Generaciones de los Derechos Humanos

Derechos de 1ª Generación (Libertad)

  • Son derechos relacionados con el individuo como tal.
  • Son derechos negativos o libertades individuales, se desarrollan a partir de la Ilustración a nivel nacional. Se basan en libertades que pueden reivindicar los individuos frente a sus Estados o gobernantes. Lo único que deben hacer estos para satisfacerlas es no hacer o dejar hacer.
  • Pese a todo, su correcta aplicación necesita del resto de generaciones de derechos.
  • Están recogidos entre los artículos 1 y 22 de la Declaración de 1948.

Derechos de 2ª Generación (Igualdad)

  • Son derechos positivos que atañen al individuo como parte de la sociedad en la que vive.
  • Son derechos relacionados con las igualdades sociales, económicas y culturales: Surgen en el siglo XX ligados a la preocupación por las cuestiones sociales y de bienestar. Exigen acciones por parte de los Estados y les obliga a intervenir activamente en su consecución, fomento y mantenimiento.
  • Se recogen entre los artículos 22 y 28 de la Declaración de 1948 y en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

Derechos de 3ª Generación (Fraternidad)

  • Son derechos relacionados con la solidaridad y el reconocimiento entre las diversas naciones que pueblan el planeta.
  • Implica ver a los individuos como miembros de una comunidad dotada de conciencia colectiva pero que deben convivir y beneficiarse recíprocamente.
  • También exigen una implicación activa por parte de los Estados.
  • Aparecen a partir del proceso de descolonización que se inicia tras la Segunda Guerra Mundial.
  • Derechos de este tipo son: el derecho a la paz, al desarrollo, a un medioambiente limpio, a la autodeterminación…
  • No se recogen expresamente en la Declaración de 1948, pero son desarrollados en otros textos como el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de 1966.

Derecho a la Educación (Artículo 27)

Todos tienen derecho a la educación, se reconoce la libertad de enseñanza. Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.

La Virtud según Aristóteles

  • Teoría aristotélica de la virtud: Si tienes materiales suficientes y razón y conocimiento, tendrás felicidad. Es decir, la felicidad del hombre reside en la vida racional acompañada de la virtud y de un bienestar material suficiente.
  • Aprendizaje de virtudes: Según Aristóteles, en la Ética a Nicómaco: a cada hombre le sobreviene una medida tan grande de felicidad como es grande su virtud y su sabiduría y los actos de su virtud y su saber.

La Asamblea como Recurso de Clase

La asamblea de clase es el espacio y tiempo destinados a plantear problemas y buscar medios para su resolución, para planificar y posibilitar la realización de proyectos. Promueve una serie de competencias:

  • Cognitivas: expresión oral, pensamiento creativo…
  • Socioemocionales: fomento empatía, habilidades sociales complejas como expresar quejas o razonar nuestro punto de vista.

En ellas se pueden realizar acciones como la elección del delegado, establecimiento de las normas de convivencia a comienzo de curso, organización de debates dirigidos sobre un tema…

Año de los Derechos del Niño

El 20 de noviembre de 1989 se crea la Convención de los Derechos del Niño con 54 artículos.

Actividades Habituales para Promover la Virtud

De modo general se promueve mediante:

  • Ejercicio habitual de actos que favorecen el autocontrol como el orden o la atención.
  • Regulación de la conducta mediante el establecimiento de metas accesibles, concretas y realistas.
  • Motivación que estimule el esfuerzo.

La enseñanza de las virtudes supone cierto esfuerzo, se relaciona con superar ciertas tendencias ligadas a la motivación que puede ser:

  • Extrínseca: la persona conoce la utilidad de la virtud, hago deporte porque es bueno.
  • Intrínseca: es la motivación que ejerce el profesor con el alumno obligándole a practicar la virtud para que la valore por sí mismo.

Hasta los 7 años el niño adquiere la virtud de obediencia, justicia y sinceridad. A partir de los 8 a 12 años se pueden enseñar virtudes relacionadas con la fortaleza. Entre los 13 y los 15 se atiende a virtudes como la sobriedad, sencillez, naturalidad.

De modo particular en la familia los padres encargan tareas a los niños que ya sean capaces de realizar por su edad como cuidar de sus hermanos.. Se empiezan a enseñar virtudes como sinceridad, orden, trabajo.

En la escuela hay dos problemas en la enseñanza de la virtud:

  • Personalización: ya que cada niño tiene unos intereses y necesita mejorar diferentes virtudes que los demás.
  • Ejemplaridad moral del profesor: el profesor debe predicar con el ejemplo, si dice que hay que ser organizado, él tiene que ser el más organizado de la clase.

Se puede enseñar la virtud a través de actividades habituales como imponer tareas controlando que se realicen, exigir normas de cortesía… o actividades programadas como la enseñanza teórica de las virtudes más la motivación.