Funciones de las neuronas sensoriales
1. PSICOLOGIA FISIOLOGICA Y PSICOFISIOLOGIA: al principio se referían a una idéntica disciplina siendo la única diferencia el ámbito lingüístico en que se utilizaba.los anglosajones preferirán hablar de psicología fisiológica y los latinos de psicofisiologia. A mediados de los 70si se establece diferencia entre ambas. Las FISIOLOGIA sigue una estrategia causal estudiando los cambios conductuales producidos por manipulaciones biológicas, sus técnicas suelen ser intrusivas o nocivas para la integridad del organismo; empleo de animales como sujetos experimentales. La PSICOFISIOLOGIA consiste en el estudio de los cambios fisiológicos ocasionados por manipulaciones psicoambientales tales como tareas específicas o situaciones dadas (VI). Suele limitarse a registrar la actividad de SN. Mayor interés centrado en R fisiológicas registradas poligráficamente aumque también pueden utilizarse técnicas químicas o neuroimagen asociada a variables psicológicas o procesos mentales y especialmente alterables por cambio en el estado mental del sujeto. Al utilizarse técnicas no intrusivas, su principal objeto de estudio es el ser humano, por ultimo aunque útil para identificar asociaciones entre hechos fisiológicos y psicológicos, no siempre implica relaciones causales sino que sigue una estrategia correccional, inicialmente la psicofisiologia dedico gran atención a los correlatos psicofisiologicos de los procesamientos emocionales, especialmente de la ansiedad, posteriormente se ha ampliados a otros por procesamientos emocionales de la conducta humana surgiendo estudios en relación con las respuestas eléctricas cutáneas y cerebrales mediante EEG así como rendimiento y aprendizaje.
2. CONTROL NEURAL DEL MOVIMIENTO
SISTEMAS DE CONTROL MOTOR
El SNC utiliza dos tipos de estrategia en su control motor:
a) Movimientos en feedforward, pre-programados; completamente planificados antes de iniciarse, no varias durante su ejecución; son circuitos abiertos, cortos, balísticos y tienden a utilizar los sistemas posturales situados centralmente (ganglios basales, sistema vestibular y médula espinal), siendo responsables del comportamiento postural automático.
b) Movimientos en feedback, de seguimiento, teledirigidos; son circuitos cerrados, con un programa que permite seguir controlándolos durante su ejecución, pudiendo corregir eventuales “errores” hasta que logran su objetivo; estos programas se basan principalmente en el control sensorial (corteza pre-central; el cerebelo, el núcleo rojo y las vías laterales) y son responsables del movimiento voluntario.
Hay tres sistemas motores principales:
1) Sistema piramidal, relacionado con habilidades motoras, es decir, actividades musculares voluntarias más delicadas y menos estereotipadas
2) Otros dos sistemas modulares del sistema piramidal: sistema de ganglios basales que coordina mediante refuerzos sinérgicos y de modo simultáneo.
3) Sistema cerebeloso, que participa en la conducta intencional, coordinando reflejos antagónicos.
Aunque las funciones de los distintos sistemas motores se superponen entre si, contribuyendo todos a todo, en cada sistema sobresale una contribución especial a la función motora:
– en la corteza motora, los movimientos voluntarios, precisos
– en los ganglios basales, el control automático de los movimientos de fondo, tales como los reajustes posturales
– en el cerebelo, el equilibrio, la coordinación motora y la regulación sensorial de movimiento voluntario.
3. LA SED
Es el ansia por beber líquidos, causado por el instinto básico de humanos/animales para beber. Es un mecanismo esencial de regulación del contenido de agua en el cuerpo y uno de los primeros síntomas de deshidratación. Si el volumen de agua del cuerpo baja hasta cierto umbral, o la concentración osmótica es demasiado alta, el cerebro induce la sed. La sed excesiva se conoce como polidipsia.
Hay receptores y otros sistemas en el cuerpo que pueden detectar una disminución del volumen de agua o un aumento de la presión osmótica. Algunas fuentes distinguen por lo tanto entre “sed extracelular” y “sed intracelular”. Mientras que la sed extracelular es sed generada por un aminoramiento del volumen, la sed intracelular es sed generada por el aumento de la concentración osmótica. Sin embargo, el ansia en sí misma es algo generado por el procesamiento en el cerebro, sin importar cómo es detectada.
La sed es una conducta motivada puesto que es persistente, periódica, propositiva y prioritaria.
• Primaria: el organismo detecta el desequilibrio hídrico mediante dos tipos de sed: hopovolémica e hiperosmótica. Se produce una vasoconstricción para que pase menos agua y una reabsorción renal (excretar la que nos sobra).
• Secundaria: beberemos más o menos según diversos factores: la comida que se asocia a la bebida, señales orales, comida salada, EE sensoriales, estimulación faríngea, biorritmos. Existe un equilibrio dinámico entre el agua que tomamos y el que expulsamos. Generalmente bebemos 2.5 litros al día. El estomago envía señales al cerebro para informarle de que el agua que le ha llegado es suficiente “mecanismo de saciedad”.
4. HOMEOSTASIS
Característica de un organismo vivo, por la cual mediante la absorción de alimentos y vitaminas puede regular las funciones que existan dentro de él para mantener una condición estable y constante. La homeostasis es posible gracias a los muchos ajustes dinámicos del equilibrio y los mecanismos de autorregulación. El concepto fue aplicado por Walter Cannon para referirse al concepto de medio interno de Claude Bernard.
Para Bernard hay dos ambientes, el exterior (aire) y el interior (fluidos internos, líquido orgánico), donde existe el organismo vivo, sin él se morirían nuestras células ya que mantienen estables los órganos. Es un proceso de doble dirección, por lo que no podemos prescindir de ninguno.
Para Walter Cannon, el organismo tiene una serie de protectores que le mantienen en su estado óptimo. Demuestra la existencia de una serie de mecanismos que hacen que el organismo se mantenga en un equilibrio flexible (sistema endocrino, sistema inmunológico, etc.). También pone énfasis en la flexibilidad del organismo, en lo modificable que es, permitiendo que funcione a través de procesos/mecanismos reguladores. Esto se conoce como alostasis, o equilibrio flexible que permite la adaptación a lo largo de la vida.
Pribram presenta el modelo del servomecanismo, a través del cual existe un input que el organismo testea, compara y repite el análisis con los sistemas existentes y cuando está satisfecho produce un output o resultado. Esto se llama TOTE (test-operate-test-exit).
Características de los mecanismos reguladores:
1. Punto de ajuste de la variable elegida: se necesita preestablecer/predisponer de ésta.
2. Controladores: ajuste óptimo y valor real. Así se controlan las desviaciones respecto al valor óptimo.
3. Acción correctora del organismo de ese valor óptimo: permiten que desaparezcan esas variaciones y fluctuaciones de los valores con respecto al óptimo.
4. Cuando se ha restaurado el valor óptimo, se dejan de enviar las señales y se finaliza la actividad regulado
5. CONSCIENCIA Y ATENCION
Aspectos involucrados
-Excitación: relacionada con la respuesta fásica corta, involucrada con la amigada.
– Activación: relacionada con la disposición tónica (minutos a minutos), se centra en los ganglios basales (Núcleo Caudado).
– Esfuerzo: actúa concretamente para coordinar los mecanismos fásicos y los tónicos, donde se involucra el sistema del hipotálamo.
Un análisis de la actividad eléctrica cerebral desencadenada por breves estimulaciones sensoriales muestra que los sistemas de excitación (amigada) y de la activación (núcleo caudado) siguen proceso básico centrado en el tálamo dorsal, que es la vía de paso del input sensorial a la corteza cerebral.
La coordinación de los procesos de atención fásicos y tónicos suelen demandar esfuerzo. El sistema hipocampal influye rostralmente sobre el sistema de excitación a través de conexiones frontales con la amígdala, y caudalmente sobre el sistema de activación a través de conexiones con el tronco encefálico.
William James señalo que el esfuerzo voluntario consiste en el mantenimiento de la atención o su repetido planteamiento de un problema dado hasta lograr su solución.
En resumen: El análisis de los cambios del potencial eléctrico cerebral evocados por breves estimulaciones sensoriales ha demostrado que el procesamiento puede dividirse en varias etapas, habiéndose identificado los sistemas neurales intrínsecos peri-sensoriales implicados en la atención y otros implicados en procesos para-atencionales. Sólo algunas de estas etapas de procesamiento se encuentran correlacionadas con la percepción de la atención, la cual proceden y persiguen e influyen en los que se prestan atención, por tanto, suponen conciencia instrumental, pero no intencional.
6. LOS SENTIDOS QUÍMICOS (EL GUSTO Y EL OLFATO)
EL GUSTO:
El sabor incluye el sentido del gusto y del olfato. La lengua es el órgano del gusto, aunque en el paladar también hay papilas gustativas. La lengua encierra nuestro sentido mas primario relacionado con la alimentación. Además la sensibilidad gustativa depende de lo que haya que comer, motiva según las necesidades nutritivas del momento.
El gusto está relacionado con la comida y con el placer. El término sabor es más amplio que el término del gusto. Todo alimento llevado a la boca provoca placer en el que participan otros sentidos.
Lengua: Potente músculo móvil que puede moverse en todas las direcciones. Los botones gustativos tienen por un lado poros gustativos y otro poro que conecta las papilas gustativas con el SN. Una vez que llegan al poro basal y lo perfora, sigue hasta el SN, formando una neurona que lleve la información de los botones gustativos.
Se distingue 4 calidades o sabores básicos: amargo, agrio, salado y dulce. Aunque hablemos de la lengua como receptor gustativo, no es el único. También lo son: paladar, suelo bucal, laringe, etc. Los nervios craneales 7 y 10 son los encargados de transmitir la información procedente de los órganos gustativos y van al tálamo.
Transducción: Es el cambio de la energía eléctrica. Aún no se conocen del todo estos mecanismos, pero parece darse cierta discriminación de los receptores a los distintos sabores, a pesar de que no sepamos exactamente porque. Esto hace que los estudios relacionados con este tema sean muy complejos. Una vez producida la sensación, el receptor específico libera un neurotransmisor que libera una serie de transmisiones nerviosas. En el tracto solitario converge con tacto y olor, y cuando llega a la corteza cerebral se interpreta, relacionándola con la experiencia previa. Después se produce la codificación, y las reacciones pueden ser diferentes según si influye más el factor genético o el cultural.
Codificación: La respuesta afectiva funcionaría así:
1. Código neural del código genético que distingue entre alimentos nutritivos y venenosos. Este código se aplicaría a todos los miembros de una misma especie.
2. Código neural modificable por las experiencias personales. En éste influirían nuestras características individuales. Las preferencias individuales se ven influidas por el hábito alimenticio y por el código genético, pero parece tener mas importancia el primero. Además, a lo largo de la vida vamos cambiando la dieta.
3. Factores sociales a la hora de elegir una dieta u otro.
Umbral del sabor: Variará según la sustancia que se saborea. Orden de desaparición: amargo, dulce, salado y ácido. El sabor amargo suele estar relacionado con veneno, por eso lo detectamos con tanta rapidez.
Estados del organismo: en ayunas notaremos el sabor antes.
Diferencias individuales: Materiales orgánicos genéticos de cada uno, es otro de los factores que influyen en nuestras preferencias hacia ciertos alimentos. Existen sustancias que para algunas personas tiene sabor y para otras es insípidas.
Adaptación: Cuanto menor sea la sensación del sabor, disminuye la actividad de las fibras neuronales. La adaptación tiene lugar en la lengua. Su adaptación no es tan rápida como la del olfato. En el caso del sabor solo se da de manera completa en casos experimentales. Depende de:
• Tipo de sensación del estímulo
• Procedimiento de presentación del E
• Factores individuales
EL OLFATO: El sentido del olfato es un sentido químico muy sensible. El olfato nos ayuda
a explorar el ambiente que nos rodea. Solo olemos con la parte de arriba de la nariz, y cuando la sustancia tiene la concentración suficiente. El olfato es también un sentido social. Cada persona tiene un olor característico en la palma de las manos. En las mujeres cambia según el momento del ciclo menstrual. Existe un cierto consenso sobre olores desagradables. Y rasgos sociales asociados al mal olor. Cualquier sustancia volátil que llega a los receptores olfativos es un E. El órgano sensorial se sitúa en el techo de la cavidad nasal, el epitelio olfativo.
La función de la mucosidad es limpiarlo para que no influyan olores anteriores. En este lugar hay tres tipos de celular: receptoras, células de sosten y células basales. El olor tiene una interpretación afectiva (relacionada con la amígdala) y una faceta de memoria. Las conexiones son difusas. Las lesiones corticales no suelen afectar al olfato.
7. CONEXIONES ENTRE LOS OJOS Y EL ENCÉFALO
Los axones de las células ganglionares llevan la información al resto del encéfalo, ascienden por el nervio óptico y alcanzan el núcleo geniculado lateral dorsal del tálamo, que recibe la información de la retina y la proyecta a la corteza visual primaria, y está formado por seis capaz de neuronas:
Capas magnocelulares: Las dos primeras, y transmiten a la corteza visual primaria la información necesaria para la forma, el movimiento, la profundidad y pequeñas diferencias de brillo.
Capas parvocelulares: las cuatro externas, transmiten la información necesaria para la percepción del color y los detalles finos.
Capas coniocelulares: se encuentran ventralmente a cada capa parvo y magnocelular, y transmite información desde los conos para las longitudes de onda cortas (azules).
Estas neuronas del núcleo geniculado lateral dorsal envían sus axones hasta la corteza visual primaria o corteza estriada, región que rodea a la cisura calcarina. Cada hemisferio, debido al cruzamiento de los nervios ópticos en el quiasma óptico, recibe información desde la mitad contralateral de la escena visual.
-La corteza visual está organizada en dos corrientes:
Corriente ventral: finaliza en la corteza temporal inferior, está relacionada con la percepción de los objetos. Las lesiones de esta región alteran la percepción visual de los objetos.
Corriente dorsal: finaliza en la corteza parietal posterior, está relacionada con la percepción de la localización de los objetos, de los movimientos y el control de los movimientos oculares y de las manos.
También reciben otras regiones del encéfalo información visual, como el tálamo y el tectum, y estas regiones participan en la regulación de la actividad en el ciclo día-noche, en la coordinación de los movimientos de los ojos y de la cabeza, en el control de la atención visual y en la regulación del tamaño pupilar.