la máxima que soporta tu conexión. En los públicos, la velocidad puede variar y a menudo es menor.

Seleccionando el torrent adecuado

Para elegir el torrent correcto, considera dos factores: seeds y peers. Los seeds son usuarios que tienen el archivo completo y lo comparten. Los peers son usuarios que están descargando y compartiendo simultáneamente. Un archivo con muchos peers y pocos seeds resultará en una descarga lenta. Busca torrents con una alta proporción de seeds respecto a peers en sitios como The Pirate Bay, Kick Ass Torrents, IsoHunt, Demonoid, Torrentz, o BtJunkie.

Encriptando las transferencias

Aunque los proveedores de servicios de Internet (ISPs) afirmen no limitar las descargas BitTorrent, la realidad puede ser diferente. Encriptar las transferencias dificulta que tu ISP detecte el protocolo utilizado, lo que puede mejorar la velocidad. La mayoría de los clientes BitTorrent ofrecen esta opción en la configuración.

Abriendo puertos en el router

Si tu cliente indica que el puerto utilizado no está abierto en el router, tus descargas serán más lentas. Esto se debe a que no podrás conectarte a todos los seeds y peers disponibles. Verifica el estado del puerto en la barra inferior del cliente (verde: bien, rojo: mal, amarillo: regular) o en la configuración. También puedes usar sitios web como Can You See Me o DynDNS para comprobar si el puerto está abierto. Si el puerto está cerrado, deberás abrirlo en la configuración de tu router. Consulta el sitio web Port Forward para obtener instrucciones específicas para tu modelo de router.

Conclusión

Siguiendo estos consejos, podrás optimizar tus descargas BitTorrent y disfrutar de velocidades más rápidas y una experiencia más eficiente. ¡Happy -y veloz- torrenting!