Distribución de la población y sectores económicos en España
Densidad pobl A) Nos hallamos ante un mapa de carácter demográfico con la densidad de población de las diferentes provincias españolas y las islas Canarias y Baleares. No figura la fuente.
La densidad de cada comunidad autónoma se calcula dividiendo el número de habitantes de esa comunidad entre su extensión en kilómetros cuadrados, el resultado es la media de habitantes/km² que existiría si la población se repartiese de forma homogénea por el territorio. La media española se halla de la misma forma: dividiendo el total de habitantes del país entre su extensión.
Desde 1990 la densidad aumentó debido a que la población ha crecido y el tamaño del territorio se mantiene invariable. Las razones son dobles. Durante los primeros años el número de nacimientos era superior al de defunciones y el crecimiento vegetativo positivo, con lo que la densidad aumentaba. Desde hace tres años es crecimiento vegetativo es negativo –especialmente el último año debido al COVID– porque el número de los muertos supera al de los nacimientos. Sin embargo, seguimos aumentando en densidad debido al saldo migratorio positivo: el número de extranjeros que inmigra a España supera con mucho al número de españoles que emigran al exterior. Durante los años de mayor crisis económica (2013 y 2014) la inmigración disminuyó, pero ahora crece de nuevo. Esa es la principal causa del aumento de la densidad: la llegada de inmigrantes, que en 2018 tuvieron un saldo migratorio positivo de 180.000.
C)La población española está repartida de forma muy heterogénea: va desde un mínimo de 8,8 habitantes por km² en Soria a un máximo de 802 h/km² en Madrid, casi 90 veces más. Eso sin contar los casos de las ciudades de Ceuta y Melilla, todavía más altas.
Los factores de esta distribución son muy variados, pero podemos agruparlos en dos tipos:
A) Factores naturales
a) Las regiones costeras, en general, presentan densidades más altas que las del interior porque resultan más atrayentes para la población.
b) Las zonas montañosas tienen menos densidad que las zonas de relieve más suave.
c) La población prefiere zonas de clima suave, con poca amplitud térmica entre el verano y el invierno. Por eso, la zona de clima mediterráneo continentalizado, salvo Madrid, tiene las densidades más bajas.
B) Factores humanos. Son los principales.
a) Factores económicos: la población se concentra en los lugares más atractivos para el empleo: donde hay industria, turismo, buenas infraestructuras de transporte… Eso explica las altas densidades del País Vasco (industria), Canarias (turismo)… También en las zonas con mayores ciudades (Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga…) por la aparición de muchos puestos de trabajo en el sector terciario. Las regiones con actividades agrarias y sin grandes ciudades son las de más baja densidad.
b) Políticas: Madrid concentra mucha población por su condición de capital de España. La capitales de comunidades autónomas también presentan densidades más altas
c) Demográficas: los lugares de natalidad más alta y más rejuvenecidas por la mayor llegada de inmigrantes (Ceuta y Melilla, Canarias, Andalucía…) presentan más densidad que las zonas envejecidas, con poca natalidad y mucha mortalidad, como Castilla-León.
d) Históricas: en general, donde hubo densidades elevadas de población en el pasado, se mantienen en la actualidad. Nuestro mapa de densidad de 2015 es, en parte, una herencia del pasado. Madrid tiene una elevada densidad desde que se convirtió en la capital de España en el XVI; Cataluña y el País Vasco presentan elevada densidad debido a que se industrializaron antes que las demás regiones, en el XIX, recibiendo mucha inmigración procedente del éxodo rural de otras regiones; la densidad de Andalucía es más alta que la media española desde hace siglos. Esta herencia del pasado explica también que Galicia o Asturias, que a día de hoy no son zonas económicamente muy desarrolladas, mantengan una densidad por encima de la media.
DENS POBL X SECT: A)Nos hallamos antes un mapa de España, de carácter demográfico y económico, en el que mediante una triple gráfica de barras se muestra la población ocupada por sectores de las CCAA y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla el año 2008. La fuente es el Instituto Nacional de Estadística (NIE). En relación a las CC.AA. con un porcentaje de población ocupada en el sector secundario (industria) superior a la media, empezando de Norte a Sur y de Oeste a Este, nos encontramos con Galicia (A Coruña, Lugo, Ourense y Pontevedra), Asturias, Cantabria, País Vasco (Guipúzcoa, Vizcaya y Álava o Gipuzkoa, Bizkaia y Araba, ¡no mezcléis!), Comunidad Foral de Navarra… SEGUID LA ENUMERACIÓN HASTA TERMINAR. B) Respecto a la distribución de la población activa ocupada en el sector primario (agricultura, ganadería, pesca y minería) de norte a sur y de oeste a este destacan las siguientes CC.AA: Galicia, Asturias, Navarra, La Rioja, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Castilla la Mancha, Andalucía y Murcia. En relación al sector secundario, actividades de industria y construcción, me remito a lo escrito en la pregunta anterior. Respecto al sector terciario (servicios a las personas y empresas, públicos y privados), destacamos la Comunidad de Madrid, Canarias, Baleares y también las ciudades de Ceuta y Melilla, aunque administrativamente no son CC.AA. C) En primer lugar, explicaremos las causas de la mayor presencia de ciertos sectores económicos en algunas CC.AA. 1) El sector primario. Hay dos razones diferentes que explican que el sector primario esté por encima de la media nacional. Por un lado, la existencia de un producto que se vende bien en el mercado nacional o en el internacional. Esto ha provocado la especialización de algunas CC.AA: Galicia (pescado, marisco y crustáceos); La Rioja (vino y verduras), Murcia (frutas, verduras y flores) y Andalucía (verduras y aceite de oliva). Hay una segunda razón y es que en CC.AA donde no hay casi industria y el sector terciario no es muy grande, el porcentaje del primario sube por la debilidad de los anteriores, aunque no sea muy productivo. Es el caso de Castilla-León, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura, cuyo sector primario es importante, más que por tener “productos-estrella”, por la escasez de la industria, el turismo no masivo o el débil sector comercial debido a la escasez de grandes ciudades. 2) El sector secundario. Es especialmente importante en las CC.AA del norte de España. Sobre todo en La Rioja, Navarra, País Vasco, Aragón, Cataluña y Valencia. Las razones son varias. Por un lado, son las CC.AA que se encuentran en los ejes de expansión industrial españoles: el del Ebro y el del Mediterráneo. Son regiones bien comunicadas por mar, tren, redes de autopistas y aeropuertos. También se hallan más cerca de los mercados europeos, principal cliente de España. Por otro lado, hay razones históricas que explican la presencia de industrias. En general, donde hubo industria en el pasado la hay en el presente y Cataluña (textil) y el País Vasco (metalurgia) fueron las primeras regiones en industrializarse en el siglo XIX. El sur de España nunca tuvo una industria importante y actualmente es muy difícil crearla por la competencia de países con mano de obra muy barata o con una tecnología más avanzada que la nuestra.
3) El sector terciario es especialmente importante en las CC.AA con mucha presencia de las siguientes actividades.
-Turismo: explica los altos porcentajes del terciario en Canarias, Baleares, Cataluña y Madrid. Esta actividad también es importante en Andalucía o Valencia, pero no se refleja tanto estadísticamente porque se trata de un turismo de temporada.- El comercio, el transporte, los servicios personales y a las empresas… son actividades donde trabaja mucha gente cuando las ciudades son grandes. CC.AA como Madrid o Cataluña, con ciudades millonarias, concentran muchas de esas actividades: sedes de bancos, empresas multinacionales, medios de comunicación…- En el caso de la CC.AA de Madrid existe otro factor, que es la capitalidad, que hace que en ella se concentren las instituciones de gobierno, organismo públicos, judicatura… Para terminar, comentar que esta desigual distribución de la población por sectores tiene consecuencias demográficas y económicas. Las regiones con mayor sector primario, en general, sobre todo si no están especializadas, tienen un nivel de renta más bajo que las que cuentan con un sector industrial potente o un sector terciario como el de Madrid o Cataluña, ligado al comercio o a los servicios a las personas y empresas. Desde un punto de vista demográfico, son regiones envejecidas, con altas tasas de población anciana y natalidades muy bajas, que tienen un crecimiento real negativo. Las regiones con sector secundario más importante y las que tienen un sector terciario ligado a los servicios a las empresas, a la administración, telecomunicaciones, bancario… presentan unos niveles de renta más altos. Desde un punto de vista demográfico, estas comunidades y las zonas especializadas en turismo, al recibir más inmigración, tienen una población menos envejecida y las tasas de natalidad no son tan bajas. Tienen un crecimiento real positivo. Así que nos encontramos con una situación desigual demográfica, de renta per cápita y desarrollo: comunidades ricas, como Madrid, Cataluña, País Vasco y Navarra y otras, como Extremadura o Castilla-La Mancha, de renta muy inferior. Ese desajuste de la riqueza de unas regiones y otras puede llevar a tensiones debido al desacuerdo a la política de inversiones estatal o de la UE y las transferencias de renta a través de los impuestos de unas CC.AA a otras por parte del Gobierno de España (esto no sucede en igual medida en el caso Navarro y del País Vasco por el sistema del convenio económico).