Poesía posterior a la Guerra Civil hasta los años 50
Poesía arraigada: Características: mayor preocupación por la perfección del verso y la expresión de la belleza debido a la situación posterior a la guerra civil. Temas sentimentales, religiosos y paisajísticos. Actitud fría. Abundan los sonetos y la métrica regular. Revistas Escorial y Garcilaso. Poetas destacados: Vivancos, Ridruejo, García Nieto, Panero, Rosales (Abril y La Casa Encendida).
Poesía desarraigada: Características: tonos más humanos, refleja las inquietudes y preocupaciones de la posguerra. Revista Espadaña. Poetas destacados: de Nora, Alonso (Hijos de la Ira: versículos, tienden a la prosa y al surrealismo, visión angustiada de la realidad con referencias a la Guerra Civil), Crémer (poesía solidaria y humana, actitud crítica y comprometida. Temas: justicia, libertad, trabajo, recopilado en Poesía total, poesía).
Años 50: poesía social Características: se busca dar un testimonio crítico de la realidad y adoptar una actitud de compromiso ante la situación que se vivía en España, reflejando el sufrimiento humano y denunciando las injusticias sociales para generar conciencia en el lector y contribuir a transformar la realidad. Temática: el tema de España, injusticia social, alienación y anhelo de libertad. Estilo: lenguaje claro y directo, a veces prosaico y con tono coloquial utilizando recursos retóricos. Poetas destacados: Celaya, de Otero (obra que evoluciona en tres etapas: 1ª poesía existencial y desarraigada: búsqueda de Dios a través de la angustia del hombre y acercamiento al sufrimiento humano, 2ª poesía social: poesía clara y directa con ansias de paz, libertad y justicia, 3ª renovación formal: prosa y poesía experimental surrealista). Otros poetas de los años 50: Felipe, Gil-Albert, Hierro.
Años 60: Generación del 50 Características: crítica de la realidad menos dramática y retórica que la poesía social, mayor elaboración del lenguaje poético, sobriedad. Lo colectivo pasa a lo personal, se vuelve al subjetivismo y al intimismo, con humor, ironía y escepticismo. Conocimiento de la realidad a través de la poesía. Temas comunes: paso del tiempo, amor, experiencias individuales, amistad, creación poética, reflexión sobre la poesía. Poetas destacados: Gil de Biedma, González, Brindes, Valente, Rodríguez, Barral, Grande, Goytisolo, Sahagún, Gamoneda.
Años 70: Los Novísimos En 1970 Castellers publica Nueve Novísimos Españoles con autores nacidos entre 1939 y 1948: Vázquez Montalbán, Martínez Sarrión, Álvarez, de Azua, Gimferrer, Molina Moix, Carnero, Panero. Características: influencias del arte popular, medios de comunicación y cultura urbana. Gusto por el camp y el culturalismo, con referencias filosóficas, literarias, artísticas e históricas. Preferencia por la literatura europea e hispanoamericana. La poesía tiene valor en sí misma. Se alejan de la preocupación social y buscan la renovación. Estilo: experimentación, surrealismo, lenguaje cultista y cotidiano para renovar el lenguaje poético. Temática: lo personal junto a lo público, la cultura urbana, etc.
Poesía femenina (de los años 40 a los 70) – De Champourcín: trata el amor y la evocación. – Conde: de lo surrealista a lo popular. – Zardoya: profundidad y humanidad. – Gloria Fuertes: humanidad, compromiso social, ternura, poesía infantil. – Janés: canta a la vida, los sueños y el amor.
Últimas tendencias – Poesía de la experiencia: expresión de lo íntimo, biográfico e individual, y el paso del tiempo. Claridad y sobriedad, lenguaje directo, léxico común, mezcla de métricas. Se toman como modelos a la Generación del 50 y algunos del 27, entre otros. Poetas destacados: Benítez Reyes, Molina, D’Ors, Juaristi, Marzal, etc. El grupo más importante son los poetas andaluces, con preferencia por una estética realista, temática urbana y cotidiana, e interés por la crítica social, como García Montero. – Neosurrealismo: asociaciones insólitas, lenguaje oscuro y sugerente. – Culturalismo: inspirada en la poesía. – Clasicismo: mezcla de tradición grecolatina con decadentismo. – Poesía pura, objetivista: poemas de carácter intelectual y fríos. – Poesía del silencio: difícil, conceptualismo intelectual y densidad expresiva. – Poesía trascendente: mediante el simbolismo del lenguaje se muestra otra realidad, en la que destacan otras importantes voces femeninas muy diferentes entre sí.
Teatro español desde la Guerra Civil hasta el exilio La actividad de los exiliados continúa en Sudamérica. Casona, obras llenas de sentimientos, poesía y misterio, alejadas de la denuncia de la realidad. Otros autores fueron Grau, Aub y Alberti.
Teatro de los 40: burgués y de humor Dos funciones: entretener y transmitir ideología. Características: negación del teatro de preguerra, exaltación de los vencedores y programación de autores clásicos. Teatro como mera militancia falangista y propaganda de ideología, también comedia burguesa y teatro de humor.
La comedia burguesa: evolución de la alta comedia, función de entretener al público y educar mediante la virtud. Características: construcción perfecta y falta de trascendencia. Temas: amor, matrimonio, hogar y temas morales resueltos según la ideología. Autores: Calvo Sotelo, Salom, Tena.
El teatro de humor: los dos más destacados son Poncela (teatro de evasión, inverosímil, absurdo, locura y misterio con personajes burgueses, objetivos: amor y dinero) y Mihura (teatro de humor ilógico y absurdo con intención crítica, incorpora lirismo, imaginación y ternura). Ambos presentan rasgos precedentes del teatro del absurdo por el uso del humor poético y disparatado.
Teatro de los 50 o social Se da el realismo social, con compromiso con la sociedad pero matizado por la censura. Dos posturas: el posibilismo (atenuación) y el imposibilismo (arriesgar). Autor más importante del posibilismo: Vallejo, trata problemas e inquietudes y domina los recursos escénicos, obras de crítica y denuncia, simbólicas e históricas. Sastre, comprometido e inconformista. Olmo, capta el entorno y le da realismo y dramatismo.
Teatro de los 60/70 Se supera el realismo social con la experimentación y el vanguardismo. Autores: Gala, teatro simbólico con ambientación histórica. Arrabal, rompe la lógica con el uso del surrealismo y el teatro del absurdo en su teatro pánico, mezclando lo insólito, lo sórdido y el humor. Nieva, teatro liberador que plantea relaciones entre el hombre y la sociedad represiva, mezclando técnicas del surrealismo y del absurdo. Clasifica el teatro en tres tipos: furioso, de farsa y calamidad, y de crónica y estampa. Riaza, teatro simbolista. Mozo, experimental y renovador.
Teatro independiente Con el fin del franquismo se produce el auge del teatro independiente y la creación de compañías. Se concibe como espectáculo, dándole menos importancia al texto. Años 80 (últimas tendencias): desde los años 70 debe competir con la televisión y el cine, sobrevive con subvenciones, festivales, etc. Continúan autores consagrados, destacando Sinisterra, Diosdado y Fernán Gómez.
Narrativa de 1939 a 1975 La Guerra Civil y la dictadura producen una doble fractura en la narrativa española: 1ª el exilio de muchos autores y 2ª los novelistas del interior, alejados de las fórmulas renovadoras de preguerra y restaurando la tradición realista. Tres direcciones:
A) Realismo existencial (40-50) Etapa terrible en España. Temas: vacío, amargura, vida sórdida, tremendismo. Personajes: solitarios, aislados, sufridores, enfrentados. Técnicas literarias: sencillez compositiva. Autores: Cela (Familia Pascual Duarte), Laforet, Delibes.
B) Realismo social (50-60) Etapa de industrialización, emigración, turismo y estabilización. Punto de partida: La colmena de C.J. Cela. Los novelistas reflejan la España en la que viven, denunciando la injusticia y las penalidades. Temas: a) examen de la sociedad española en toda su diversidad y b) actitud de solidaridad ética. Personajes: individuales hacia el colectivo. Técnicas literarias: narración lineal, lenguaje sencillo. Tendencias del realismo social: 1ª Realismo objetivista, narrador omnisciente que evita comentarios personales para crear una impresión fotográfica de la realidad (Cela, Santos, Aldecoa). Novela conductista: Sánchez Ferlosio. 2ª Realismo crítico, el narrador omnisciente es menos neutro (López Salinas, Pacheco).
C) Realismo experimental (60-70) Etapa de desarrollo económico, modernización y agotamiento de la dictadura. Punto de partida: Tiempo de silencio de Martín Santos. Superación del realismo social y eclosión de la novela experimental. Características: la historia narrada pasa a un segundo plano, las técnicas literarias y el estilo ocupan casi toda la atención. Consecuencia: obras de difícil lectura, se espera la intervención del lector para interpretar el mundo de ficción. Temas y personajes similares a la novela social y existencial. Técnicas literarias: a) organizar los acontecimientos, exteriorizar la conciencia de los personajes, b) innovación del lenguaje, c) mezcla de géneros literarios. Autores: Goytisolo, Delibes, Benet, Ballester, Marsé, Bonald.